jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Voces
La cultura del «like»

La cultura del «like»

furiaca.com Por furiaca.com
miércoles 6 de julio, 2016
en Voces
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Indudablemente, el ser humano está habituado al estado de histeria colectiva, en el que nuestros pensamientos se funden en una sola dirección que creemos única e imperativa. A través de los años estas acepciones delimitan ciertas épocas y fundan el ciclo socio-cultural de tendencias evolutivas, sin embargo sobre este aspecto, la tendencia de nuestra época ha llegado a un punto de despersonalización, distinto al de los demás periodos de tiempo.

La macro evolución acelerada de las comunicaciones nos ha devenido en un sistema mundial accesible, denominado “Internet”. La gran matriz de comunicación mundial, con un acceso casi ilimitado a toda la información que por ella se retransmite y se comparte. Es lógico que dentro de su mística de evolución, fuese superando barreras y volviendo más accesible para cada humano la socialización con el resto de acontecimientos mundiales, a cualquier distancia o punto en el espacio terrestre. La principal plataforma de esta orgía comunicativa se conoce como “redes sociales”, y, dentro de este grupo o categoría, predomina el devorador Facebook.

Te podría gustar

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

sábado 21 de septiembre, 2024
Cómo hacer tu propia curaduría

Cómo hacer tu propia curaduría

lunes 3 de julio, 2023

El alma virtual del sapiens, el acopio de sensaciones y emociones que cada usuario quiere transmitir y que le transmitan, los lugares, la ropa, los estilos de vida que cada uno posee, fácilmente se pueden identificar con una visita al perfil del usuario. Entonces, ¿si más bien parece que el Facebook ratifica el inventario emocional propio de cada ente, donde esta pues, la despersonalización de la que hablamos?

El estado de histeria colectiva, ese sitio donde los humanos lanzan como en un hondísimo pozo, sus gritos en busca del eco que les deje satisfecho, es la base de La Cultura del «Like», no es más que la búsqueda de la satisfacción personal a través del inconsciente colectivo, es cuando el usuario identifica que sus creencias y cosmovisiones son las correctas o deben ser modificadas, porque no consiguieron un numero especifico de aprobaciones, a la vez participa en el proceso de moldeo de los demás humanos, es reciproco, una danza de cliqueos que cada quien ejerce desde su celular u ordenador. El usuario promedio interpreta que el grupo de personas que reaccionó a su publicación, se identifica con sus ideas, o está interesado en gustos afines, es así pues como ha llegado a crecer el activismo virtual, donde encontraremos a muchos jóvenes posteando artículos que defienden sus puntos de vista: medio ambiente, homofobia, feminismo, opinión política y cualquier tipo de convicción que cada uno profese.

Hemos dejado a la influencia de un puño conformado por miles de dedos, el martillo con el que formamos nuestras opiniones. Entonces creamos tendencias que por su carente base ideológica, se pierden o son devoradas por otras tendencias, a veces, más orientadas al mero entretenimiento lúdico. Es acá que la despersonalización destruye una energía interna que pugna en cada ser vivo por expresar sus ideas y surge de la originalidad espontanea de cada ser, conformado por un logaritmo de experiencias único, irrepetible, que hace al inconsciente colectivo más rico y multiforme. Si nos abandonamos a una idea de unidad adoctrinada por la tendencia, que muchas veces proviene de entes que están interesados, precisamente en esa despersonalización, abandonamos lo que de verdad nos hace fuertes y unidos, el hecho de que cada humano en sí, es una figura única e irrepetible, llenando un espacio vacío en el universo, que posee únicamente, su propia silueta.

Etiquetas: columnaCulturasociedadSociografía
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Naiot Ortiz: «Esto es lo que quiero hacer por siempre»

Siguiente artículo

Taller infantil para experimentar el arte

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país
Convocatorias

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país

martes 3 de septiembre, 2024
Ale Segovia: El collage como resistencia artística
Voces

Ale Segovia: El collage como resistencia artística

miércoles 14 de agosto, 2024
Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»
La Escena

Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»

miércoles 13 de noviembre, 2024
Siguiente artículo
Taller infantil para experimentar el arte

Taller infantil para experimentar el arte

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.