jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Eventos
A espera del Beso de Bala

A espera del Beso de Bala

furiaca.com Por furiaca.com
martes 9 de agosto, 2016
en Eventos
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Beso de Bala es una nueva producción cinematográfica nicaragüense que se estrenará en el Festival de Cine Ícaro 2016 a finales de este mes.

37 años han pasado desde que dio inicio la Revolución Nicaragüense, uno de los acontecimientos más heroicos del siglo XX en Centroamérica. Estallidos sociales por razones ideológicas, políticas, sociales y culturales comenzaron a avivarse a lo largo y ancho del país. Casi 4 décadas después hemos heredado los recuerdos de una lucha que unió en amor y fuerza a Nicaragua.

Te podría gustar

Un vistazo al futuro del cine salvadoreño

Un vistazo al futuro del cine salvadoreño

miércoles 5 de marzo, 2025
Riccy, el cortometraje censurado en Honduras

Riccy, el cortometraje autocensurado en Honduras

lunes 22 de enero, 2024

13680447_1787802831436232_8577808598261384506_o

El pasado año nació Beso de Bala, corto de ficción escrito y dirigido por Diego de la Texera. Esta historia se ubica en 1977, frente norte. Con una duración de 12 minutos este corto de ficción cuenta el amor sublime de una pareja de jóvenes guerrilleros de los setenta. Este amor será desgarrado durante un enfrentamiento contra los militares de la Dictadura Somocista. Un beso y una bala quedan como símbolos de la dignidad humana.

Beso de Bala fue grabado como producción Independiente entre Lupe Lupeproductions (Nicaragua) y Cinelandiaproducoes (Brasil), con el apoyo del Ejército de Nicaragua.

Contó con un equipo de producción intergeneracional, nacional e internacional, quienes lograron fusionar en la pantalla una mezcla agridulce de la historia, las luchas,  las derrotas, las lágrimas y sonrisas que se vivieron en nuestras montañas.

De la generación de INCINE se juntaron los talentos de Martha Clarissa Hernández de Luna Films, como asistente de dirección, Fran Pineda de Camila films, como director de fotografía y el director y escritor puertorriqueño Diego de la Texera.

Grace González estaba a cargo de la producción ejecutiva, pero además sorprendió dándole vida al personaje principal de la historia.  El elenco de este corto está formado por jóvenes talentosos como Gerardo Sánchez, Tamara Salas, Andrés Cuadra, Alejandro García, Bismark Martínez, Carlos Ibarra, Roberto Guillén, entre otros. Todo el equipo invita a que compartamos este pedacito de historia, entre muchas que guarda la montaña.

Etiquetas: Cinecortometrajefestival ícarohistoriaproducción nacionalrevolución
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Lo que ignoramos sobre las condiciones mentales en Nicaragua

Siguiente artículo

Cerati a lo Momotombo

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura
Convocatorias

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
Exposición «Mudar la piel, otras presencias»
Eventos

Exposición «Mudar la piel, otras presencias»

viernes 15 de noviembre, 2024
Exposición «Dispersa»: La exploración introspectiva de Katheryn Patá
Eventos

Exposición «Dispersa»: La exploración introspectiva de Katheryn Patá

martes 10 de septiembre, 2024
Siguiente artículo
Cerati a lo Momotombo

Cerati a lo Momotombo

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.