jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
La procesión del silencio

La procesión del silencio

Colaboración Por Colaboración
lunes 26 de febrero, 2018
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La llamada semana santa, tiene una completa programación de actividades eclesiásticas que se han popularizado entre la población nicaragüense, muestra de ello es que cada jueves santo de la semana santa (¿no les parece que hay demasiada santidad en lo anterior?) las personas católicas tienen programada la procesión del silencio a las diez de la noche.

Nunca ha sido de mi agrado asistir a eventos de esta índole, pero a petición de una compañera de trabajo me he dado la tarea de participar en la procesión del silencio. La iglesia San Jerónimo de Masaya fue la escogida, ahí sería espectadora de esa tradicional celebración religiosa, que inició con una oración al santísimo sacramento.

Te podría gustar

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025

Después, cuatro encargados van a buscar y levantar la imagen tamaño real de Jesucristo, que está en el costado derecho de la iglesia, para sacarla por la puerta principal seguida por varias personas. Y al ver la imagen de Jesucristo vendada igual que la que representa la justicia, es fácil pensar que la religión y la justicia son dos entidades que necesitan la fe absoluta de sus creyentes o que actúan sin considerar las circunstancias de sus adeptos, aunque esto es solo una percepción mía.

La imagen de tamaño real además de estar vendada, sostiene unas palmas y va vestida de blanco, lo cual me recuerda a las innumerables víctimas de altercados de diferentes naturalezas como la masacre de Las Jagüitas, el caso de Amalia, los refugiados sirios, y muchos más que están atados de manos intentando hacer ver que tienen la vestidura blanca pidiendo tregua.  Es cargada la imagen de Jesús por cuatro hombres mientras un niño detrás toca el redoble y una cuadra antes los chicheros tocan una marcha que parece el anuncio de una muerte dolorosa.

Este año fue diferente. Los feligreses no llevaban candelas para acompañar la imagen, la gente en la procesión no iba callada, algunos, incluso, iban distraídos con sus celulares, porque las cosas van cambiando. Lo único frío, inamovible, espectral y silencioso era la imagen de Jesucristo que durante aquella larga peregrinación por las calles de la ciudad de las flores, invitaba a la reflexión y a la crítica del contexto en el que transitaba.

De ahí nacen los silencios sociales:

El silencio de los moteles sobre la identidad de sus visitantes a causa de la doble moral de la sociedad.

El silencio de las mujeres que no denuncian a sus padres, maridos, parejas, compañeros de vida y novios que las golpean.

El silencio por miedo a que no les crean de las niñas y jóvenes víctimas de abuso sexual por parte de algún pariente cercano.

El silencio que nos imponen a quienes no comulgamos con ninguna religión, cuando nos bajan el volumen del radio por ser semana santa.

El silencio de los ancianos que son abandonados por sus hijos en un acilo.

El silencio de los animales que son maltratados por ser callejeros, cuando la sociedad es quien no se hace cargo de ellos.

El silencio de los animales que están en peligro de extinción y de los que ya están extintos; por la caza imprudente, la comercialización y por quienes prefieren ignorar el asunto.

El silencio de las adolescentes, jóvenes y mujeres adultas que se masturban, que tienen sueño húmedos o que perdieron su virginidad por miedo a la exclusión, al juicio social y los típicos dedos señalando con las miradas inquisitivas junto al susurro que destruirá tu reputación como mujer de bien que la sociedad te ha impuesto.

El silencio de los temores y los miedos que tienen los hombres porque habrá incluso mujeres que los señalarán y llamarán «cochones».

El silencio de los hombres que sufren maltrato tan verbal como físico en su relación de pareja, pues el estereotipo social que la mujer es la única víctima y los estereotipos machistas que el hombre es el fuerte no los dejan pedir ayuda.

Y podría seguir enumerando la lista de silencios pero de nada sirve si vos amigx lector(a) no tomás consciencia e iniciás acciones para cambiar el patrón que nos hace callar las injusticias sociales. ¿Vas a seguir callando?

CompartirTweetEnviar
Artículo previo

LadyFest viene con todo

Siguiente artículo

La mujer machista

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
La mujer machista

La mujer machista

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.