jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
La Costa Caribe y su niñez abandonada

La Costa Caribe y su niñez abandonada

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
martes 26 de septiembre, 2017
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el mes de las niñas/os es necesario hablar sobre las limitaciones que enfrenta la niñez en Nicaragua para lograr su desarrollo, en especial en la Costa Caribe.

«De 1993 a 2014 la pobreza en Nicaragua se ha reducido casi en un 20 por ciento. La reducción de la tasa de fecundidad ha contribuido a esta reducción, al haber un menor número de personas dependientes por hogar permite distribuir mayores recursos entre sus miembros», comenta Lylliam Huelva, directora Área Social, FUNIDES.

Te podría gustar

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

miércoles 5 de marzo, 2025

Sin embargo, ya es sabido que por lo general las familias de consumo o ingreso más bajo, siguen siendo más numerosas. Esto conlleva a que la niñez y adolescencia todavía se vean más afectados por la pobreza.

Dentro de los objetivos de los programas escolares se encuentra apoyar la asistencia escolar y reducir la deserción. Sin embargo, un ejercicio realizado para ver la cobertura de los programas escolares -como merienda escolar, mochila y útiles escolar- refleja que la cobertura es más baja en la Costa Caribe que en el Pacífico, donde los niveles de pobreza son menores que a nivel nacional.

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Medición de Nivel de Vida (EMNV) 2014, el porcentaje de menores de 18 años que vive en situación de pobreza es mayor al porcentaje de la población que vive en situación de pobreza a nivel nacional.

Según la misma encuesta, 5 de cada 10 niñas y niños de 3 a 6 años asisten a preescolar; en la Costa Caribe esto cambia, ya que solo 3 de cada 10 asiste a sus primeras clases.

Por otro lado, los resultados del estudio La calidad de la educación en Nicaragua: ¿goza la niñez de las mismas oportunidades? reflejan la importancia de la asistencia a preescolar en el logro académico futuro.

Leer más sobre la calidad de la educación nicaragüense: Calidad y educación: ¿dos opuestos en nuestro país?

Entre las razones de no asistencia a preescolar en la Costa Caribe, predomina la percepción entre los padres de que sus hijos no tienen la edad suficiente para asistir a clases, aunque también se observa un problema de oferta: 2 de cada 10 no asiste porque el centro escolar queda muy lejos de la casa.

No todos las niñas y niños que deberían haber terminado la primaria, lo han hecho: las y los adolescentes de 13 a 17 años, tienen en promedio 5.3 años de educación en la Costa Caribe.

Los factores que pueden estar detrás de esto, es una edad de inicio –en primer grado- mayor a la oficial, y problemas de repetición y deserción escolar. Dentro de los factores de inasistencia escolar en primaria identificados en la Costa Caribe a partir de la EMNV 2014, se encuentra la lejanía de la escuela, problemas familiares y falta de dinero.

En este aspecto, el estudio La eficiencia del gasto público en educación y salud en Nicaragua 2003-2013 identifica que la composición del hogar (aquellos liderados solo por hombres o solo por mujeres) y un menor nivel de estatus socioeconómico reduce la probabilidad de que niñas y niños asistan a primaria.

En lo relacionado a la salud, las niñas y niños también enfrentan retos. A pesar de los avances, la mortalidad infantil sigue alta en la Costa Caribe, Jinotega y Matagalpa. Por su parte, las Enfermedades Respiratorias Agudas (IRA) también tienen mayor prevalencia en la Costa Caribe.

Según datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDESA) se identifica mayor prevalencia de IRA para niñas y niños de madres con baja escolaridad.

«Los datos antes mencionados sugieren la importancia de que la política pública desarrolle iniciativas diferenciadas a nivel regional, así como de la necesidad de destinar mayores recursos a las zonas con más necesidades para ofrecer a toda la niñez las mismas oportunidades para alcanzar su desarrollo», finaliza Huelva.

Etiquetas: Costa CaribeDerechos humanoseducaciónestadísticasestudioNicaraguaniñez
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Un vistazo a nuestra economía

Siguiente artículo

La fotografía como protesta interna

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
La fotografía como protesta interna

La fotografía como protesta interna

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.