viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Somos Política Tecnología
observatorio

El observatorio de las estrellas

Colaboración Por Colaboración
miércoles 9 de octubre, 2019
en Tecnología
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Observatorio Neil Amstrong – ONA, está a pocos días de cumplir un año de su inauguración. Este es hasta ahora, el primer observatorio astronómico ubicado en un centro escolar en nuestro país. Para Julio Vannini, operador del ONA, es importante el aprendizaje de la astronomía y lo define como un proceso. “En realidad lo último sería utilizar el telescopio, porque antes tenés que conocer el mapa del cielo y aprender tu posición en el espacio, tenés que saber dónde estás”

El observatorio pretende crear entusiasmo por la astronomía y las ciencias tanto en estudiantes del centro escolar como el en público general, para esto todos los viernes de cada mes se realizan actividades públicas desde las 6:00 pm hasta las 9:00 pm, las cuales son definidas por la temporada. Vannini explica que la temporada donde se puede aprender sobre las constelaciones, y tener avistamientos del espacio es en verano cuando el cielo está despejado; mientras en invierno cuando inician las lluvias la labor del observatorio es brindar charlas a niñas y niños, jóvenes y también adultos.

Te podría gustar

La pasión por las matemáticas a través de tres mujeres

La pasión por las matemáticas a través de tres mujeres

martes 10 de marzo, 2020
Guía básica para no cuadrear con las personas LGTBIQ

Guía básica para no cuadrear con las personas LGTBIQ

jueves 21 de febrero, 2019

Las charlas suelen ser generales y especializadas. Las charlas generales son para brindar información básica sobre la astronomía y las charlas especializadas son para brindar explicaciones sobre eventos específicos, como por ejemplo el aterrizaje de la Sonda Rosetta en el Cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Ya que el público es variado, se procura que en estos eventos el lenguaje sea coloquial para poder llevar el conocimiento de la astronomía a un nivel digerible, que todas las personas puedan comprender las temáticas y tener un mayor entusiasmo por aprender sobre el tema.

Para los avistamientos, el observatorio cuenta con un domo de 15 pies de diámetro y un telescopio con un reflector de 11 pulgadas de diámetro con el cual pueden atender a grupos de cuarenta personas.

Si sentís curiosidad por aprender sobre astronomía, te compartimos que a partir del viernes 23 de enero el Observatorio Neil Amstrong – ONA en conjunto con la Asociación Nicaragüense de Astronomía – ANASA estarán llevando acabo un pequeño curso en el que vas a poder introducirte en este mundo.

Para más inforamción visitá la página de Facebook del Observatorio Neil Amstrong donde podrás encontrar invitaciones de tu interés.

Fotos cortesía del Observatorio Neil Amstrong
Escrito por Lucy Medina

Etiquetas: Asociación Nicaragüense de AstronomíaastronomíacienciasconstelacionesManaguaFuriosaObservatorio Neil Amstrong
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

En busca del nica que mate el beat

Siguiente artículo

Spectrum Producciones

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

ENTRE MUJERES – Talleres de fotografía, percusión, freelancing e ilustración
Convocatorias

ENTRE MUJERES – Talleres de fotografía, percusión, freelancing e ilustración

lunes 9 de marzo, 2020
3 lugares para aprender animación GRATIS
Tecnología

3 lugares para aprender animación GRATIS

miércoles 12 de junio, 2019
¡Arranca el WordCamp Managua 2019!
Diseño

¡Arranca el WordCamp Managua 2019!

viernes 24 de mayo, 2019
Siguiente artículo
spectrum

Spectrum Producciones

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.