viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada EllaEsFuerza
Katherine y el regalo de su voz

Katherine y el regalo de su voz

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
lunes 21 de mayo, 2018
en EllaEsFuerza
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Katherine Velásquez es graduada de marketing, pero su vida gira en torno al canto lírico y dar clases de música a niños y niñas.

Oriunda de Managua, Katherine comenzó en el coro cuando tenía 8 años y ahí aprendió mucho y esa fue su base artística para que despertara en ella el amor por el canto lírico.

Te podría gustar

Colectivo Tonantzin: Un espacio para chicas creativas

Colectivo Tonantzin: Un espacio para chicas creativas

martes 10 de septiembre, 2024
#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

jueves 30 de abril, 2020

«Decidí dejar el violín para dedicarme al canto y no me arrepiento. Sí me hubiera gustado seguir con el violín en paralelo, pero mil veces lo volvería a dejar si fuera un asunto de elección», comenta.

La confianza para crecer

Un momento memorable para ella fue cuando el año pasado hizo la puesta en escena del Réquiem de Mozart en el Teatro Nacional Rubén Darío.

«Fue un sueño hecho realidad, fui la soprano solista gracias a la confianza que me dio el director del teatro y el profesor Gregorio Fonseca, siempre quise hacer esa obra, era una de mis favoritas, coralmente hablando», cuenta.

«Mi mamá me metió en el Centro Cultural Batahola Norte a los 8 años para estudiar flauta dulce y canto. Luego hice audición para entrar al coro y así fue mi ritmo de vida desde niña».

Asimismo, Katherine fue a Costa Rica al primer Concurso Centroamericano del Canto Lírico y se sintió tan bien que aplicó de nuevo para ir este año.

«Me quedé en semifinales y nunca pensé siquiera que me iban a aceptar a ese concurso porque era con una audición previa con video y eso fue un empuje para darme cuenta que debo tener confianza en mí misma», recuerda.

«Si fuéramos más, hubiera menos temor»

Para Katherine es necesario integrarse más con otras mujeres en Nicaragua. «A veces asumen mucho que las mujeres solamente son para el canto o que solo andamos pegando gritos en el cielo y no se trata de eso, la mujer tiene la capacidad de desarrollarse en cualquier instrumento», expresa.

Por otro lado, Katherine considera que no es un asunto solo de mentalidad, pero también algo cultural, «si fuéramos más, hubiera menos temor a dedicarte a esto».

«Yo creo que como cualquier otro sector del país, la mujer es un poco más devaluada por su trabajo, sigue siendo una parte vulnerable, mucho está monopolizado por los hombres y a veces creemos que por ser mujer no podemos ser igualmente buenas», explica.

«Antes de entrar al escenario soy un manojo de nervios, no importa si he cantado 30 veces. Yo oro le pido a Dios que pueda transmitir lo que él quiera que transmita, respiro profundo y leo con partitura en mano», cuenta.

Enseñar como aporte social

Katherine fusiona su profesión con su vocación y aunque le encanta su carrera, su corazón le pertenece a la música.

Afortunadamente, su familia siempre la ha apoyado y se involucran en lo que hacen. Aunque al inicio no les gustaba la idea de que se dedicara tiempo completo a la música, con el tiempo han visto realmente que es su vida y que su esfuerzo ha rendido frutos.

Entre sus planes aparte está el lanzamiento del ensamble vocal femenino Calíope, donde se juntaron varias chicas coristas apasionadas por el canto coral y con ganas de hacer música entre mujeres.

De igual manera, la experiencia de enseñar música a niños y niñas ha sido uno de los momentos más gratificantes de todo lo que ha hecho hasta ahora.

«Ves lo dulce y lo genuino de una niña/o, te das cuenta que podés impactar sus vidas de manera positiva. Más allá de ser la artista más famosa de Nicaragua, creo que lo mío es contribuir a la sociedad», argumenta.

Entre sus planes a futuro está la firme intención de seguir en la docencia musical, pues quiere ayudar con la música a la niñez y juventud en sectores vulnerables. Para ella, «la música es una medicina que llena el alma y no cuesta nada».

Etiquetas: cantantecantante líricacoristajóvenes mujeresMúsicatalento nacional
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Paty Martínez: «mi juego es rápido y ofensivo»

Siguiente artículo

Activistas de OCAC: «estamos hartas de caminar a la defensiva»

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural
EllaEsFuerza

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Colectivas de arte feminista en Guatemala – Gestión cultural y creatividad
EllaEsFuerza

Colectivas de arte feminista en Guatemala – Gestión cultural y creatividad

lunes 5 de mayo, 2025
Siguiente artículo
Activistas de OCAC: «estamos hartas de caminar a la defensiva»

Activistas de OCAC: "estamos hartas de caminar a la defensiva"

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.