jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Música
Grabar desde casa sin invertir una fortuna

Grabar desde casa sin invertir una fortuna

furiaca.com Por furiaca.com
lunes 7 de marzo, 2016
en Música
1
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Llevo algún tiempo grabando desde casa, poniendo en marcha un estudio casero improvisado y quiero compartirles unos tips que me han sido útiles en este proceso. Parte de la experiencia de grabar en un pequeño estudio casero (el mío es básicamente un cuarto repleto de chereques y cosas personales) es que podés sacar provecho de las limitantes simplificando el proceso para tener una señal más limpia y mejorar la captura de audio.

¿Qué necesitas para hacer grabaciones digitales de calidad en un estudio casero o «home studio»?

Te podría gustar

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

sábado 21 de septiembre, 2024
Bienal en Resistencia 2023 Guatemala

La ‘bienal necia’ regresa a Guatemala

lunes 10 de julio, 2023
  • Un buen computador

Un ordenador con un procesador decente y bastante RAM, no importa si es MAC o PC, pero tiene que tener al menos 8 GB de RAM para poder trabajar sin limitaciones.

  • Cualquier DAW (digital audio workstation)
    Daws

Se conoce como DAW al programa que usarás para grabar y editar (y en ocasiones para mezclar y masterizar).

Hay una amplia gama de estos, como Fl Studio, Reason, Studio One entre otros, pero en lo personal recomiendo Cubase, Nuendo Y Reaper, la licencia de este último es gratuita.

  • Una interfaz de audio fiable

Necesitás convertir o capturar los sonidos analógicos o acústicos (voces, guitarras, etc.) en una señal digital. Aquí es donde interviene la interfaz de audio.

La mayoría de DAWs trabajan con cualquier marca de interfaz de audio, esto nos lleva a una lista interminable de dispositivos de donde escoger, mis sugerencias serían Tascam o Behringer, ya que son bastante buenas y económicas. También limitate a interfaces de 2 canales, no comprés aparatos que no vas a aprovechar al 100%.

Un micrófono de estudio de calidad
Mic2

Los micrófonos son importantes, pero si trabajás solo o grabás los instrumentos por pistas, uno por uno, no necesitás más de uno o dos micrófonos.

Actualmente hay muchos micrófonos de calidad en el mercado, no necesitás gastar una fortuna en un micrófono, a menos de que querás tener uno específico o dedicado a ciertas funciones. Para empezar te recomiendo que te armés de un micrófono condensador (voces) y uno para instrumentos, por ejemplo el MXL 4000 Multi-Pattern para voces y para instrumento te sugiero el Samson C02 Pencil Condencer Microphone.

Un par de auriculares o monitores de estudio

Tenés que escuchar lo que grabás, si solo tenés auriculares, está bien, empezá a grabar y mezclar con los auriculares (busca unos de respuesta plana). Siempre podés escuchar tus mezclas en los equipos de música de otra gente, o donde sea, para tener una referencia de cómo afectan a la mezcla o como suena en otros equipos de sonidos y cuando comprés monitores asegurate de que sean de respuesta plana.

Como último consejo, no te compliqués, empezá poco a poco y gozá el proceso de aprendizaje, que esto es de tener paciencia y prestar atención a los detalles.

Etiquetas: Arteaudiobandas nacionalesCulturaMúsicarock nacionaltécnologia
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Managua, una ciudad ¿para quién?

Siguiente artículo

Se viene el premio «Conchita Palacios»

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista
EllaEsFuerza

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista

viernes 9 de agosto, 2024
Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España
Convocatorias

Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España

miércoles 31 de enero, 2024
Rocío en el jardín feminista
EllaEsFuerza

Rocío en el jardín feminista

miércoles 15 de noviembre, 2023
Siguiente artículo
Se viene el premio «Conchita Palacios»

Se viene el premio "Conchita Palacios"

Comentairos 1

  1. pista4 says:
    9 años hace

    Con lo poco que he aprendido en los últimos años tratando de meterme al suave este mundo, agregaría estos consejos:

    1. Comprá un Shure SM58 (o SM57 si vas a grabar bastantes instrumentos) como tu primer micrófono. Los vas a usar el resto de tu vida -dentro y fuera del estudio- si no los perdés… y son prácticamente indestructibles.
    2. En cuanto a interfaces de audio, Focusrite ofrece muy buena calidad por un todavía mejor precio. La serie scarlett (2i2, Solo, etc) son una buena opción y te van a durar años hasta que realmente necesités mejores herramientas porque ya dominás bastante bien la técnica.
    3. No te volvás loco con pluggins, vas a ir descubriendo que menos, casi siempre, es más en cuanto a cómo procesar tus pistas.
    4. Blogs como «The Recording Revolution» y «Creative Sound Lab» te pueden ayudar mucho a entender algunos principios «básicos» de grabación. En general, en youtube hay MUCHO contenido de MUY BUENA calidad sobre el tema.
    5. Revisá los «Against The Clock» de FACT Magazine, son un muy buen insight del proceso creativo de algunas de las mentes más brillantes de la industria. Muchos de los productores que aparecen ahí están metidos en géneros de «electrónica» pero los procesos se pueden aplicar a cualquier género.

    Por último, grabá un montón. Solo practicando uno le agarra a la jugada 🙂

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.