jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena

Miradas de Solentiname: El quinto milagro

furiaca.com Por furiaca.com
miércoles 21 de marzo, 2018
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dice Ernesto Cardenal que hubo cuatro milagros en Solentiname: la pintura primitiva, la artesanía de madera de balso, El evangelio en Solentiname y la poesía campesina. Pero, según él, “ahora se puede hablar de un quinto milagro: el de la fotografía de las niñas y niños de Solentiname”.

La historia singular de cómo nacieron los talleres de fotografía – que permitieron que las niñas, niños y jóvenes de las islas captaran más de 60,000 imágenes de su archipiélago – ahora se puede conocer a través de los escritos personales de Tiago Genoveze, el instructor de los talleres, que se presentan en este libro a lado de las fotografías más impactantes hechas por sus alumnas/os.

Te podría gustar

Centroamérica contará desde Costa Rica

Centroamérica contará desde Costa Rica

jueves 17 de enero, 2019
Solentiname: el archipiélago de la creación

Solentiname: el archipiélago de la creación

jueves 15 de marzo, 2018
Presentación del libro «Miradas de Solentiname: fotografías y reflexiones» en la Biblioteca Casita del Árbol
Presentación del libro «Miradas de Solentiname: fotografías y reflexiones» en la Biblioteca Casita del Árbol
Presentación del libro «Miradas de Solentiname: fotografías y reflexiones» en la Biblioteca Casita del Árbol
Presentación del libro «Miradas de Solentiname: fotografías y reflexiones» en la Biblioteca Casita del Árbol
Presentación del libro «Miradas de Solentiname: fotografías y reflexiones» en la Biblioteca Casita del Árbol
Presentación del libro «Miradas de Solentiname: fotografías y reflexiones» en la Biblioteca Casita del Árbol
Presentación del libro «Miradas de Solentiname: fotografías y reflexiones» en la Biblioteca Casita del Árbol
Miradas de Solentiname
Presentación del libro «Miradas de Solentiname: fotografías y reflexiones» en la Biblioteca Casita del Árbol

¿Qué hace un brasileño en Nicaragua en plena temporada del mundial? Nada relacionado al fútbol, debo aclarar. Han sido muchos los acontecimientos y las razones (si se les puede llamar así) que en 2010 trajeron a Tiago Genoveze a este país con el objetivo de impartir talleres de fotografía, labor que se tomó muy en serio durante su año en Solentiname. Ahora Tiago está de regreso para presentar Miradas de Solentiname: fotografías y reflexiones, un libro, subráyese único en su clase, que reúne una selección de 245 fotografías tomadas por niñas, niños y jóvenes del lugar, y que narra la historia de cómo se hicieron. “No se pueden negar algunos logros de Solentiname”, comenta Ernesto Cardenal en el prólogo hecho para este libro, “la importancia de este acontecimiento es lo que me ha hecho ahora escribir este prólogo, quebrantando el voto que había hecho desde hace muchos años: de no escribir ningún prólogo a nadie”.

Hace menos de una semana tuvo por primera vez el libro en sus manos, después de permanecer viéndolo en la computadora todo este tiempo (desde que regresó a São Paulo a mediados de 2011). “Lo primero que pensé fue que no era capaz de verlo, más bien lo veía pero no lo miraba”, dice Tiago, a quien entrevisté en vísperas de la presentación oficial del libro este martes 17 en el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra. Está nervioso, confiesa, pero los días se le han ido en organizar este evento y el traslado de los libros a Solentiname, donde repartirá 200 ejemplares (priorizando a sus alumnas/os y a las dos bibliotecas locales).

En la biblioteca Casita del arbol
Tiago Genoveze presentando el libro «Miradas de Solentiname: fotografías y reflexiones» en la Biblioteca Casita del Árbol

Tiago y Solentiname

La primera vez que Tiago supo del lugar, fue a través de Apocalipsis de Solentiname, este cuento de Julio Cortázar, lleno de adjetivos y sin ningún hilo narrativo aparente, sobre su visita clandestina al archipiélago en 1976, invitado por Cardenal. Julio describe en el texto su admiración por los cuadros primitivistas hechos por los lugareños: “Sergio (Ramírez), que llegaba, me ayudó a tenerlos parados en la buena luz, y de uno en uno los fui fotografiando con cuidado, centrando de manera que cada cuadro ocupara enteramente el visor”. A estas alturas, tres años después de haber vivido la experiencia que cambió su vida, Tiago dice que el cuento en sí no le provoca tanta sensación, pero sí saber que fue debido a él que llegó a Solentiname: “una obra de arte nos puede inspirar y llevar en una dirección”.

La idea de hacer un proyecto fotográfico con niños y niñas vino a Tiago después de haber visto un documental llamado Los niños del barrio rojo, en el que la fotógrafa inglesa, Zana Briski, les enseña el mundo de la fotografía a un grupo de niñas y niños de las prostitutas de la zona rosa de Calcuta, India. Tiago cuenta que estaba muy insatisfecho con la vida que llevaba en la Universidad de Boston, y el documental lo hizo decidirse por hacer el proyecto: ahora solamente necesitaba un lugar. Fue entonces cuando recordó Solentiname y empezó a documentarse. “Solo encontraba textos de los años 70 y 80. Yo me pregunté por qué un lugar que tuvo tanto impacto histórico de repente desaparece. Ese fue el punto decisivo para escoger Solentiname”, rememora.

“Fue un encanto”. Tiago puso cámaras en las manos de los chavalos y de las chavalas, algunos adultos dijeron que se iban a fregar o que las robarían, pero no paso así. Les dejaba fotografiar  libres por un par de horas, luego les fue dando confianza y se las prestaba de un día a otro para que pudieran tomar fotos por la noche, y en ocasiones por toda una semana para que fotografiaran con más libertad; y así se le fue el año. Vivía en un pequeño hostal familiar, se levantaba temprano, pescaba,  jugaba fútbol (para entonces se vivía el mundial Sudáfrica 2010) y se bañaba en las aguas del lago Cocibolca.

Miradas de Solentiname

El libro

Las imágenes de Miradas de Solentiname: fotografías y reflexiones plasman la experiencia mejor que cualquiera de estos párrafos. En muchas se puede observar la intersección de las/os fotógrafas/os; una foto de una niña tomando otra en dirección al espectador (al fotógrafo, en su momento), en otra vemos a tres fotógrafos en un barco y después a otros tres fotografiando una vaca. También algunas en las que sale Tiago con las/os chavalas/os. Caras redondas, alegres, afligidas o serias, es una mezcla. Paisajes, casas, animales. Pareciera que nada de lo que se fotografió fue visto antes, ni siquiera por las niñas y los niños, da la impresión de que fue a través del visor que vieron por primera vez.

Leerlo es hacer un viaje a Solentiname en compañía de los niños, las niñas y los pensamientos de Tiago. No fue fácil empaquetar toda esta experiencia en un libro, éste ha cambiado innumerablemente en su proceso. Tiago regresó a Brasil a mediados de 2011, no sin antes organizar dos exposiciones fotográficas en Managua, a las que trajo su pequeño ejército de fotógrafas/os armado, todavía, con sus cámaras. Desde entonces piensa en la publicación, comenzó a leer los siete diarios y los incontables correos electrónicos que escribió, para escoger, un año después, los textos que aparecerían en el libro que ahora, finalmente, está publicado.

Después de presentar su libro en Solentiname, lo presentará en Costa Rica. Estará en Nicaragua hasta el diez de julio, y desde ya se prepara para volver a São Paulo, una ciudad que lo espera con veinte millones de habitantes y un ritmo de vida acelerado. La primera vez que regresó a São Paulo la pasó muy mal. “Me había acostumbrado al ritmo de vida aquí, con mucho tiempo para mí mismo. São Paulo es una ciudad caótica”, dice.  “Todo este proceso ha sido muy intenso”, sella. Ahora que ya terminó quiere descansar de este proyecto y del libro por un tiempo, aún no tiene fecha de regreso a Nicaragua, por el momento su única preocupación radica en cómo llevará los libros a Solentiname. Secos…

Pueden visitar el sitio web del proyecto: https://www.miradasdesolentiname.com

Etiquetas: Ernesto CardenalMiradas de SolentinameSolentinameTiago Genoveze
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Miguelo: Un mundo de marionetas que lo engloba todo

Siguiente artículo

Proyecto L: Convocatoria abierta a proyectos artísticos

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Proyecto L

Proyecto L: Convocatoria abierta a proyectos artísticos

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.