viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Música
La música y los derechos humanos

La música y los derechos humanos

Donaldo Sevilla Por Donaldo Sevilla
sábado 20 de octubre, 2018
en Música, Voces
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde el inicio de la humanidad, la música ha sido una extensión de los seres humanos. Los ha acompañado en situaciones muy difíciles como las grandes migraciones durante la última glaciación, la formación de civilizaciones a lo largo del planeta, al igual que en el desarrollo espiritual, político e intelectual de los últimos siglos.

La idea de que el ser humano posee derechos que garantizan funciones básicas y esenciales para  la convivencia plena entre hombres y mujeres no es un concepto nuevo. Al igual que en la música es posible rastrear estas ideas desde las primeras civilizaciones, pasando por Grecia y Roma antigua, aunque estuvieran reservadas para las clases dominantes y privilegiadas, y alejadas del resto de las mayorías.

Te podría gustar

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

jueves 30 de abril, 2020
Mariano Torrez y su incursión personal

Mariano Torrez y su incursión personal

martes 5 de mayo, 2020

Es por eso que luego de la hecatombe provocada por dos guerras mundiales en donde el mundo estuvo apunto de sumirse a un oscurantismo totalitario, por primera vez todas las naciones de la tierra se reunieron en torno a una sola declaración universal que está supuesta a garantizar treinta derechos fundamentales para que todo ser humano que nazca pueda tener una vida plena y libre.

La música como lenguaje y como medio para mover consciencias es una de las formas de arte más universales, y ha tenido entre sus filas a artistas comprometidos con la justicia y la dignidad de las personas. El caso de Beethoven es un ejemplo claro. Vivió unas de las épocas más difíciles de la historia, fue testigo de revoluciones y de la construcción de imperios en Europa, de las luchas por la instauración de la república como sistema de gobierno y compartió con la mayor parte de la población el anhelo por la libertad (consagradas en los artículos 18 al 21 de la declaración universal de los derechos humanos).

Él debatía, componía, se organizaba en torno a una figura que parecía ser la luz en ese momento: Napoleón Bonaparte. El compositor apoyó mucho las ideas y figura de Napoleón, pero al darse cuenta que este se declaró emperador y mató la idea de libertad, no sólo lo denunció públicamente como traidor, sino tachó su nombre de la Sinfonía n.º 3 conocida como Eroica (Heroica, en español).

A Beethoven se le atribuye haber expresado: “Entonces, ¿no es más que un ser humano vulgar? Ahora también él (Bonaparte) pisoteará los derechos humanos y se limitará a satisfacer su ambición (…) ¡Se convertirá en un tirano!”

Otro caso particular es el saxofonista estadounidense John Coltrane, que a lo largo de su carrera fue un referente claro de la población afroaméricana en su lucha por sus derechos civiles y el respeto a los derechos humanos fundamentales. La obra de Coltrane, comprometida con el sentimiento de lucha de su comunidad, sirvió de inspiración a muchas generaciones de afroamericanos, principalmente para tomar consciencia acerca de la importancia de sus derechos.

Y es que los derechos humanos son tan básicos e indispensables para que el individuo pueda considerarse una persona plena, que siempre tendrán como enemigos al absolutismo, el fanatismo y la tiranía de muchas personas que persiguen el poder simplemente para fines personales.

Tal vez te interese: El músico frente a la injusticia

Estos derechos están peleados con la censura, con la intolerancia política o religiosa y con cualquier forma de discriminación racial, de género, económica, de orientación sexual o nacionalidad. Todavía la humanidad y nuestra región centroamericana tiene mucho camino que recorrer para garantizar estos derechos básicos a toda su población, y que todas esas formas de ruptura con los derechos humanos sean simplemente anécdotas en libros de historia.

Es por eso que los músicos, entendiendo nuestra posición en la sociedad, podemos colaborar enormemente en la divulgación del conocimiento de estos derechos. Podemos cantarle y componerle a la vida, a la justicia, a la igualdad, a la libertad; posicionarnos frente a la injusticia, el odio, la intolerancia y la discriminación.

Todos esos temas empujan la bandera de los derechos humanos fuertemente en una región donde muchas veces personas en posiciones de poder han querido arrebatarle a los seres humanos sus derechos fundamentales que están obligados a garantizar y respetar.

Etiquetas: Derechos humanosDon SevillaEl melómanojohn coltraneMúsica
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Tres diplomados en línea sobre cultura

Siguiente artículo

Managua Furiosa te invita a ver Cine Europeo

Donaldo Sevilla

Donaldo Sevilla

Don Sevilla (Managua, 1985) Músico y escritor aficionado, ha publicado varios artículos sobre música, cuentos y poemas en diversos medios y producido 4 discos como vocalista y compositor desde el 2005. Estudió Canto y Composición en la Academia de Música Fermatta de ciudad de México. Ha trabajado en diferentes proyectos musicales desde pop, rock, jazz, música clásica y teatro musical entre México y Nicaragua. Es fundador junto a otros músicos del Centro de Estudios Musicales en Managua donde reside actualmente.

Te recomendamos

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país
Convocatorias

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país

martes 3 de septiembre, 2024
Ale Segovia: El collage como resistencia artística
Voces

Ale Segovia: El collage como resistencia artística

miércoles 14 de agosto, 2024
Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»
La Escena

Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»

miércoles 13 de noviembre, 2024
Siguiente artículo
Managua Furiosa te invita a ver Cine Europeo

Managua Furiosa te invita a ver Cine Europeo

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.