jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
#FuckUpNights: aprendiendo del error ajeno

#FuckUpNights: aprendiendo del error ajeno

Colaboración Por Colaboración
jueves 14 de septiembre, 2017
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

FuckUp Nights es un movimiento cultural que consiste en una serie de encuentros bimensuales entre jóvenes emprendedores, quienes comparten sus historias de fracasos de negocios, proyectos e iniciativas antes de haber logrado su éxito profesional.

José Marcel
José Marcel Sánchez, fundador de Moropotente, S.A

¿Quién diría que una cervecería artesanal podría resultar de un divorcio? Es el caso de la Compañía Cervecera del Moropotente, fundada por José Marcel Sánchez, de Carazo. Su historia inauguró la octava edición de FuckUp Nights Nicaragua: formar una familia era una de sus aspiraciones; sin embargo, luego de contraer matrimonio todo comenzó a desmoronarse. Tras un intento de salvar su matrimonio José Marcel comprendió que no había que forzar las cosas: «la belleza del fracaso es tener la oportunidad de volver a comenzar». Así fue que surgió su empresa.

Te podría gustar

Pinoleras.com, el portal para emprender en Nicaragua

Pinoleras.com, el portal para emprender en Nicaragua

jueves 10 de octubre, 2019
Los Ilustres Desconocidos y sus Ovejas Negras

Los Ilustres Desconocidos y sus Ovejas Negras

jueves 10 de octubre, 2019

La idea surgió hace tres años cuando me encontraba en Seattle estudiando y conocí a un amigo peruano que le encantaba la cerveza artesanal, entonces me metí en ese mundo y siendo microbiólogo me pareció una buena idea vender cerveza artesanal en mi país pero a la vez pensé que no sería una buena idea competir contra la industria cervecera de Nicaragua», explica José Marcel.

Moropotente, la primera Cerveza Artesanal de Nicaragua
Moropotente, la primera Cerveza Artesanal de Nicaragua

Y se fundó la Compañía Cervecera del Moropotente, S.A. Con equipos traídos de fuera colocaron una pequeña fábrica en Dolores, Carazo, y desarrollaron su propio sistema de germinación y control de temperatura y levadura. «Todos nuestros tanques de fermentación, sistema de servicios, sifones, etc. es ingenio, incentiva y diseño de jóvenes del Instituto Politécnico de Jinotepe y de la Universidad Nacional de Ingeniería que aportan en la ingeniería nicaragüense», agregó el emprendedor.

«Moropotente llegó para quedarse y todo lo que viene es una experiencia completa. Vamos a transmitirles la nueva manera de beber cerveza», concluyó José Marcel.

Actualemente la Cerveza Moropotente se encuentra en 53 puntos de venta en Nicaragua y sigue creciendo como la espuma de la cerveza.

Dyani
Dyani Makous, fundadora de Fundación Proyecto Barrio La Planta (BPP) en San Juan del Sur, Nicaragua

La segunda ponente de la noche fue la estadounidense Dyani Makhous, fundadora y directora ejecutiva de la Fundación Proyecto Barrio La Planta (BPP), en San Juan del Sur. En el 2008 Dyani viajó a San Juan del Sur con el fin de divertirse sin saber que ahí sucedería su gran fuckup que la llevó al éxito.

Todo empezó durante una conversación con la familia que le rentaba un cuarto. Éstos le comentaron que tenían problemas económicos. Fue así que esa familia motivó a Dyani a dar clases de inglés para enseñarles a sus niños y a otras personas; sin embargo, ella no se sentía lista, no tenía dinero, experiencia o certificación para enseñar otro idioma.

Inicié éste proyecto cuando tenía 24 años de edad, entonces todo el mundo pensaba que era muy joven y que iba a cometer errores, y así fue; pero los obstáculos no son reales, solo los ponemos nosotros. Además los jóvenes tenemos más energías, más moderación, más ganas de hacer algo, de hacer la diferencia», expresó Dyani.

Las clases comenzaron con un pequeño grupo de niñxs hasta ascender a 60, 100 y 200 niños/as. Después creó la Fundación Proyecto Barrio La Planta y así logro conseguir donaciones desde el exterior, pero el dinero no fue suficiente. Una tía prometió enviarle 5 mil dólares mensuales para su proyecto y confiada en la promesa decidió contratar profesores de Estados Unidos para dar las clases. Finalmente ese dinero jamás llegó: les cortaron las electricidad en el local y no pudo pagarles a los profesores.

Dyani se recuperó poco a poco. Negoció la deuda con la empresa distribuidora de energía eléctrica, después informó a los profesores lo qué había sucedido y viajó para recoger dinero para mantener en pie al proyecto.

«Las organizaciones sin fines de lucro deben manejarse como si fueran una empresa», agrega Dyani. Ocho años después, Barrio Planta Project trabaja con 130 niños en sus diferentes programas.

DSC_0135
Max Lacayo, Gerente Comercial de ECAMI y SOLARCORP

Max Lacayo, Gerente Comercial de su empresa familiar ECAMI, SOLARCORP y  el tercer expositor de la octava edición de Fuckup Nights Nicaragua.

Mi proyecto se enfocaba en la expansión de empresas familiares de Nicaragua hacia Honduras, en un momento en el que Honduras se encontraba en una transición de cambio de gobierno por el golpe de estado de Manuel Zelaya y prácticamente me asocié con personas de Honduras buscando oportunidades», comenta Max.

Niklas Zennstron, creador de Skype, le regaló a Max 50 mil dólares para apoyarlo con una idea de negocio, así que el joven conoció a empresarios y crearon una empresa que pretendía replicar su éxito en Nicaragua y a la vez ganaron una licitación de 300 mil dólares con la Agencia de Cooperación Internacional Alemana (GIZ) para trabajar con una asociación de cafetaleros.

Y así Max se quedó con el 34 de las acciones y ya constituida la empresa recibieron un desembolso de 50% para ejecutar el proyecto. Llegando en la cúspide del éxito el gran fuckup de Max fue que cuando la empresa tuvo un bajón, sus socios retiraron su dinero y dejaron de garantía solo la cantidad de Max. Para terminar el proyecto tuvo que sacar de sus propios ahorros y pagar las deudas.

Mi mensaje para todos los jóvenes emprendedores o las personas que quieren buscar socios para crecer: número uno es pensar primero si realmente necesitan socios y si es así pensar si estas personas en las que estoy pensando puedan aportar; y número dos, lo más importante es que el equipo comparta los mismos valores y la misma visión a corto, mediano y largo plazo sobre un proyecto en conjunto», concluyó Max.

Curiosidades

  • En el 2002 Dyani Makhous ganó el premio Joven Activista del Año en Estados Unidos.
  • En el 2010 Max Lacayo fue nombrado Joven Empresario del año  por  el Consejo Supremo de la Empresa Privada de Nicaragua (COSEP)
  • En el 2013 José Marcel Sánchez ganó el Premio Nacional de Innovación otorgado por el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT).
La octava edición de Fuckup Nicaragua se realizó el jueves 19 de mayo en el restaurante 
El Garabato a partir de las 8 PM.

Escrito por Ximena Castilblanco

Etiquetas: charlascreatividademprendedoresemprendedurismoeventoFuckUpNightsinspiración
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Arranca el Festival de Cine Europeo

Siguiente artículo

¿Mujer = mamá?

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
¿Mujer = mamá?

¿Mujer = mamá?

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.