jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Música
La hora del BOOM BAP: Hip hop y cambio social

La hora del BOOM BAP: Hip hop y cambio social

Colaboración Por Colaboración
jueves 14 de septiembre, 2017
en Música
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Hora del Boom Bap es un programa de radio que trata sobre la cultura del Hip hop y se transmite todos los miércoles de 8 a 9 p.m. por Radio Activa (101.1 FM). Uno de sus principales ejes temáticos es el acontecer juvenil nicaragüense.

Esta iniciativa está conformada por: Ramón Malespín, mercadólogo y entusiasta del graffiti; Clémence Marette, gestora del programa; “Cheyo Be”, rapero y profesor de inglés y Juan Gutiérrez “Totem”, DJ con 11 años de trayectoria: todos metidos de lleno en la cultura del Hip hop.

Te podría gustar

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

jueves 30 de abril, 2020
Mariano Torrez y su incursión personal

Mariano Torrez y su incursión personal

martes 5 de mayo, 2020

Iniciativa y origen

“Boom bap” es una onomatopeya para describir el sonido de percusión del rap, afirma Cheyo Be. Uno de los propósitos de este programa es poder crear espacios para esta cultura que es una de las expresiones juveniles más adeptas al cambio. Además de eso, los ejes del Hip hop, pueden proveer muchas soluciones a las problemáticas actuales a nivel global, no solo en el país, cuentan los integrantes de “La hora del boom bap”.

Por un tiempo, el programa estuvo en pausa, pero hace algunos meses volvió al aire con temáticas nuevas y de carácter propositivo. La hora está cubierta por tres bloques de conversación con invitados especializados en los temas que se abordarán. Cada bloque tiene una pausa de música con canciones de la vieja escuela, hasta rap en español.

arte-mf2-1

En lo que lleva al aire el segmento, se ha discutido en cabina temas como qué es la cultura del Hip hop, su historia y en qué consiste, las diferentes expresiones artísticas, su eje sociocultural, político e incluso espiritual. Últimamente han hecho hincapié sobre situaciones actuales que acontecen en el país y sobretodo, la presentación de exponentes nicas del rap.

En lo largo de su trayectoria, han sido promotores en Nicaragua de una cultura tan basta e intrínseca en el ser humano que muchas veces es ignorada, confundida y menospreciada, todo esto debido a la industria musical.

Hip hop ¿solo rap y rimas a toda velocidad?

La mayoría de la gente relaciona al Hip hop con la violencia, la mafia y los barrios pobres, pero va más allá de todo lo que el cine y la televisión nos vende erróneamente. La historia nos cuenta que este movimiento nació en los años 70 con las fiestas callejeras o «Block parties». Sin embargo, desde los años 60 se empezaron a realizar graffitis por razones políticas. Este es un movimiento que nació como casi todos los movimientos: a raíz del inconformismo y las ganas de crear una identidad y cambiar el orden de las cosas.

Estos estigmas se eliminan abriendo la cultura y haciéndola accesible. Es en este punto donde entra la necesidad de crear estos espacios como La hora del Boom Bap.

Cheyo Be, explica un poco la etimología del término “Hip hop” para comprender un poco lo que este engloba: “hip” es una palabra en inglés que significa actualizado, que está al tanto de la corriente contemporánea. “Hop” indica dar un salto hacia el frente, como un salto de conejo. Las palabras juntas hacen la expresión de un “movimiento consciente”. Eso es la cultura Hip hop desde un eje filosófico.

Un espacio para culturizarse

La cultura del Hip hop no está ajena al mundo, todo lo contrario, busca crear un cambio a partir de su amplia filosofía. Por esta razón, en la hora de programación se ha hablado de salsa, jazz, emprendedurismo e incluso sobre los derechos de propiedad intelectual. Para Clémence Marette, estos temas tan trascendentales y actuales, pueden ser de mucho provecho para toda clase de artistas sin importar la rama a la que pertenezcan.

El equipo de trabajo de La hora del Boom Bap, también ha organizado algunos eventos para promover a raperos tanto nicaragüenses como centroamericanos. A finales de 2016 se tiene planeado crear uno de los eventos más grandes de rap en el país. Desde el año 2000 se creó un festival centroamericano que involucra a artistas del istmo. Para este año se pretende crear festivales colaborativos en cada país. En Nicaragua será organizado por este grupo de jóvenes.

Próximas metas

Uno de los próximos proyectos que este colectivo se tiene trazado es crear espacios de diálogos con jóvenes, siempre usando al Hip hop como modo de integración social. Podemos ver que en Nicaragua no hay una integración juvenil en la toma de decisiones del país. El proyecto consiste crear un ejercicio de identidad y empoderamiento. (Asimismo) generar un nicaragüense que sea participativo en su sociedad, cuenta Cheyo Be.

Todos los miércoles tenés una cita con La hora del Boom Bap en Radio Activa (101.1 FM), sobre esta cultura trasformadora, que busca crear un impacto en la sociedad a través de su filosofía. Este miércoles 5 de octubre se estrenará un nuevo segmento titulado «Relatos de Latas» y tendrá la participación de dos grandes grafiteros: SHOKER (caligrafismo, handwriting) y OBY (graffiti prints, stickers).


Fotografías y arte cortesía de La hora del Boom Bap.

Escrito por Franklin Villavicencio

Etiquetas: Hip HopiniciativasMúsicaProgramaradio
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

¿Qué sabe la gente sobre Bosawás?

Siguiente artículo

La próxima niña violada

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista
EllaEsFuerza

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista

viernes 9 de agosto, 2024
Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España
Convocatorias

Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España

miércoles 31 de enero, 2024
Rocío en el jardín feminista
EllaEsFuerza

Rocío en el jardín feminista

miércoles 15 de noviembre, 2023
Siguiente artículo
La próxima niña violada

La próxima niña violada

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.