jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
Escolastico: de la mente a las manos

Escolastico: de la mente a las manos

Colaboración Por Colaboración
jueves 14 de septiembre, 2017
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mauricio Escolastico Lara Castilla de 23 años puede pasar horas trabajando solo en su taller y disfrutarlo a la vez. Se dedica al diseño de productos artesanales, a las reparaciones como fontanero, carpintero, electricista, apasionado por la música, fotografía, cocina, psicología, dibujo, pintura, ciclismo, estudia Ingeniería Civil en la UCA y tiene 8 gatos.

A sus 6 años le pidió a su padre un barquito y este le dio un bloque de madera, un formón y un martillo para que lo calara, así que se quedó un gran rato intentando y al no saber utilizar las herramientas se le ocurrió clavar cosas simulando que eran velas y al final el barquito quedó flotando en un barril con agua. Para Escolastico ésta fue una de sus primeras experiencias trabajando con madera.

Te podría gustar

MUTAR: Convocatoria para diseñadoras e ilustradoras nicas

MUTAR: Convocatoria para diseñadoras e ilustradoras nicas

martes 21 de enero, 2020
Managua Furiosa invitada al evento de innovación, periodismo y tecnología Foro IDEA 2019

Managua Furiosa invitada al evento de innovación, periodismo y tecnología Foro IDEA 2019

jueves 10 de octubre, 2019

25PackCompleto

Desde entonces Escolastico comenzó a diseñar juguetes para él y sus amistades, como barquitos, avioncitos, globos aerostáticos y lo que pudiese hacer con sus manos, incluso reparaba sus bicicletas y juguetes. También aprendió a bordar, tejer, cocer, cocinar, dibujar y pintar gracias a la influencia y apoyo de su madre, padre y abuela.

Me genera cierta satisfacción saber que algo sale de mi mente y lo puedo crear, esa es una de las cosas que más motiva», comenta Escolastico.

Al paso de los años empezó a realizar trabajos como fontanero, cambiando llaves, revisando breakers, instalando lámparas, cambiando filtros de agua, limpiando tanques, restaurando muebles y de todo.

IMG_4570
Primer Djembe vendido por Mauricio Escolástico

Su primer instrumento musical elaborado fue una guitarra eléctrica a sus 16 años y fue en ese momento cuando se dio cuenta que las personas se interesaban por las cosas que hacía y posteriormente vendió su primer djembe a un amigo.

“Lo que más me gusta hacer son instrumentos, expresa Escolástico, porque de pronto alguien está tocando mi instrumento y es sorprendente escuchar que ese sonido viene de una idea que empezó de un pedazo de madera y poder expresarte a través de la música es una cosa bien loquera”, agrega.

Tambores, djembes, cajones, calimbas, timbales, objetos de percusión menor, timbres, triángulos, flautas, especies de marimba y guitarras pequeñas son algunos instrumentos que realiza éste increíble chavalo. También elabora series por pedidos como utensilios publicitarios, marcos, llaveros, pipas, bongs, juguetes para niños, tableros de ajedrez, estructuras con alambre, pirografía sobre madera, mochilas, ropa, vasos, ceniceros, utensilios, artesanías y más.

Entre los materiales que más usa son la madera, el PVC, el acrílico, el aluminio, la tela, el cuero, el vidrio y pegamentos y muchos de éstos reciclados, pero lo más interesante para él es lo que puede salir de una combinación de materiales.

Intento dedicarle 8 horas al día a mi trabajo con mucha paciencia. Lo más importante es la seguridad de que lo que estás haciendo en realidad vale y que lo que estás haciendo lo estás haciendo con gusto y con alegría», expresa.

Un gran obstáculo para sus creaciones es poder encontrar madera de calidad, ya que las mejores como guayabón, caoba, naranjo, laurel, cedro y roble son exportados mientras la madera que se queda en el país muchas veces se encuentran maltratadas y no se les brinda el proceso adecuado para poder obtener buenos productos.

Entre sus próximos proyectos están seguir cultivando diferentes técnicas, crear un colectivo con otras personas para ofrecer su servicio a empresas más grandes y convertir lo que empezó como un hobbie en su trabajo de vida . Seguir imaginando, inventando y creando.

No necesitás entrar en un sistema para volverte una persona útil, uno puede ser útil desde su propia habilidad y fascinación, lo importante es que uno haga lo que le gusta y mientras eso sea firme podes hacer lo que sea y vas a llegar hasta donde querás”, expresa.

Para mayor información se pueden contactar con Mauricio Escolastico Lara Castilla.

Escrito por Ximena Castilblanco

Etiquetas: ArtesanocreatividaddiseñoInnovaciónMadera
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

ESPIRAL: Melodías sin fin

Siguiente artículo

VI Festival Centroamericano de Danza

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
VI Festival Centroamericano de Danza

VI Festival Centroamericano de Danza

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.