viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno

«Juntas construyendo ciudadanía»

Colaboración Por Colaboración
miércoles 9 de octubre, 2019
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El día miércoles 25 de febrero, se llevó a cabo el II Encuentro Nacional de Mujeres con el lema «Juntas Construyendo Ciudadanía por un Desarrollo Local Inclusivo», organizado por La Red Nicaragüense por la Democracia Local en alianza con EnRedadas, Comisión de Juventudes, Red de Pueblos Indígenas del Pacífico-Centro-Norte de Nicaragua, Colectiva Casa de los Colores, FUMDEC y la Red de Mujeres contra la Violencia.

Este encuentro, éste tuvo como objetivo contribuir al diálogo y al fortalecimiento de la articulación intergeneracional e intercultural de las mujeres en diversos ámbitos del desarrollo local. Por eso, en este espacio donde se reunieron alrededor de 300 mujeres nicaragüenses, se podía sentir la diversidad que representan: indígenas, jóvenes, lesbianas, rurales, adultas mayores, urbanas y más.

Te podría gustar

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

sábado 21 de septiembre, 2024
Masturbación y placer

Masturbación, el placer en mis dedos

lunes 22 de enero, 2024

DSC03406

Todas ellas, estaban ahí con el propósito de analizar su realidad y dialogar sobre temas vitales para el desarrollo de nuestro país por medio de mesas de trabajo donde pudieron llegar a algunas conclusiones y demandas que consideran aportarán la inclusión de las mujeres al desarrollo local.

Algunas conclusiones y demandas

Durante este encuentro, las mujeres concluyeron que se está invisibilizando la violencia contra las mujeres, como una estrategia para vendernos como un producto de seguridad. En varias mesas se planteó que es necesario el cumplimiento de leyes como la Ley 779 para garantizar la seguridad de las mujeres y la Ley 717, para hacer del acceso a la tierra una realidad para las mujeres rurales e indígenas.

Las mujeres rurales explican que la educación técnica que les ofrecen es la más tradicional (cocina, costura, repostería), pero Nelly Palacio afirma que «cuando digan que hay una beca para mujeres, sea para algo que no sabemos… no queremos seguir lavando trastes, pintando uñas, cocinando… queremos ser técnicas para producir la tierra y darle valor agregado al os productos».

DSC03405

Las mujeres indígenas del pacífico, centro y norte consideran la urgencia de restituir sus derechos sobre las tierras, así como la creación de bancos de semillas criollas para ellas. Y por otro lado, exponen la importancia de que es de vital importancia comenzar a hablar de la población indígena del pacífico, centro y norte del país, pues desde su perspectiva el no hablar de estos pueblos originarios es una manera de hacer pensar que no existen.

Desde las mujeres lesbianas y bisexuales, también se explica la urgencia de un sistema de salud que no asuma la heterosexualidad de todas las mujeres, que contemple la existencia de las mujeres lesbianas y prepare al personal médico para una mejor atención.

Y en la mesa de tecnología y desarrollo las mujeres han concluido que se precisa una educación consciente e integral para promover la ciencia y la innovación en las niñas, así como la necesidad de un marco regulatorio que sancione a las personas que utilizan la tecnología para ejercer violencia.

 Escrito por Lucy Medina

Etiquetas: ciudadaníaColectiva Casa de los ColoresEnRedadasFUMDECMujeresRed de Mujeres contra la ViolenciaRed de Pueblos Indígenas del Pacífico-Centro-NorteRed Nicaragüense por la Democracia Localtécnologia
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Participá en Google Science Fair 2015

Siguiente artículo

La Fundación Latin Grammy ofrece becas de música

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
La Fundación Latin Grammy ofrece becas de música

La Fundación Latin Grammy ofrece becas de música

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.