jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
DKY FM

DKY FM: cuestionando en el dial

furiaca.com Por furiaca.com
miércoles 21 de marzo, 2018
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En medio de tantos mensajes negativos, que reciben las chavalas y chavalos por medio de la televisión, el Internet y la radio, surge un programa con una propuesta diferente, el cual ha logrado mantenerse en pie venciendo la propaganda comercial de muchos programas radiales. Esto es DKY FM: su historia detrás del micrófono, sensibilizando al dial.DKY FM radio

DKY es una producción de la Fundación Puntos de Encuentro, el cual es un organismo que apuesta por el cambio de mentalidades machistas por medio de la comunicación masiva. Dentro de sus líneas de trabajo se encuentra la producción de la Línea radiofónica.

Te podría gustar

Periodismo para una vida sin violencia

Periodismo para una vida sin violencia

jueves 20 de octubre, 2016
De Kriterio: Política y juventud

De Kriterio: Política y juventud

lunes 19 de octubre, 2015

Una de las primeras experiencias radiales de esta fundación es Sexto Sentido Radio. Este último fue el antecesor de DKY. Que además logró posicionarse en trece emisoras de todo el país. No obstante, la audiencia evolucionaba a medida que pasaba el tiempo y la necesidad de algo nuevo no se hizo esperar, y fue allí donde nació DKY FM en octubre del 2008.

“DKY surge porque había que renovar el estilo de producción. Había más demanda de programas, más emisoras y otro tipo de generación de jóvenes”, comenta Kenia Sánchez Co fundadora de DKY y ex Coordinadora de la Línea Radiofónica.

El proceso de transformación del programa de radio incluyó mucha opinión de la audiencia, entrevistas a docentes de radios e incluso locutores de radios comerciales. “El resultado fue: la juventud quiere ser protagonista en la radio, prefiere cuando conoce cara a cara a sus locutoras y locutores, crea más conexión y por ende escucha más sus palabras”, explica Kenia.

De SSradio a DKY y de ser transmitida en Radio Universidad pasó a Radio Hit. Un cambio completamente brusco de audiencia, pero con un objetivo mayor y ambicioso: lograr llegar a la audiencia joven que no recibe información con contenido social.

Según Kenia uno de los grandes retos de DKY FM es tener coherencia con la programación de la emisora donde se transmiten, por el alto contenido de lenguaje sexista y machista de muchas canciones del género urbano. “Cuesta hacer el equilibrio entre canciones que peguen con canciones de calidad temática. Creo que como producción radiofónica tenemos la tarea pendiente de trabajar más con los artistas urbanos. No discriminar sino motivar y sensibilizar para que exista un nuevo concepto musical”, dice Sánchez.

La dinámica en DKY FM es muy colaborativa, las y los oyentes mandan sus mensajes de texto o llaman a cabina solicitando información sobre cualquier tema o compartiendo algún problema que los aqueja. Luego esta información se recoge y de allí surgen los temas del día. A veces hay temáticas que se repiten en un mismo mes, sin embargo como menciona Leticia Picado, actual Coordinadora de DKY, “aunque el tema sea el mismo, buscamos como abodarlo desde diferentes puntos de vista”.

¿Por qué DKY FM?

Debido a un recorte de presupuesto, la cantidad de locutoras y locutores disminuyó e igualmente la cantidad de emisoras donde se transmitía. “Ideamos la propuesta de llevar la cabina a la calle, hacer el programa en las emisoras locales, con la gente de cada lugar”, cuenta Kenia Sánchez.

Actualmente DKY FM es muy popular entre jóvenes y adultos de todas las edades, cuenta con tres locutoras (Leticia Picado, Ana Laura Estrada y Melissa López) y un locutor (Miguel Angel Lanuza), quienes encienden, de lunes a viernes, la cabina de la Radio Hit con temas como: sexo anal, infidelidad femenina, bullying, aborto terapéutico, entre otros.

Para Leticia Picado, DKY significa mucho, porque es el “poder que tiene de decir lo que sabe y no quedarse con la información”. “Tu voz hace que la gente piense o se imagine de lo que estás hablando”, comenta Lety.

Mientras que Miguel Angel, no sólo es la representación masculina en medio de tantas mujeres, sino que es la representación de los artistas urbanos que componen canciones alejadas de los estereotipos machistas.

Ana Laura es la más joven del grupo (19 años), con una rebeldía feminista única. Y Melissa considera que “las mujeres nacemos para hacer grandes cosas en este mundo”.

Así mismo DKY cuenta con una red de corresponsales centroamericanos, quienes colaboran con las series radiofónicas que realizan para promover campañas de sensibilización en diferentes temáticas. La más reciente fue la serie radiofónica sobre la Explotación Sexual Comercial. De esta colaboración centroamericana nace el Encuentro de Jóvenes Comunicadores Centroamericanos, organizado por Puntos de Encuentro.

Es por esto y más que DKY FM no tiene competencia alguna, y como dice Leticia Picado “hay otros programas radiales con contenido, pero el público meta es distinto”.

Estas cuatro chavalas y chavalo, te invitan a que no te perdás de lunes a viernes a las 5pm “el programa más candente de la FM”, DKY por Radio Hit 104.7.

Escrito por Tamara Salas

Lee más de DKY FM, da click aquí

Etiquetas: Ana Laura EstradaEncuentro de Jóvenes Comunicadores CentroamericanosFundación Puntos de EncuentroKenia SánchezLeticia PicadoMelissa LópezMiguel Angel LanuzaPuntos de EncuentroRadio HitRadio UniversidadSexto Sentido RadioSS RADIO
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

VI Muestra de Cine Centro e Iberoamericano: Más de 400 obras inscritas

Siguiente artículo

Jairo Alejandro Ulloa: de tacos de fútbol a zapatillas de ballet

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Jairo Alejandro Ulloa: de tacos de fútbol a zapatillas de ballet

Jairo Alejandro Ulloa: de tacos de fútbol a zapatillas de ballet

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.