viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada EllaEsFuerza
La migración tiene rostro de mujer

Fotografía de Camaleoni

La migración tiene rostro de mujer

Colaboración Por Colaboración
lunes 25 de febrero, 2019
en EllaEsFuerza, Entorno, Mujeres, Somos Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En mi infancia, los recuerdos más importantes que tengo de mi madre eran la certeza de saber que ella no vivía conmigo, entender que mi abuela debía suplir su papel, y vivir en la incertidumbre de pensar que mi mamá volvería en cualquier momento para quedarse, o al menos, para visitarme con más regularidad.

A medida que fui creciendo, esa confusión sobre si mi madre volvería pronto o no, se fue disipando, y comprendí que ese lugar muy lejos de casa donde ella vivía no era sino otro país, y que no podría venir a visitarnos los fines de semana que no tuviera que trabajar, aunque ella quisiera.

Te podría gustar

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

Crecí pensando que ese tipo de familia era lo común, creía que las madres, al igual que las madres de los pingüinos, viajan muchos kilómetros para llevar algo de comida, con la diferencia que nosotros no teníamos un padre que nos cuidara sino una abuela. La migración tiene rostro de mujer, es verdad, lo viví en carne propia.

Fotografía de Camaleoni
Fotografía de Camaleoni
Fotografía de Camaleoni
Fotografía de Camaleoni
Fotografía de Camaleoni
Fotografía de Camaleoni

Nicaragua encabeza las listas de mujeres migrantes. Según un estudio de Hogares de Mujeres Emigrantes en Costa Rica, más de la mitad de las mujeres emigrantes nicaragüenses son jóvenes, jefas de familia, y ocho de cada diez mujeres son madres. Salen no solo por ellas sino por sus hijos, sueñan vivir en mejores condiciones y trabajan incansablemente con la esperanza de volver a reunirse con sus familias.

Pero son las mujeres quienes estadísticamente reciben los salarios más bajos, siendo la condición migratoria un agravante, también son quienes sienten que deben aportar más dejando casi nada para sí mismas debido a ese fuerte vínculo que tiene con los hijos y la familia.

Luego de los acuerdos de paz en los años 90, Nicaragua vivió una ola migratoria muy fuerte hacia Costa Rica y Estados Unidos. Ya no estábamos en guerra pero el país había colapsado económicamente y eran muy pocas las oportunidades de empleo.

La mayoría de mujeres que migraron lo hicieron hacia Costa Rica, en parte por la cercanía y porque se les hizo más fácil llevar o intentar llevar a sus familias. Hicieron lo que a veces los nacionales no quieren hacer: ser trabajadoras domésticas. En el mundo, el 70% de quienes realizan trabajo doméstico remunerado y a su vez son migrantes, son mujeres.

Como era su sueño, logramos vivir juntas un tiempo. Muchas veces después de la escuela la acompañé a alguna casa que debía limpiar porque no tenía con quien dejarme para que me cuidara, la vi tener dos trabajos y ningún día de descanso, siempre preocupada y no por ella, sino preocupada por enviarle dinero a la familia o por ver como conseguía ganar más.

Y su historia no es nada particular, es la historia de miles de mujeres que salieron cargando las responsabilidades de la familia, el trabajo y el estigma de la migración y la pobreza.

Ahora, que el fantasma de la migración vuelve a estar más presente que nunca, son las mujeres quienes con más fuerza se hacen cargo de la familia, de los ancianos, de los niños, de los presos, se encargan de construir comunidad.

Veo a mis amigas irse, algunas con hijos y pienso si no estaremos volviendo sobre los pasos de aquellas mujeres que salieron con la esperanza de encontrar algo mejor. Ahora que yo también estoy fuera, pienso más que nunca en mi familia, en mi mama, y en todo lo que hizo sin darse cuenta para que yo pudiera migrar en mejores condiciones que las suyas.

Etiquetas: CentroamericaCosta Ricacrisis políticael nicaexiliomigraciónmigración forzadaMujeresNicaraguanicas
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

#ElMelómano: Cinco razones para estudiar piano

Siguiente artículo

Forma y sustancia: Festival Internacional de Performance

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural
EllaEsFuerza

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Siguiente artículo
Forma y sustancia: Festival Internacional de Performance

Forma y sustancia: Festival Internacional de Performance

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.