viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
La FILCR acoge a Centroamérica Cuenta

La FILCR acoge a Centroamérica Cuenta

furiaca.com Por furiaca.com
martes 30 de abril, 2019
en Entorno, Literatura, Somos Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El festival literario Centroamérica Cuenta se realizará del 13 al 17 de mayo como invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Costa Rica (FILCR 2019). 134 narradores de 21 países se darán cita en el festival, que es presidido por el escritor Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017.

Del 10 al 19 de mayo San José se convertirá en la capital de las letras centroamericanas durante la vigésima edición de la Feria Internacional del Libro 2019 (FILCR 2019), que recibirá como invitado de honor al Festival Centroamérica Cuenta (CAC) y contará con la cooperación del Centro Cultural de España.

Te podría gustar

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Reflexiones sobre «Breve historia del fracaso»

Reflexiones sobre «Breve historia del fracaso»

miércoles 5 de marzo, 2025

Desde Centroamérica Cuenta queremos contribuir a posicionar a la región en el mapa literario del mundo como un espacio creador. Agradecemos el apoyo recibido para realizar esta edición de nuestro Festival en San José, sabemos que el público disfrutará de un programa de calidad con autores consagrados y emergentes», explica Claudia Neira Bermúdez, directora del Festival.

La Feria Internacional del Libro de Costa Rica es una co-producción entre la Cámara Costarricense del Libro y el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), que busca incentivar la creación de espacios para el desarrollo de actividades literarias, así como la producción y comercialización de libros.

A lo largo de sus más de veinte ediciones la Feria Internacional del Libro de Costa Rica, se ha posicionado como el evento literario más importante del país contribuyendo al desarrollo y profesionalización del sector asociado a estas actividades, al acceso equitativo y al fomento de la lectura. La FILCR 2019 es dedicada a la Editorial Costa Rica por su 60 aniversario y a la escritora costarricense Eunice Odio por sus 100 años de natalicio.

Tal vez te interese: Escritoras centroamericanas que deberías conocer

La señora Sylvie Durán Salvatierra expresó que «junto a la Cámara del Libro, somos los orgullosos anfitriones de un invitado de honor especialísimo y querido: don Sergio Ramírez y su Centroamérica Cuenta, un evento que ha puesto con enorme generosidad lo mejor de nuestra región y del talento de todas las generaciones a dialogar con la escena iberoamericana. Es un gran banquete para nutrir el espíritu, la sensibilidad y el pensamiento a través de la lectura y las historias».

Colaboración del Centro Cultural de España

El Centro Cultural de España se convierte en un aliado ofreciendo una agenda que enriquece la oferta literaria de la Feria Internacional del Libro, siendo su sede principal la Plaza Literaria Skawak, donde destacan los encuentros y mesas de trabajo «Fuego Cruzado» y la exposición Objetos con Historia»s» que estará ubicada en el vestíbulo del Teatro de la Aduana. Esta exposición es una propuesta que trasciende lo literario para explorar el universo íntimo y creativo de los autores.

Centroamérica Cuenta (CAC) invitado de honor

En esta edición la FILCR 2019 se convierte en una fiesta literaria compartida y un espacio excepcional de encuentro gracias a la presencia de gala del festival Centroamérica Cuenta.

La más importante fiesta de las letras del istmo se llevará a cabo del 13 al 17 de mayo dentro del marco de la FILCR 2019, con una propuesta de calidad que incluye conversatorios con autores consagrados y emergentes, presentaciones de libros, talleres y Contar a los Niños, agenda dedicada a la literatura infantil.

Esta es la primera vez que este festival realiza su jornada de cinco días fuera de Nicaragua y será la oportunidad para que sus conversatorios, talleres formativos, presentaciones de libros y demás actividades se sumen con los espacios feriales y las propias actividades de la Feria Internacional del Libro costarricense.

Entre los participantes de esta fiesta de las letras en 2019 se cuenta con los mexicanos Ángeles Mastretta, Joselo Rangel (guitarrista de Café Tacvba), Guillermo Arriaga y Guadalupe Nettel; de Argentina: Mempo Giardinelli, Martín Caparrós y Claudia Piñeiro; Jeremías Gamboa y Gabriela Wiener de Perú; Jon Lee Anderson de Estados Unidos; Edmundo Paz Soldán y Liliana Colanzi de Bolivia; Ray Loriga, Aroa Moreno, Luisgé Martín de España.

Entre los más de veinte participantes centroamericanos están: Gioconda Belli, Horacio Castellanos Moya, Rodrigo Fuentes, Miguel Huezo Mixco, Sylvie Durán, Carlos Cortés, Anacristina Rossi, Héctor Collado, Luis Enrique Mejía Godoy, Luis Enrique Mejía López, y Hellen Umaña.

Carátula 2019 y talleres de formación

En la noche inaugural de Centroamérica Cuenta, se hará entrega al VII Premio Centroamericano Carátula de Cuento Breve cuya convocatoria se hizo pública en enero del 2019. Este es un premio que cuenta entre sus últimos ganadores a la panameña Berly Núñez (2016) con el cuento Cuestión de fe, la guatemalteca Andrea Morales con el cuento El pájaro de fuego (2017) y el salvadoreño Alejandro Córdova Menéndez con el cuento Lugares comunes (2018).

El festival Centroamérica Cuenta se ha caracterizado además por facilitar la interacción de los narradores con diferentes audiencias a través de talleres de formación. Por tercer año, se realizará un taller con la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) que, este año, será facilitado por Jon Lee Anderson, Estados Unidos.

Otros talleres que CAC programará en 2019 son: El taller de creación literaria a cargo de Jeremías Gamboa y ha sido llamado La tentación del fracaso: o cómo enfrentar resistencias y miedos a escribir; Julio Villanueva Chang, reconocido editor peruano impartirá un taller de edición con el apoyo de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro; y no menos importante Ilustración e identidad un taller exploratorio con Gusti premiado ilustrador y autor de libros infantiles de origen argentino-español. También un taller sobre Cómo encontrar nuevos ángulos para tus historias periodísticas impartido por Carolina Robino de la BBC Mundo y el taller Microficción: Decirlo todo con casi nada con la nicaragüense María Augusta Montealegre.

Etiquetas: america centralcac19CentroamericaCentroamérica cuentaFeria del libroferia internacional del libro costa ricafilfilcrLecturaliteraturaliteratura centroamericanasergio ramirez
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

¿Qué significa ser Queer?

Siguiente artículo

Micromachismo: El pan nuestro de cada día

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas
ESPECIALES

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo
EllaEsFuerza

Teatro feminista, mujeres en busca de compartir sus voces con el mundo

miércoles 5 de marzo, 2025
Siguiente artículo
Micromachismo: El pan nuestro de cada día

Micromachismo: El pan nuestro de cada día

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.