jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
Jóvenes investigadores: Juan Carlos López

Jóvenes investigadores: Juan Carlos López

furiaca.com Por furiaca.com
martes 22 de diciembre, 2015
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Juan Carlos López nos compartió satisfecho el documental audiovisual que, entre pre y post producción, le llevó nueve meses de trabajo. Fue su curiosidad que lo llevó dar con una comunidad caribeña que vive en Puerto Sandino, en el pacífico de Nicaragua. Juan Carlos y Bryam, su compañero de tesis, empezaron a ir a la comunidad en busca de conocer y hablar con la gente, «queríamos que sintieran que éramos sus amigos y no desconocidos que llegaban a saber de sus vidas», nos cuenta. Así nació «Puerto Sandino: la escencia del caribe en el pacífico», documental que pronto les compartiremos.

De su vida estudiantil le queda de recuerdo el premio María José Bravo, que ganó con otra producción audiovisual llamada «Lo visible en lo invisible», alrededor de la influencia de los dibujos animados sobre los roles de géneros en los niñas y las niñas. «Mi parte investigadora siempre está dirigida a la producción audiovisual. Es lo que me gusta», dice.

Te podría gustar

Uma y su camino hacia el yoga

Luigi Bridges y la diversificación artística

martes 17 de abril, 2018
«La Voz de Afuera»: El suspenso a través de jóvenes cineastas

«La Voz de Afuera»: El suspenso a través de jóvenes cineastas

domingo 4 de febrero, 2018

¿Por qué lo audiovisual?

Creo que a la gente le gusta más ver que leer. Con las imágenes he podido transmitir el mensaje que no he podido transmitir por otros medios. Todos mis trabajos han sido con mis guiones.

¿Qué te llevó a la investigación?

Primero curiosidad, el preguntarme cómo pueden esta comunidad, por ejemplo, mantener su cultura caribeña en el pacífico. Quise conocer, saber más y compartir ese conocimiento.

cita-juan-carlos-lopez

Hablanos sobre Puerto Sandino…

Todo empezó en nuestra clase para la culminación de nuestra carrera. Mi compañero y yo nos dimos cuenta de que existía esta comunidad. Viajamos como ocho veces, primero para observar a la comunidad, luego para grabar tomas de recursos y seleccionar a los personajes principales del documental y por último para presentar el trabajo.

Paralelo a eso, también trabajaste el reportaje ganador del María José Bravo…

En ese fueron dos meses de trabajo. Pasamos un taller de género y para graduarnos teníamos que hacer un producto de comunicación. Primero definimos los estereotipos y conceptos presentes en los dibujos animados, luego buscamos testimonios de niños y puntos de vista de especialistas.

 

¿Qué otros temas te interesan?

He querido trabajar temas como la homosexualidad. Vi un documental de carácter antropológico —Nanuk, el esquimal— y me llama mucho la atención, porque lo que yo hago siempre es observar a la gente, después de eso detectar lo más importante y lo que yo puedo transmitir en mi documental. Me gusta mucho la cotidianidad y trato de reflejar eso en mi trabajo. En cada persona hay algo que contar.

A pesar de que siempre le atrajo la televisión desde que veía Sábado Gigante con su familia, la primera vez que Juan Carlos jugó con una cámara  fue a los 15 años —la de su celular—. «Toda mi infancia me dediqué a vender en el mercado de Masaya, vendíamos frutas, mi mama se quedaba en el tramo y yo vendía dentro del mercado». A los 13 años ya compraba sus propios productos y eso, el ser independiente, ha sido la clave para lograr lo que califica como «pequeños triunfos».

Nuevos emprendimientos

Después de producir audiovisuales para Conexiones durante un año, terminar su carrera y hacer prácticas como asistente de producción en Esta Semana, Juan Carlos está listo para emprender sus propios proyectos. Lop Photography es su marca fotográfica personal, con la que pretende hacer fotografía de turismo y fotoperiodismo. Asimismo, emprendió en compañía de cuatro amigos un proyecto de producción audiovisual independiente llamado Set Producciones.

¿Cómo te va trabajando en equipo?

Nos consideramos una familia y creo que esa ha sido la clave. No tenemos un líder, todos proponemos, respetamos nuestras opiniones y estamos abiertos a más gente a la que le guste la producción.

Etiquetas: audiovisualjuan carlos lopezproducciónset produccionestelevisióntv
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Jóvenes investigadoras: Sayuri Nishime

Siguiente artículo

Clara y la introspección musical

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Clara y la introspección musical

Clara y la introspección musical

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.