jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
El jazz

El jazz

Donaldo Sevilla Por Donaldo Sevilla
lunes 26 de febrero, 2018
en La Escena
1
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Probablemente no haya mejor legado cultural de parte de los Estados Unidos que su música. Entre los géneros más importantes y trascendentales de este país está el Jazz. Este género se originó al sur de Estados Unidos a finales del siglo XIX mediante la confrontación de la música de los negros esclavos con la música europea. Tuvieron que haber muchos factores para que la música se diera a como se dio. Los afrodescendientes traídos por la fuerza a Estados Unidos tenían una musicalidad propia originaria en su mayoría de África occidental y del Caribe; y aunque al principio se les prohibía incluso tocar algún instrumento, poco a poco a principios del siglo XIX fueron abriéndose camino en su musicalidad cultural desarrollando la base del Blues que eventualmente se convirtió en lo que conocemos como Jazz.

La base de este género es la improvisación. Se toca el tema melódico principal y luego encima de este, al final, o siendo parte de la misma melodía, viene el discurso del solista, que trata de expresar desde una perspectiva personal su visión de las cosas, de la vida, o de su lugar en el universo. O tal vez ser simplemente feliz a través de alternar notas unas con las otras. Así lo veo yo al menos; como cantante y músico educado formalmente desde esta perspectiva. A veces es parte de la tonalidad, a veces no tiene nada que ver.

Te podría gustar

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025

Empecé a entenderlo a los 17 años cuando empecé estudiar armonía moderna en la universidad. Tomó algunos años para que pudiera digerir este género, que siendo honestos no es parte de mi cultura como nicaragüense, ni de esta parte del mundo, pero lo he aprendido a disfrutar como si lo fuera. En países como Nicaragua el género es muy limitado a ciertas clases sociales privilegiadas o “cultas”, y es algo irónico siendo un género directamente descendiente de esclavos. En México también sucede lo mismo, y es algo que siempre me ha llamado la atención.

El Jazz dista de ser un género clasista. Es extremadamente incluyente al haber sido mezclado con la mayoría de géneros populares de occidente. Algunas mezclas bajo mi perspectiva no están tan bien logradas, pero otros como su fusión con la música latina es algo que verdaderamente llega a dar escalofríos y pone a bailar y a gozar a cualquiera (recomiendo mucho Michel Camilo).

Considero que es una excelente forma de formarse académicamente como músico. Si logras entender y disfrutar como se desarrolla el jazz, entenderás muchas posibilidades musicales de composición y ejecución que puede llevar a cualquier género en que nos especialicemos (ya sea rock, pop, reggae, etc.), a desarrollarse de una forma muy interesante.

Para los que quieran iniciarse acá una lista de piezas que pueden encaminarte a agarrarle la onda a uno de los géneros más interesantes y completos que desarrolló la humanidad en el siglo XX.

CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Charles Perrault y la metamorfosis de Caperucita Roja

Siguiente artículo

La caída de la chela

Donaldo Sevilla

Donaldo Sevilla

Don Sevilla (Managua, 1985) Músico y escritor aficionado, ha publicado varios artículos sobre música, cuentos y poemas en diversos medios y producido 4 discos como vocalista y compositor desde el 2005. Estudió Canto y Composición en la Academia de Música Fermatta de ciudad de México. Ha trabajado en diferentes proyectos musicales desde pop, rock, jazz, música clásica y teatro musical entre México y Nicaragua. Es fundador junto a otros músicos del Centro de Estudios Musicales en Managua donde reside actualmente.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
La caída de la chela

La caída de la chela

Comentairos 1

  1. Claudia Largaespada Martínez says:
    9 años hace

    ¡Excelente selección! mis favoritos John Coltrane, Chet Baker, Nina Simone… Charlie Mingus que no lo vi en la lista ¡Viva el Jazz!

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.