viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Voces
#ElMelómano: Cinco consejos para componer canciones

#ElMelómano: Cinco consejos para componer canciones

Donaldo Sevilla Por Donaldo Sevilla
martes 5 de mayo, 2020
en Voces
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En los días más álgidos de la historia de cualquier sociedad, la música y el arte en general florecen para abrigar y acompañar los procesos sociales.

Así surgió el blues y el jazz en los Estados Unidos, la bossa nova y la samba en Brasil, el corrido y la ranchera en México y la cumbia y el ballenato en Colombia.

Te podría gustar

#ElMelómano: ¿Se puede separar al artista de su obra?

#ElMelómano: ¿Se puede separar al artista de su obra?

jueves 30 de abril, 2020
#ElMelómano: Cinco razones para estudiar piano

#ElMelómano: Cinco razones para estudiar piano

jueves 30 de abril, 2020

USÁ ESTE CÓDIGO PARA PEDIR 20% DE DESCUENTO EN LOS CURSOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS MUSICALES: MF2020CEM

En Nicaragua los procesos históricos han derramado un abanico de canciones que cuentan historias, inspiran y enaltecen a los protagonistas de estos cambios.

Es por eso que en este último mes hemos visto como muchos músicos han compuesto y arreglado canciones inspirados por los últimos acontecimientos.

Y es que el artista que permanece indiferente a todo lo que pasa tendría que autoanalizarse y meditar mucho las razones que lo llevan a mantenerse ajeno a la realidad que a todos nos golpea.

El artista es un reflejo del mundo en el que vive, así lo ha sido siempre desde que el ser humano empezó a pintar animales en las cuevas prehistóricas.

Es por eso que si tenés ganas de expresarte componiendo canciones acá hay 5 consejos que te pueden ayudar a sacar al compositor que llevás dentro.

  • Definí qué género te gustaría que fuera tu rola

Eligir un género en específico puede ser de mucha ayuda a la hora de empezar una composición, ya sea un bolero, una balada rock o una cumbia. Podés ayudarte con una base rítmica del género de tu elección o analizando las melodías y progresiones de acordes para tomar ideas y así formar una base que te sirva de inicio para estructurar tu canción y desarrollarla. Muchas veces las mismas canciones son las que te piden el género en específico, sólo hay que escuchar muy bien y dejar que la música fluya por si misma.

  • Anotá lluvia de ideas de letras

Si querés hablar sobre la libertad, la paz, la justicia, el amor o lo que sea, podés anotar las ideas que tengás: frases, versos o simplemente palabras que sirvan para estructurar un tema en específico. La letra puede ser antes, durante o después de la melodía; no hay fórmulas que te digan que tiene que ser de una manera u otra, pero tener versos, poemas o ideas anotadas a mí me ha servido de mucho para no quedarme bloqueado en el proceso de escribir letras. Esto a veces surge esporádicamente, o pueden pasar días, semanas o incluso meses para cuajar. No te casés con una frase en específico, las letras usualmente mutan a lo largo del tiempo hasta que finalmente las grabás en el estudio.

  • Buscá progresiones de acordes

Las progresiones de acordes de las canciones en la música popular son casi las mismas de los últimos cincuenta años. Es de vital importancia que un compositor de canciones conozca las más comunes para utilizarlas o descartarlas según sea el caso. Ahora, aunque una progresión pueda ser extremadamente común, la forma de abordarla no necesariamente tenga que serlo, hay muchas formas de abordar acordes, progresiones, y base armónica en general. Sólo basta tener un poco de conocimiento de armonía y estudiar las progresiones de tus canciones favoritas para así poder tener referencias. Un pequeño consejo en este caso: si a vos te gusta una progresión de X o Y canción, es recomendable practicarlas en todas las tonalidades y no solo en la original, para así tener más opciones y dominio de dicha progresión.

  • Improvisá melodías encima de las progresiones de acordes

Si ya tenés definida una progresión de acordes, podés improvisar aleatoriamente ideas melódicas encima de estas. Puede ser que ya tengan letras o simplemente balbuceos de nada en particular, sólo frases melódicas que te den una idea más aterrizada de la acentuación, la conducción melódica y hacia donde se puede dirigir la melodía. Es una de las formas más comunes de composición y la que a mí me ha funcionado un sinnúmero de veces. Obviamente no es la única, pero es una forma muy orgánica de generar melodías.

  • Aprendé a jugar con la estructura de las canciones

Las canciones no necesariamente tienen que ser verso, coro, verso, coro, coro (A B A B B), pueden tener múltiples formas al igual que una película, una novela o una obra de teatro. Limitarse a las mismas formas de siempre puede a la larga ser un poco repetitivo, por lo cual te recomiendo jugar con la estructura. Usar puentes (instrumentales o cantados) para pasar de una sección a otra, hacer una parte que sea contrastante y que lleve la canción hacia otro lado (A B A B C) pueden ser opciones para desarrollar la estructura de la pieza. Al final del día el compositor es el que decide como estructurar su rola, solo hay que aprender a escuchar para hacer lo que la pieza pide y no lo que uno necesariamente tengás en tu cabeza.

Como todo en la vida la composición de canciones es un ejercicio que requiere de práctica. Entre más canciones compongamos, más nos vamos a entrenar en esta hermosa forma de arte reflejo de nuestras vivencias y de nuestras sociedades.


Donaldo Sevilla, conocido por su columna como El Melómano, es fundador del Centro de Estudios Musicales, para más información de los cursos que ofrecen seguilos en sus redes sociales.

Etiquetas: cancionesDon SevillaDonaldo SevillaEl melómano
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Geochicas: Mujeres mapeando un camino más diverso

Siguiente artículo

Urania: «Necesitamos más mujeres en puestos de liderazgo»

Donaldo Sevilla

Donaldo Sevilla

Don Sevilla (Managua, 1985) Músico y escritor aficionado, ha publicado varios artículos sobre música, cuentos y poemas en diversos medios y producido 4 discos como vocalista y compositor desde el 2005. Estudió Canto y Composición en la Academia de Música Fermatta de ciudad de México. Ha trabajado en diferentes proyectos musicales desde pop, rock, jazz, música clásica y teatro musical entre México y Nicaragua. Es fundador junto a otros músicos del Centro de Estudios Musicales en Managua donde reside actualmente.

Te recomendamos

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país
Convocatorias

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país

martes 3 de septiembre, 2024
Ale Segovia: El collage como resistencia artística
Voces

Ale Segovia: El collage como resistencia artística

miércoles 14 de agosto, 2024
Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»
La Escena

Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»

miércoles 13 de noviembre, 2024
Siguiente artículo
Urania: «Necesitamos más mujeres en puestos de liderazgo»

Urania: "Necesitamos más mujeres en puestos de liderazgo"

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.