viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno Autocuido
El riesgo de estar online

El riesgo de estar online

Roberto Guillen Por Roberto Guillen
jueves 10 de octubre, 2019
en Autocuido, Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El acceso al internet ha generado nuevos mecanismos de comunicación, nuevas fuentes de información y conexiones de polo a polo en tan sólo segundos. Esto por un lado es ventajoso para el mundo de nuevos conocimientos y posibilidades.

Sin embargo, al ser tan nueva su aparición en nuestro país el riesgo que corre la niñez y la adolescencia es bastante alto. El ciberbullying o ciberacoso es un tipo de violencia que nos pone en riesgo al estar online.

Te podría gustar

Cómo hacer tu propia curaduría

Cómo hacer tu propia curaduría

lunes 3 de julio, 2023
Diez artistas LGTBIQ+ que están pegando en Latinoamérica

Diez artistas LGTBIQ+ que están pegando en Latinoamérica

lunes 13 de mayo, 2019

Como nos explican en la web de la Comisión de Gobierno Electrónico de Nicaragua: el ciberbullying o ciberacoso es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido de  forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado, tanto en el aula de clases, como a través de las redes sociales.

En Nicaragua empieza a tomar forma un fenómeno que aún en el primer mundo sigue siendo un caso de estudio.

El ciberbullying o ciberacoso ha llegado con el incremento del internet y la accesibilidad a la telefonía móvil y es uno de los principales riesgos para la niñez y adolescencia.

A continuación una serie de datos relevantes a nivel mundial para tomar cartas en el asunto, y prevenir este riesgo donde nuestros derechos se ven expuestos a un click de distancia.

El Centro de Investigación Innocenti (IRC) de UNICEF en Florencia (Italia) publicó su investigación Global kids online – Research Synthesis 2015-2016 en la que profundizan sobre el comportamiento de la niñez y adolescencia en internet.

Por medio de un conjunto de herramientas llamadas Global Kids Online  estudiaron sus preferencias en Argentina, Serbia, Sudáfrica y Filipinas al momento de conectarse al internet.

Los datos demuestran que los smartphones son el dispositivo más común utilizado por ellas/os, mientras que las computadoras portátiles y de escritorio son menos comunes.

Más del 80% de los casos estudiados en Argentina, Serbia y Sudáfrica reportan que prefieren utilizar los celulares por mayor comodidad y privacidad. Mientras que en Filipinas el acceso a teléfonos celulares es menor.

También reveló que entre la edad de 9 y 17 años permanecen mayoritariamente en internet en sus hogares, convirtiéndose el teléfono móvil en un arma de información y riesgos.

Más de la mitad de las/os encuestados utilizan el internet para jugar videojuegos y ver televisión digital, series, películas y cómics, mientras un buen porcentaje de adolescentes prefiere chatear y hacer nuevas amistades por redes sociales.

En la investigación concluyeron que cada vez más jóvenes dependen del internet y que no pueden imaginar la vida sin sus perfiles en las redes sociales.

El avance tecnológico y la accesibilidad a las TIC ha convertido el internet en un medio vital para las/os menores y la falta de políticas públicas y el desconocimiento de sus padres ponen en riesgo la integridad de sus derechos en el mundo digital.

Ahora les compartimos más información sobre el grooming, el sexting y el ciberbullying, tres riesgos (no los únicos) que corren la niñez y adolescencia al estar online:

El grooming

El estudio La seguridad de los niños en línea: Retos y estrategias mundiales de la IRC define el grooming, como el acto donde una persona contacta a un (a) menor con intenciones sexuales.

El principal objetivo del groomer se centra en un contacto sexual online, generalmente vía webcam y que genera material que más tarde es compartido con otros, y que sólo en algunas ocasiones pretende un encuentro sexual físico.

Los lugares más habituales, según el estudio son: Salas de chat, redes sociales online y servicios de mensajería instantánea. Los datos indican que las chicas adolescentes son las víctimas más frecuentes.

Hay muchos mitos en relación al grooming, pues en la mayoría de ocasiones y casos registrados el/la menor termina accediendo a las pretensiones sexuales del groomer como un favor voluntario hacia un amigo virtual.

El agresor no suele mentir sobre su edad o sexo, sino que genera una relación con consentimiento del/la menor.

El Sexting:

En sentido estricto supone la realización por parte de una persona, de fotografías o videos de sí misma/o de alto contenido erótico o pornográfico y su envío por medio del celular a otra persona.

Es una práctica de riesgo que puede provocar daños a la propia imagen, pérdida de intimidad, privacidad y sextorsión: personas que te chantajean por imágenes o videos tuyos hasta incluso tus imágenes pueden ser vendidas como pornografía, según el programa impulsado por Google, Pensar antes de sextear.

Te compartimos tres recomendaciones para cuidar tu información personal:

El ciberbullying:

Puede darse a través de mensajes de texto crueles, la divulgación de rumores o mentiras por correo electrónico o en las redes sociales, la publicación de videos vergonzosos, la creación de perfiles falsos en las redes sociales o en sitios webs.

Estamos hablando de una práctica que se propaga a gran velocidad y es difícil de detener, pues lo que se publica en internet difícilmente puede ser borrado o eliminado de manera completa, según la campaña Basta de Bullying.

¿Cómo prevenir el ciberbullying?*

-En redes sociales:

Tomá en cuenta que cualquier persona puede ver lo que escribís, pueden ver las fotos, guardarlas, modificarlas y utilizarlas para lo que deseen si no protegés tu información. Por lo tanto, es importante configurar adecuadamente tu privacidad.

No publiques más datos personales que los estrictamente necesarios, no incluyás tu dirección, ni lugares frecuentes. No aceptes invitaciones de personas desconocidas, pues no sabes sus intensiones. Si sufrís algún tipo de acoso o intimidación, no dudes en contárselo a algún amigo o adulto de confianza.

-Sobre los videos y fotografías:

No envíes ni subás fotografías que puedan avergonzar o comprometerte a vos u otras personas. Siempre hacelo con autorización de tus amigos, verifica que se sientan cómodos con hacer pública esa fotografía o video.

Si te envían fotografías denigrando a otras personas, no las compartás. Si conocés a la persona afectada informale lo que pasó, nunca festejés la publicación de una foto o un video que humille a una compañera o compañero.

-Sobre mensajes de textos:

Te recomendamos no conocer personalmente a alguien que hayás conocido por mensajes de textos. No des datos personales (ni de tu familia o amigos). No compartás secretos o fotos íntimas en chats. No utilicés webcams con desconocidos y cuando la conversación se empiece a tornar incómoda bloqueá a la persona. Ante cualquier situación que te genere dudas o miedo conversá con un amigo o un adulto de confianza.

*Con información de la campaña Basta de Bullying.

En Nicaragua con el auge de la telefonía celular y las redes sociales, adolescentes y jóvenes han sufrido de este tipo de acoso que cada vez se vuelve más frecuente en escuelas secundarias y universidades. Es importante que nos sumemos a las campañas en contra del ciberbullying que se han difundido en internet.

Una ciudadanía activa en internet:

Hace un tiempo la niñez usaba internet, ahora viven una buena parte del tiempo inmersos en ella. Las pantallas luminosas y las infinitas posibilidades de interacción hacen del internet un medio de comunicación atractivo y revolucionario que llegó para quedarse.

Existen alternativas de cuido y de prevención que podemos encontrar en línea para que las y los niños y adolescentes tengan una navegación más segura, sin embargo, al estar on line, el riesgo en las salas de chats o en redes sociales es inevitable. Debemos educarnos para evitar encuentros desafortunados con personas desconocidas.

Como ciudadanos debemos tomar la responsabilidad de comprender cómo utilizan las nuevas tecnologías (TIC) los más pequeños del hogar en su día a día.

Es un desafío que nos obliga a sumergirnos en un sinnúmero de aplicaciones que pueden poner en riesgo la vida e integridad de la niñez y la adolescencia.

Antes no se hablaba de este tipo de retos. Ahora necesitamos asumir el rol de «ciudadano digital». Hacer valer los derechos de la infancia, la adolescencia, la juventud y los propios para cohabitar la red global de una manera segura y en vísperas de un futuro cercano lleno de evoluciones tecnológicas.

Es inevitable asumir la responsabilidad de velar por el bienestar de la niñez y la adolescencia. La innovación que hay detrás de las aplicaciones de chat y redes sociales no le quita el riesgo al que estamos expuestos al ser usuarios.

Te invitamos a compartir este reportaje con tus amistades, familiares y vecinos. El ciberbullying no es un tema ajeno a nuestra realidad.

Está en nosotros mismos generar un cambio en nuestra sociedad. Les invitamos a conversar sobre el tema y compartirlo.

Etiquetas: ciberacosociberbullyingfotografíasjóvenesonlineredes socialesticvideos
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

¿Cuál jugaste vos?

Siguiente artículo

Fuente de juventud es comer un manjar de coño

Roberto Guillen

Roberto Guillen

Apasionado por el teatro, la danza y las artes visuales. Escribo para conectar jóvenes a través de contenidos artísticos con pasiones y nuevas sensibilidades. La expresión artística para convivir con lo que vive dentro.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
Fuente de juventud es comer un manjar de coño

Fuente de juventud es comer un manjar de coño

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.