viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
El éxodo Miskitu

El éxodo Miskitu

furiaca.com Por furiaca.com
martes 8 de octubre, 2019
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En 52 minutos de documental y a través de la historia de cuatro personajes se conoce el éxodo del pueblo miskito hacia la capital en busca de nuevas y mejores oportunidades que no logran obtener en sus comunidades. Toda esta situación es desarrollada en el documental Miskitu, un film que representa a Nicaragua en el Doctv Latinoamérica.

Doctv Latinoamérica es una iniciativa de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Latinoamérica y la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano.

Te podría gustar

Convocatoria a festival de cine nicaragüense

Convocatoria a festival de cine nicaragüense

miércoles 6 de septiembre, 2017
El CNEAC convoca a talleres audiovisuales

El CNEAC convoca a talleres audiovisuales

miércoles 9 de octubre, 2019

Esta es la cuarta edición que se realiza bajo la misma línea de fomentar, promover y difundir a través de documentales la cultura, diversidad cultural y economía de los pueblos latinoamericanos. Otro de los objetivos fundamentales de Doctv Latinoamérica es el desarrollo de políticas públicas integradas de fomento a la producción y teledifusión de documentales en los países de la región y la difusión de la producción audiovisual de los pueblos latinoamericanos en el mercado mundial.

Cada dos años se realiza la convocatoria y siendo esta la primera vez que Nicaragua participa obtuvo una destacada labor. Vivian Monteagudo Cajina, representante de la Cinemateca Nacional de Nicaragua indicó que en esta ocasión participaron 15 proyectos, del cual resultó seleccionado el de Rebeca Arcia, bajo el título inicial de Yang Sika Miskitu (Soy Miskito), pero tras recibir sugerencias y talleres en Cuba como parte de los requerimientos de Doctv Latinoamérica, el documental finalmente quedó con el nombre de Miskitu.

Miskitu es un documental sobre migración interna y cultura, una producción de Doctv Latinoamérica, Imaginarte Films, Cinemateca de Nicaragua y Canal 6 de Nicaragua.

Según Monteagudo a partir de que Rebeca ganó el certamen por Nicaragua, en septiembre de 2013 inició a realizar el documental, con apoyo de Imaginarte Films. Trabajó durante 6 meses, tiempo en el cual grabaron en zonas del Caribe como Alamikamba, Río Coco o Wangki, Río Prizapolka, comunidades cercanas a Bilwi, Lanlaya y en Managua en el Puerto Salvador Allende, Universidad Nacional…entre otros, zonas donde se movilizan o son originarios los personajes.

Cada proyecto ganador recibió US$70 000 para su realización y según Monteagudo, los documentales ganadores se transmitirán por cada una de las 22 televisoras públicas de los 17 países que conforman la red Doctv.

Nicaragua diversa, multiétnica

Desde hace 10 años Rebeca tenía esa curiosidad de mostrar a plenitud la riqueza cultural del país, pero más allá de eso mostrar que hay un desplazamiento de los Miskitos a la capital, no comenzó de cero, escuchar en los barrios ofrecer patí (comida típica del Caribe), era algo nuevo al igual que las iglesias moravas, de las cuales hay tres en la capital.

“También quería representación de generaciones, porque viven la migración de forma diferente, a través de 4 personajes se conoce a todo un pueblo originario […] Una primera parte de la historia se desarrolla en la costa, ¿de dónde vienen?, ¿qué hacen?, y ¿cuando hacen la migración a Managua? quisimos mostrar en esa parte”, señala Arcia.

Para Arcia este documental cuya dirección estuvo a su cargo cierra una etapa profesional importante para ella y le deja una gran lección “crecí muchísimo, aprendí a conocer esa Nicaragua diversa y multiétnica, aprendí a reconocer que no importa si somos Miskitos, Creole, Mayagnas, Ulwas, Ramas, somos gente que lucha día a día, que no se da por vencida fácilmente, a nivel profesional crecí, es mi opera prima como directora”, resalta.

A la vez indica que el trabajo con Cinemateca Nacional ha sido un esfuerzo conjunto y que se debe apostar a la producción nacional para que en el país se hable de una industria cinematográfica. “hay muchas historias que contar todavía”, finaliza Arcia.

Escrito por Jessie Ampié

Fotografía cortesía de Cinemateca Nacional

Etiquetas: Canal 6Cinemateca NacionalMiskitu
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Primera biblioteca virtual sobre derechos de las mujeres

Siguiente artículo

Festival de Danza Contemporanea

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Danza

Festival de Danza Contemporanea

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.