viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
La utopía americana de las mujeres trans de Centroamérica

La utopía americana de las mujeres trans de Centroamérica

El documental muestra la violencia y desamparo estatal hacia el colectivo en nuestros países

furiaca.com Por furiaca.com
martes 29 de agosto, 2023
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tanya, originaria de Coatepeque, Guatemala nació en una familia religiosa. A los once años, fue expulsada de su familia y tuvo que mudarse a otra ciudad. Ahí empezó a vender dulces para sobrevivir. A los 13, fue víctima de una red de prostitución en Ciudad de Guatemala, quienes la engañaron al ofrecerle un empleo como mesera, donde podría ser una niña. La obligaban a tener sexo con hombres mayores.

Ahí fue vendida por 500 dólares a un cliente, gracias a quien pudo escapar a México y más tarde llegó a Los Ángeles. Ella es una de las protagonistas de Utopía americana: mujeres trans huyen de Centroamérica, un documental de los periodistas salvadoreños Mónica Campos y Victor Peña.

Te podría gustar

Still del documental Patrullaje

Patrullaje se estrena en Centroamérica

miércoles 13 de marzo, 2024
Lola Rizo: «El travestismo siempre es político»

Lola Rizo: «El travestismo siempre es político»

martes 17 de diciembre, 2019

Ambos participaron en un taller de la iniciativa ¡Exprésate! de la Fundación Internacional de las Mujeres en los Medios (o la IWMF, por sus siglas en inglés) que facilita la producción del periodismo de alta calidad por parte de y sobre las mujeres y las personas LGBTIQ+ en El Salvador, Guatemala, Honduras y México.

Como parte de este taller, decidieron contar la historia de las mujeres transgénero que migran a Estados Unidos motivadas no sólo por la pobreza, sino que huyen de la violencia de la que son víctimas. Ellas tienen un sueño americano diferente: sólo buscan sobrevivir.

Así, decidieron viajar a Houston en marzo de 2021. Un viaje postergado por la pandemia, en el cual también visitaron la frontera entre Estados Unidos y México y pudieron atestiguar la crisis migratoria de estos últimos años donde

Violencia estructural

Sasha, Tanya y Rachel cuentan cómo fueron víctimas de una violencia estructural que incluye al mismo estado. Rachel, por ejemplo, recuerda cómo una vez, al salir de su trabajo fue atacada y arrastrada por un vehículo. Sin embargo, no se atrevió a denunciarlo el hecho ante la Policía hondureña, “porque ellos no nos defienden (a las personas transgénero)”.

“Uno de los patrones que identificamos es  la violencia obviamente, violencia social, pandillas, acoso, trata también; pero específicamente en Honduras tenemos dos mujeres, una que huye de Comayagüela, que es un barrio de Tegucigalpa y uno de los sitios más peligrosos de Honduras. La chica fue amenazada y decide tomar ese riel y huir”, cuenta Victor Peña.

Para Mónica Campos, este documental muestra el papel que juega el trabajo sexual para las mujeres trans mexicanas y centroamericanas como una salida o medio de vida ante la desprotección absoluta del Estado. Aunque es un trabajo, las pone en situación de vulnerabilidad. Las lleva a ser blanco de la policía.

Ese fue el caso de Camila Díaz Córdoba. Una mujer trans salvadoreña, que pese a que logró llegar a Estados Unidos, fue deportada a su país donde recurrió a la prostitución y murió tras ser vapuleada por la Policía.

Entre el 1 de octubre de 2019 y el 20 de septiembre de 2020, 350 personas trans fueron asesinadas en el mundo. El 82% de estos asesinatos, ocurrió en Centroamérica.

“Existe una violencia sistemática que está empujando la migración trans; los gobiernos dicen combatir la migración irregular, pero la misma autoridad empuja a la población trans a migrar. Es un problema sistemático”, agrega Mónica.

Una oportunidad

El documental también cuenta la historia de Ana Andrea, quien siendo indocumentada, creó el refugio para migrantes LGBTIQ+, Casa Anandrea. Allí, dan asistencia jurídica a las mujeres para que puedan salir de los centros de detención luego de cruzar la frontera sur de Estados Unidos.

Dónde verlo

El documental Utopía americana: mujeres trans huyen de Centroamérica, está disponible en el canal de YouTube de Alharaca.

Etiquetas: comunidad lgtbiqdocumental
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Feministas contra el sistema

Siguiente artículo

Una Eva entre el foliaje urbano

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
Una Eva entre el foliaje urbano

Una Eva entre el foliaje urbano

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.