viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Diseño
Esperanza Villalobos, la chica de los stickers de @ineednoise

La chica de los ‘stickers’

Lo que comenzó como algo para compartir con amistades, se convirtió en una tendencia cultural en Panamá

furiaca.com Por furiaca.com
miércoles 11 de octubre, 2023
en Diseño, EllaEsFuerza
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La pandemia lo cambió todo. En 2021, cuando Panamá seguía “cerrada” por la crisis sanitaria del Covid, Esperanza Villalobos, entonces estudiante de tercer año de ingeniería en Sistemas de información, sin saberlo, y con mucho humor le dio vuelta a su vida.

“Siempre he dibujado, pero siempre he dibujado, pero no me di cuenta hasta la pandemia que no sabía que me quería dedicar a hacer arte a través de las redes sociales. Al principio pensé que podía hacer unos stickers, que mis amigos los compartirían y de repente empezó a ser algo de entregar stickers culturales por todo Panamá”, cuenta Esperanza, conocida en redes sociales como @ineednoise.

Te podría gustar

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025

Empezó con un set de seis stickers basados en memes populares en Panamá y hoy cuenta con más de 5000 stickers en su biblioteca.

Así la «pegó»

El boom, recuerda, fue todo por una “señal”. En ese momento, su cuenta bancaria tenía solo $9 y encontró una promoción de una imprenta que imprimía 100 stickers por $9.

“Tenía 100 stickers, pero no 100 amigos para venderles. Lo puse en redes y de repente, empezó a llegar un montón de gente a mi casa a comprar los stickers. En ese momento no había toque de queda, pero todo seguía cerrado, así que mi mamá se ofreció a hacer delivery y así empezamos a salir a repartir los stickers”.

En tres días, cuenta sorprendida aún, repartieron 500 stickers. «En ese momento yo nunca pensé que quienes compraban mis stickers podían ofrecerme otras oportunidades».

En poco tiempo, decidió que no quería seguir estudiando ingeniería y decidió cambiarse de carrera. Esto coincidió con el inicio de la nueva normalidad a inicios de 2022. Justo en ese momento, una marca local solicitó sus servicios para crear los stickers de un festival panameño.

Hablar y denunciar con el arte 

Su proyecto también tiene también su lado serio y activista, entre ellos una serie de stickers con contenido social para concientizar sobre temas como la minería, la seguridad ciudadana y estereotipos de género.

“Me gusta el arte que protesta porque creo que no habría momentos para reírse si se acaba el país. Así que mi arte refleja todo lo que está pasando en conjunto. Trato de dejar en ella una expresión de la actualidad, me gusta contar lo que estamos viviendo, lo bueno, lo malo, lo gracioso”, explica.

Cartas a la ciudad

En ese proceso, el concepto de @ineednoise fue ampliándose a algo más que el meme.

Una de estas propuestas que comparte son los videos de Cartas a una ciudad chica, donde muestra el otro lado de Panamá y en ocasiones pueden verse sus stickers en diferentes espacios públicos.

“Me gusta mucho lo de las cartas a la ciudad porque me gustan los rincones de Panamá que no necesariamente son los mismos de siempre”.

Además, a través de su arte tiene no sólo un tono de humor, también busca recordar cómo es Panamá y por qué. “Quiero rescatar no lo histórico que cabe en un museo, sino lo que no cabe en un museo”, asegura Esperanza.

Para conocer más sobre el trabajo de Esperanza en @ineednoise síguela en sus redes sociales o visita su sitio web.

CompartirTweetEnviar
Artículo previo

La Bienal en Resistencia protesta desde la cumbia y el gozo

Siguiente artículo

Tra(n)smanagua o la historia de una ciudad y sus espacios queer

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural
EllaEsFuerza

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Siguiente artículo

Tra(n)smanagua o la historia de una ciudad y sus espacios queer

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.