jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Somos Política
Pegatinas en La Bienal en Resistencia

Pegatinas en La Bienal en Resistencia

El arte también resiste: regresa la Bienal en Resistencia

Retoma sus actividades en Guatemala

furiaca.com Por furiaca.com
lunes 1 de abril, 2024
en Eventos
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Era octubre de 2023. Cientos de guatemaltecos salieron a las calles para protestar en contra del Ministerio Público y sus intenciones de anular los resultados de las elecciones que daban como ganadores al Partido Semilla, liderado por Bernardo Arévalo. Ante esto, la Bienal en Resistencia -La BeR– iniciativa de artivismo latinoamericano que tenía programada su tercera edición, decidió unirse al paro nacional a través del arte.

Maya Juracán, fundadora de La BeR explica que «a raíz del paro nacional decidimos que no que la verdaderamente la propuesta de la Bienal en Resistencia era acuerpar las demandas sociales, acompañar nuestras luchas y así fue como lo hicimos. Le dijimos a los artistas que si querían acompañar estos espacios y los acompañaron».

Te podría gustar

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Historias de resistencia colectiva trans en Honduras y Guatemala

Historias de resistencia colectiva trans en Honduras y Guatemala

jueves 3 de abril, 2025

«No creemos en el arte socialmente comprometido, creemos que hay seres humanos socialmente comprometidos que hacen arte entonces cualquier ser humano que busca la dignidad tenía que estar ahí entonces fue una decisión natural unirnos», continuó.

Barricadas anticoloniales por Rodrigo Zárate García./Cortesía La BeR.

Una de estas acciones, fueron las barricadas, que consistían en barreras que cortaban el paso en los espacios de las protestas y donde artistas y miembros de la comunidad participaban con obras, pancartas y mensajes. «Tuvimos la barricada de flores que pasó desde San Juan de Sacatepequez con el artista Wilmer Patzán Rac, que inició junto a su padre y a la que se unieron varios miembros de la comunidad».

Esta experiencia, cuenta, permitió entender que «La BeR no le pertenece a nadie, sino que es de las comunidades y las comunidades se sienten identificadas en ella».

Retoman actividades

Ahora La BeR retoma las actividades que habían quedado inconclusas, pero con bajo una nueva premisa al entender «que el formato de acercamiento con la comunidad del arte se convirtió en algo más que asfalto, paredes y pantallas. Desde La BeR concebimos al arte aún como un ‘acontecimiento’, pero hay que fortalecer el vínculo comunitario nombrando lo que nos atravesó socialmente en la historia reciente y reaprendiendo nuestras formas de resistir».

En esta edición, la ‘Bienal necia’ llega a Quetzaltenango -ubicada a 200 km de Ciudad de Guatemala- con la intención de continuar generando esos detonantes artísticos que tengan como principal objetivo la recuperación del tejido social desde un encuentro artístico.

El programa incluye actividades en Ciudad ed Guatemala los días 20 y 21 de marzo y a partir del 22, La Ber se traslada a Quetzaltenango donde realizarán charlas, conversatorios sobre artivismo de las calles hacia el papel, talleres y performances. 

Inauguración de La BeR en octubre de 2023. /Cortesía La BeR.

Resistir con la comunidad

Una característica de la bienal es no se queda en la capital, sino que viaja a otras ciudades, pero que no se limita a «llevar la bienal para allá, sino que se trata de de hacer las comunidades que están alrededor de nosotros se activen alrededor de la bienal. Es un espacio que acompaña, que acuerpa, no es un espacio que toma decisiones, esto es parte de lo que creemos como curaduría comunitaria», expresa la fundadora de esta iniciativa.

En esta edición participan artistas de Argentina, Chile, Guatemala, México, Perú, y Panamá.

Para más información visita https://labienalenresistencia.art/

 

 

Etiquetas: artivismoeventosGuatemalaLa Bienal en Resistencia
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Centroamérica Cuenta desembarca en Panamá

Siguiente artículo

Cinco poetas de Centroamérica que debés conocer

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura
Convocatorias

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
Exposición «Mudar la piel, otras presencias»
Eventos

Exposición «Mudar la piel, otras presencias»

viernes 15 de noviembre, 2024
Exposición «Dispersa»: La exploración introspectiva de Katheryn Patá
Eventos

Exposición «Dispersa»: La exploración introspectiva de Katheryn Patá

martes 10 de septiembre, 2024
Siguiente artículo
5 Poetas de Centroamerica

Cinco poetas de Centroamérica que debés conocer

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.