viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
Inseguridad ciudadana: ¿mito o realidad?

Inseguridad ciudadana: ¿mito o realidad?

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
domingo 30 de septiembre, 2018
en Entorno, Seguridad
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aunque para muchos la pregunta es necia, sí es necesario tocar el tema de la inseguridad y dejar a un lado las quejas para comenzar a hacer algo al respecto.

El Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (Ieepp) presentó los resultados de la IX Encuesta de percepciones sobre seguridad ciudadana, en la que se evidencia un incremento en la percepción de la ocurrencia de los robos a casas y comercios. El incremento en comparación con el año 2015 es de 7 puntos porcentuales.

Te podría gustar

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

miércoles 5 de marzo, 2025

Skarlleth Martínez, investigadora de Ieepp, expresó que los robos a casas y comercios han sido una preocupación constante de la población durante cuatro años consecutivos y en 2016 el incremento de la percepción de este delito llama la atención puesto que “consideramos que el actuar de las autoridades debe orientarse a dar respuesta a este problema”.

Martínez detalló que a pesar de que los robos siguen siendo el primer problema de seguridad en el país y en el barrio, esta percepción en el entorno más cercano disminuye, esto se debe a que “se identifican nuevos problemas como pleitos entre vecinos (10.3%) y el incremento de los expendios de licor (18.8%)”.

La investigadora destacó que los conflictos entre vecinos “han superado a los accidentes de tránsito, los homicidios y la violencia intrafamiliar, problemas que en años anteriores se han posicionado entre los principales de barrios y comunidades”.

Violencia contra las mujeres, el yugo cotidiano

La encuesta tiene un apartado dedicado a la percepción de la violencia contra las mujeres; el mismo detalla que el principal problema de inseguridad para ellas es el acoso callejero y otras manifestaciones de violencia relacionadas con el acoso; así mismo les preocupan los asaltos a mano armada y los accidentes de tránsito.

“Las respuestas que dieron las mujeres sobre las situaciones que las hacen sentir inseguras, han cambiado el orden de prioridad, sin embargo la percepción del acoso en las calles incrementó significativamente de 39.7% en 2015 a 63.4% en 2016, es decir, 20 puntos porcentuales”, detalló Martínez.

También se preguntó a los encuestados ¿qué aspectos de la Ley integral contra la violencia hacia las mujeres conocían? La respuesta con mayor puntaje fue que no se conocía ningún aspecto (71.5%), lo cual para Martínez es preocupante porque puede deberse a la falta de difusión de esta ley. Según explicó “es importante la promoción de la ley porque protege la seguridad de las mujeres en relación a las múltiples formas de violencia que se ejerce contra ellas”.

 

Valoración del trabajo policial

De acuerdo a los resultados de la encuesta en términos generales hay una valoración positiva del trabajo de la Policía, el 75% de la población considera que su actuar es bueno.

Las áreas de trabajo que destacan de manera positiva, según Félix Maradiaga, director de Ieepp, son: “el actuar contra el crimen organizado y el narcotráfico (84.6%), la respuesta que se da contra la violencia intrafamiliar y sexual (82.6%), el trabajo con jóvenes que integran pandillas (76.8%) y contra las bandas delincuenciales en el campo (76.2%)”.

Maradiaga explicó que la encuesta indaga sobre el rol del jefe de sector planteado en el Modelo de policía comunitario, para conocer su cercanía con la población y sus funciones. Se encontró que “el 78% de la población no conoce al jefe de sector de su barrio o comunidad y un 59.9% dice que no conoce sobre las funciones que desempeña”.

La encuesta – realizada por el Instituto de manera ininterrumpida por nueve años – identifica los principales problemas de seguridad en el país, entre los que se mencionan: los robos a comercios y casas (70.8%), asaltos con armas de fuego (29.7%) y la violencia generada por pandillas (26.1%); así como los principales problemas de seguridad en barrios y comunidades, entre los que destacan: los robos a casas y comercios (35.1%), los expendios de licor (18.8%) y la violencia generada por pandillas (16.4%),.

Esta encuesta se aplicó en todo el país, entre diciembre de 2016 y abril 2017, a 1600 personas de ambos sexos, todos mayores de 16 años. El margen de error es de 2.5% y un nivel de confianza del 95%.

Etiquetas: encuestaestudioinseguridad ciudadanainvestigaciónmachismoNicaraguaPolicíaViolencia
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Tercer convocatoria a talleres de creación literaria

Siguiente artículo

La diferencia entre hidratar y humectar la piel

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
La diferencia entre hidratar y humectar la piel

La diferencia entre hidratar y humectar la piel

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.