jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
Fito: el activista errante

Fito: el activista errante

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
lunes 4 de mayo, 2015
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aunque tiene nombre de músico argentino, este Fito que señorea sobre una bicicleta en las ardientes arterias  de la ciudad no canta, sin embargo vive cerca de la música, se nutre del arte , insufla sus pulmones de política y vive con garras fuertes tratando de ser útil, que como decía José Martí, el poeta cubano, «es la única forma de ser felices».

Aunque se llama Adolfo Taleno Mejía, todos lo conocen como Fito Pijudito y es una presencia activa por las universidades donde ha estudiado o trabaja. Graduado de sociología en la Universidad Centroamericana, Fito desanda otras veredas como  comunicador, incluyendo su pasión por la radio y su  afán como activista social, político y ecológico.

Te podría gustar

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

sábado 21 de septiembre, 2024
Bienal en Resistencia 2023 Guatemala

La ‘bienal necia’ regresa a Guatemala

lunes 10 de julio, 2023

2

Fito tiene dos pasiones: la cultura y la política, en su visión del mundo ambas se entrelazan, pues creció en un momento de cambios intensos, y comprendió desde la universidad la importancia de  conocer e interpretar la realidad política para poder cambiar las realidades negativas.

Junto a un equipo, Fito lidera la organización de eventos culturales como el Festival en homenaje a Sandino o el de Víctor Jara. Admite que no le gusta  pedir apoyo a los políticos ni a la empresa privada y que cada evento es un reto imponente, donde al final prevalece la sinceridad de los músicos que se unen para convocar a esos festivales.

Fito se crió en las entrañas del barrio Villa Cuba Libre del Reparto Schick, donde entre batallas a pedradas de las pandillas e inmerso en organizar eventos para la pastoral, llegó a la UCA y fue la segunda persona de su barrio en estudiar en la universidad.

3

Sus excentricidades lo hacen único, parece un eterno joven que viste accesorios inusuales, ropas llamativas y exóticas. Este activista cultural asegura ser «un militante de varias causas, hay diferencias entre ellas, pero hay un fin común en ese sentido es sumar fuerzas, ganar voluntades».

Desde Cultura Quilombo, los festivales musicales, los concursos de artes plásticas, la lucha por el software libre, hasta la batalla por la diversidad de todo tipo, como forma de ser tolerantes y respetuosos de las personas, los espacios, los colores, Fito Pijudito anda enarbolando banderas de libertad y amor, para seguir nucleando gente con afanes comunes.

Ha vivido la violencia inútil de las pandillas de su barrio, pero ha visto la violencia necesaria cuando las batallas por el 6% universitario, donde vio morir a jóvenes estudiantes. Todos estos hechos han marcado su percepción de la vida, porque ha entendido el rostro de la violencia al verlo tan cerca y quiere contribuir a vivir en una sociedad más inclusiva y menos violenta.

4

Es probable que si andan por Managua, encuentren un día por sus calles a un personaje genuino,  con intensos colores en su ropa, montando una bicicleta y susurrando alguna canción de Silvio, Víctor Jara o Mancotal, si lo ven, le pueden llamar y darle las gracias a Fito porque como él afirma: «vivimos en un mundo que no es el mejor de los mundos posibles, pero cada día que nos levantamos y salimos a dar pedales por Managua, sabemos que estamos haciendo un aporte para que sea al menos lo más cercano a esa realidad posible».

Escrito por Malva Izquierdo
Fotografía: Malva Izquierdo

Etiquetas: ActivismoArteFito PijuditosociedadSociología
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Rockeá el cáncer y apoyá a Edna

Siguiente artículo

Soraya y sus pinturas cadenciosas

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Soraya y sus pinturas cadenciosas

Soraya y sus pinturas cadenciosas

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.