jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
La vulnerabilidad del ser de Adolfo Arostegui Olivas

La vulnerabilidad del ser de Adolfo Arostegui Olivas

furiaca.com Por furiaca.com
miércoles 14 de diciembre, 2016
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si has escuchado hablar de Adolfo Arostegui Olivas probablemente fue por su cuenta en Twitter, donde es conocido por la forma irónica y un tanto neurótica en que se expresa sobre su entorno. Además de tuitear, @Fitografico gusta de la pintura como un medio para profundizar en el ser y su vulnerabilidad, concepto bajo el que ahora presenta su cuarta exposición. 

Con “La vulnerabilidad del ser”, una serie de diez cuadros, debuta en Managua después de haber participado en tres exposiciones colectivas en León, ciudad donde aprendió pintura con el paisajista Fernando Fernández. Tras una breve experimentación paisajística, nos cuenta, empezó a profundizar en el ser humano, tratando de retratarlo como algo frágil, regido y a veces preso de sus emociones. Esta línea marca su más reciente exposición y otra que prepara actualmente, en la que aborda la interdependencia juventud-tecnología.

Te podría gustar

Territorios domésticos de Teor/éTica: reparar y [auto] educar en Centroamérica

Territorios domésticos de Teor/éTica: reparar y [auto] educar en Centroamérica

miércoles 5 de marzo, 2025
Damiana y sus óleos llenos de color

Damiana y sus óleos llenos de color

miércoles 4 de diciembre, 2019

Entre los pintores que lo inspiran destaca a la pintora estadounidense There Eliot. Me me gusta su técnica. Pero [en lo que respecta a mi obra] el realismo no me caracteriza, meto otros elementos, como telas y me gusta experimentar. También le gusta la fantasía del pintor japonés Shintaro Ohata, que construye un juego de pintura-esculturas a través de una técnica muy particular, cuyos matices y efectos de luces han cautivado los ojos de Adolfo.

Aunque considera que la pintura es un medio perfecto para canalizar sus emociones, explica que no toda su obra es vivencial. A veces la gente me pregunta si tiene que ver conmigo o si estoy bien y yo les digo que no es algo que necesariamente me está pasando a mí, cuenta.

«Siento que muchas veces la gente esconde lo emocional, por eso para mí es importante dar a conocer  que eso es real, que está pasando y que no toda la gente está bien».

Algunas personas le han dicho que no tendrían sus cuadros en su casa, “porque son demasiado tristes”. De eso él concluye que la mayoría de las personas prefieren ver lo bueno, por lo que busca a través de sus cuadros visibilizar las “cosas tristes” que nos pasan con el fin de aceptarlas y convertirlas en aprendizajes.

“Les incomoda porque se sienten identificados o simplemente no lo pueden entender. La pintura es un concepto que es abstracto y depende de la forma de pensar y el conocimiento de cada quien”.

Ciertamente, más allá de la crítica o la falta de valoración de su obra, Adolfo considera que el cierre de los espacios es el principal obstáculo con el que ha tenido que lidiar durante sus años como pintor. Para lograr montar la exposición tuvo que golpear muchas puertas y tragarse frases como: «aquí no exponemos ese tipo de arte». Sin embargo, después de tantas vicisitudes, la exposición abrió sus puertas al público este mes de noviembre.

Cuando se le pregunta cuál es su opinión sobre la creación artística en Nicaragua, Adolfo lamenta que esté condicionada por olas como el feminismo o la política y considera que eso los hace seguir un camino que no es propio ni auténtico.

Por su parte, él seguirá pintando y apostando a la pintura. Reconoce que vivir de su arte no es algo que va a pasar de la noche a la mañana, pero sabe que con sus exposiciones se va abriendo paso en la escena artística nacional. Por ahora no hay de otra que tocar puertas y no dejará de hacerlo, sin embargo, Adolfo Arostegui Olivas espera que un día haya más espacios accesibles y reconocimiento para los pintores jóvenes como él.


La exposición estará disponibles hasta el 17 de diciembre en la sala de exposiciones del Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano. Si querés seguir la obra de Adolfo Arostegui Olivas, podés darle like a su página en Facebook.

Etiquetas: adolfo arosteguiadolfo arostegui olivasexposiciónfitograficola vulnerabilidad del serManaguaPintura
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

La Comala de la vejez

Siguiente artículo

Los amigos fieles

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Los amigos fieles

Los amigos fieles

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.