jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Eventos
Espira presenta exposición de TACON 2017

Espira presenta exposición de TACON 2017

furiaca.com Por furiaca.com
martes 21 de noviembre, 2017
en Eventos
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este miércoles 29 de noviembre inaugura la exposición final de los talleres de arte contemporáneo, TACON 2017 en la sede de Espira: Galería CODICE.

TACON es un proyecto anual creado por EspIRA (Espacio para la Investigación y Reflexión Artística), una asociación de carácter no lucrativo, conformada por artistas y gestores culturales, para la educación de artistas visuales.

Te podría gustar

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025

La función principal de TACON es producir, analizar y depurar las propuestas de sus participantes. Este noviembre se cierra otro ciclo y la exposición visibiliza la producción del mismo.

La metodología de aprendizaje, específicamente de los talleres de crítica, consiste en que un integrante expone su pieza sin hablar de ella y el resto de integrantes expresan que les hace sentir, que interpretan, con la mayor sinceridad posible.

Esto contribuye a que el expositor tome en cuenta la opinión de los demás, conociendo la efectividad de su propuesta respecto a sus intenciones y así vaya mejorando sus obras.

La constitución holística de los grupos, que incluyen participantes de diversas edades, contextos yexperiencias,y promueve discusiones que tomen en cuenta las ideas, las emociones, la intuición y el contexto, el por qué y el para qué, de las piezas, facilita que la crítica sea exhaustiva y todas sus lecturas posibles sean analizadas.

Este ciclo de TACON se dio en dos etapas: primero una aproximación colectiva y luego individual. La exposición de mitad de año, en Masaya, mostró obrascolectivas.

Según Miguel Díaz “en mi experiencia personal fue un ciclo mucho más productivo, el trabajo colectivo lo disfruté mucho y el hecho que fue mucho más investigativo me hizo aprender bastante”, indica.

Madelaine Caracas por otra parte expresa su opinión acerca del ciclo en culminación, que tuvo el mismo esquema que años anteriores, es decir, de trabajo individual: “Este último ciclo la dinámica fue súper diferente a los otros años. Creo que hay un mayor sentido de independencia y autonomía con la propia obra, es necesaria más responsabilidad e indagación de parte del artista”, relata.

Caracas considera que este proyecto les permite redescubrir lo que hacen y retroalimentarse. “En este punto hemos llegado a ser más críticos con lo que presentamos y eso es gracias a los años y al acompañamiento que nos ha dado TACON”.

En TACON se experimenta con diferentes lenguajes para producir, Madelaine por ejemplo en años anteriores utilizaba el performance como medio, este año ha decidido explorar con pintura, ella lo describe como que ha aprendido otra forma de hablar, y que experimentar le ayuda a salir de su zona de confort.

Otra integrante, Elizabeth López, utiliza plastilina, ella lo llama “Pintar con plastilina”: “Trabajo con lo que transmiten los colores y lo que transmiten las texturas, trabajo con la expresión de los rostros, he estudiado mucho el expresionismo y esto me da principios para crecer”.

Los participantes estarán exhibiendo obras con distintas temáticas: política, género, identidad, memoria, imaginación, etc., así como temas que son menos transitados como los trastornos mentales y las parafilias.

La exposición anima a los espectadores a interactuar con los artistas, a preguntar y departir para así conocer cuáles fueron los procesos que los trabajos pasaron para llegar al punto en el que están.

La cita es a las 6:30 pm en Galería CODICE, ubicada de la funeraria Don Bosco 1½c arriba (Residencial los Robles).

CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Datos que debemos saber sobre delitos sexuales en Nicaragua

Siguiente artículo

Alejandro Mejía a través de Gabriel Serra

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura
Convocatorias

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
Exposición «Mudar la piel, otras presencias»
Eventos

Exposición «Mudar la piel, otras presencias»

viernes 15 de noviembre, 2024
Exposición «Dispersa»: La exploración introspectiva de Katheryn Patá
Eventos

Exposición «Dispersa»: La exploración introspectiva de Katheryn Patá

martes 10 de septiembre, 2024
Siguiente artículo
Alejandro Mejía a través de Gabriel Serra

Alejandro Mejía a través de Gabriel Serra

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.