viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
Jean Pierre: “Detesto que me llamen graffitero, porque te catalogan en algo que ya no es lo que fue”

Jean Pierre: “Detesto que me llamen graffitero, porque te catalogan en algo que ya no es lo que fue”

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
miércoles 9 de octubre, 2019
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aunque Jean Pierre Rosales Gutiérrez es de Granada, ha desplegado su aporte visual por las principales calles y paredes de Managua bajo el seudónimo de MAC33. Siempre le gustó la pintura, tanto así que cuando su padre vio sus dibujos decidió meterlo a los 5 años en la escuela de bellas artes que tenía el pintor Pedro Vargas. Ahí emprendió un viaje sin retorno hacia el mundo de la pintura y las artes plásticas donde el aerosol fue la técnica que lo apasionó de por vida.

SONY DSC

Te podría gustar

La Kyd: La mujer detrás del Hall of Femme

La Kyd: La mujer detrás del Hall of Femme

jueves 29 de marzo, 2018
Todo listo para el Lady Fest 2017

Todo listo para el Lady Fest 2017

lunes 27 de marzo, 2017

“Los trabajos que me motivan más o que expresan mucho son mis predilectos. Uno de ellos está en la casa de un amigo, donde dibujé en una pared 4×4. Planeo más trabajos así, pienso esforzarme y retarme mucho más en calidad y tamaño”, expresa Jean Pierre quien también hace tatuajes, como otra vertiente de su entrega a la pintura.

Según él, la calle de la UCA ya no es el lienzo que era antes, en esos tiempos no había internet, no había celulares, ni redes sociales, cuando comenzaron no tenían nada, las latas eran las más comunes, no sabían el truco de bajarle la presión, no tenían tapones, usaban agujas para hacer líneas finas y todo era más caro. Ahora que las nuevas generaciones lo tienen todo, no lo saben aprovechar, no se esfuerzan.

SONY DSC

“En los 90 fue la etapa dorada para el graffiti de Nicaragua, fue cuando comenzamos a hacer trabajos más elaborados. A mí me costó mucho tiempo de práctica para poder pintar en la UCA, porque todavía no estaba listo. Era la pared más vista de todas las avenidas de Managua y siempre pensé que era un gran paso, era difícil pintar ahí porque significa que has hecho un buen trabajo, que tenés trayectoria. Ahora ya no sirve de nada exponer un trabajo con mucha calidad, porque al final viene alguien y te lo quita. Si vamos a hacer graffitis vamos a organizarnos, respetá los murales que están bien elaborados y practicá, si hay gente que se esfuerza respeta ese esfuerzo”, argumenta.

SONY DSC

Jean Pierre recuerda que muchas veces hasta se bajaba del bus cuando pasaba por un lugar donde veía que pintaban algo grandioso en una pared y se quedaba por horas observando cómo lo hacían esperando a que terminaran para preguntarles con avidez la técnica que usaban. “Nicaragua era la cuna del graffiti en Centroamérica, ahora este país se quedó como bebé, en vez de adelantarse, innovar y ser pioneros, se quedó atrás. Vos les das las herramientas, les das medios y no hacen nada. Pero si les quitás todo, ahí sí buscan cómo resolver y sobresalir. Yo no entiendo, por eso detesto que me llamen graffitero porque te catalogan en algo que ya no es lo que fue, ahora es pura moda”.

SONY DSC

Ante la situación que plantea, hay dos opciones: Unirse y organizarse entre los que ya llevan años en este arte para reagruparse y empezar a trabajar mejor o dejar que los demás países se destaquen opacando toda época gloriosa de los graffiteros nicaragüenses. “Y para los que creen que esto es una moda sólo quiero pedirles que no destruyan el trabajo de los demás que ni se molesten en seguir pintando, porque muchas personas así me han pedido que les enseñe y no duran ni 3 meses, no hay constancia. Los que están realmente esforzándose se entregan y son perseverantes, a esos les aconsejo que sigan, que practiquen y que respeten el trabajo de los demás, pero que a partir de ahí se motiven en una competencia sana. Si vas a hacer algo, hacelo con devoción o pasión no para llamar la atención de alguien o para pertenecer a un grupo”, puntualiza.

Escrito por Malva Izquierdo

Fotografía: Malva Izquierdo

Etiquetas: Graffiti
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Mi Amigo el Dragón: Un álbum ilustrado

Siguiente artículo

4 aplicaciones para sobrevivir en Managua

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
4 aplicaciones para sobrevivir en Managua

4 aplicaciones para sobrevivir en Managua

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.