viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Voces
‘El mago de Oz’ y ‘Las mazorcas prodigiosas de Candelaria Soledad’: una reflexión sobre la migración

‘El mago de Oz’ y ‘Las mazorcas prodigiosas de Candelaria Soledad’: una reflexión sobre la migración

Colaboración Por Colaboración
miércoles 9 de octubre, 2019
en Voces
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Siempre que hablamos de migración, pensamos en las condiciones económicas que la motivan. En la literatura infantil hay varios libros que pueden aportar al abordaje de esta temática desde una óptica de entendimiento y comprensión. Les comparto dos títulos que en particular pueden dar mucho para platicar entre padres e hijos:

‘El maravilloso mago de Oz’ de Lyman Frank Baum, es posiblemente más conocido por la versión cinematográfica de 1939, protagonizada por Judy Garland. Del libro surgen muchas obras derivadas y populares, sin embargo la historia original mantiene su encanto, es un reflejo del contexto de su época y sigue sugiriendo una serie de reflexiones profundas.

Te podría gustar

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025

Ceshia Ubau: “La música nos hace sentir parte de algo”

miércoles 27 de septiembre, 2023

En esta ocasión me enfoco en ‘el anhelo por regresar al hogar’ (o tierra natal). En ‘El maravilloso mago de Oz’, se pone en la voz de Dorothy, un discurso que apela al amor incondicional que todo ser humano debería de profesar a la tierra que lo vió nacer:

– No comprendo por qué deseas dejar esta bonita tierra y volver a ese lugar, seco y gris, que llamas Kansas.

– Eso es porque no tienes sesos -le respondió la niña al Espantapájaros-. Por muy seca y gris que sea nuestra patria, no importa, nosotros, la gente de carne y hueso, preferimos vivir en ella y no en cualquier otro país por muy hermoso que sea. No hay nada como el propio hogar.

BAUM, Lyman Frank; DENSLOW, W. W. (ilustrador) ‘El maravilloso mago de Oz’. Capítulo III Dorothy Socorre al Espantapájaros. Disponible en Hispamer.

Más allá de la pequeña “moralina”, toca un aspecto importante: los seres humanos necesitamos sentirnos parte de algo.

Por otro lado ‘Las mazorcas prodigiosas de Candelaria Soledad’ de Carlos Rubio, nos habla de este tema, desde una perspectiva contemporánea y sobre la realidad latinoamericana:

Supo que había llegado a la frontera en el momento en que descubrió dos hileras de soldados, los que se veían unos frente a los otros. Cada uno de ellos cargaba una lanza, así que vistos desde lejos semejaban dos interminables barandas. El par de hileras estaba dividido por una línea, trazada en el suelo, con un trozo de tiza. Cuando se borraba un fragmento de la línea, uno de los guardianes cumplía con la regla: se agachaba, la volvía a trazar y le sacaba la lengua al que tenía enfrente. Candelaria Soledad pensó:

– Extraña manera de saludarse la gente.

RUBIO TORRES, Carlos; LAVANDEIRA, Sandra (ilustradora). ‘Las mazorcas prodigiosas de Candelaria Soledad’. Fondo Editorial Libros para Niños. Disponible en Libros para Niños.

Candelaria, a diferencia de Dorothy, logra resolver el conflicto de la migración, haciendo de ella misma su hogar: como acto simbólico consigo lleva su sazón, sus pailas e instrumentos, o sea, sus raíces.

Este cuento narra la historia de una joven con un gran talento culinario, que tiene que migrar al país vecino para poder mejorar su calidad de vida. Los límites geográficos pesan, pero Candelaria los cuestiona asumiéndolos como líneas imaginarias ‘pintadas con tiza’. Se le acusa de robar una joya de la dueña de casa. Al ser migrante, se asume que es la culpable, pero el final da un giro gracioso al revelar el origen del mal entendido.

A partir de estos dos libros podemos platicar de forma divertida y con mayor apertura de la migración, los estereotipos, la xenofobia, el racismo y también de la esperanza, de la fuerza, la resilencia y la dignidad. A partir de este diálogo podemos procurar a los niños y niñas apertura y aceptación al intercambio cultural y diversidad de identidades.

Escrito por Lula Mayorga

Etiquetas: infantilliteraturamigraciónnicaragüense
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Lecaset: energía sin pausas

Siguiente artículo

Managuas: la vendedora de artesanías

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país
Convocatorias

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país

martes 3 de septiembre, 2024
Ale Segovia: El collage como resistencia artística
Voces

Ale Segovia: El collage como resistencia artística

miércoles 14 de agosto, 2024
Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»
La Escena

Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»

miércoles 13 de noviembre, 2024
Siguiente artículo
Managuas: la vendedora de artesanías

Managuas: la vendedora de artesanías

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.