jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
Las guitarras tristes

Las guitarras tristes

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
martes 26 de septiembre, 2017
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Llega la tarde y Julio César Jirón se empieza a arreglar para salir a su trabajo nocturno al Bello Horizonte de las guitarras. Su casa humilde y su vida monótona no evitan que se ponga su chaleco y su pantalón negro, para cerrar la puerta de madera y ponerse con la guitarra al hombro en busca de una mesa que lo escuche y unos entusiastas que le paguen.

Lo primero que hace después de bañarse es entrar en su pequeño cuarto de paredes de plástico y buscar un peine, el objeto que le divide el cabello en dos pulcramente y le da un aspecto sobrio que lo envejece, al poner en evidencia sus 76 años. Su hogar es menos que el nombre, con un piso de tierra y una cocina de leña, donde se inventa una cena de agua de frijoles. Por la entrada pasan las gallinas desnutridas y los niños desnudos en igual estado, pisando los charcos de agua sucia y sonriendo a los extraños.

Te podría gustar

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

jueves 30 de abril, 2020
Mariano Torrez y su incursión personal

Mariano Torrez y su incursión personal

martes 5 de mayo, 2020

Para César los días cíclicos y repetitivos no le afectan en lo absoluto, él ya se siente parte de ese espiral. Levantarse tarde, comer, arreglarse e ir a un nuevo desvelo en los bares y restaurantes que la noche le brinda hasta que amanece. Siempre desde hace 13 años llega a las 6 en punto, donde muchos como él, entristecidos y agobiados por su propia miseria intentan alegrar a los visitantes en una rotonda envuelta en esa paradoja.

_azo5675

Con su guitarra en mano y el caminar pausado hacen que se mezcle con facilidad entre sus compañeros de trabajo, quienes a su hora de descanso se sientan en las bancas o en la cuneta a balancearse en un duerme vela. Cenan ahí donde venden fritanga, repochetas o enchiladas, pequeños puestos de comida que quedan en frente de los lugares caros, que sólo frecuentan para tocarle canciones a una pareja, a un cumpleañero o a un grupo de amigos.

“Ya estoy aburrido y cansado de esto”

Desde niño César se hizo amante de la música y muchos años después trabajó en la carpintería y aprendió la soldadura, pero a su edad ninguna empresa lo contrata y los desvelos musicales son el único sustento. Aquí todo el mundo sufre por la situación de desempleo.

Él sabe que aunque no le trabaje a nadie y que siempre se esfuerce por quedar bien con los clientes, aun así en el ambiente hay como un viento pesimista. No hay dinero, la «mariachada» ya no tiene clientela fuerte. Es por eso que dentro de dos o tres años planea retirarse, porque ya no puede más. Ya estoy aburrido y cansado de esto. Y lo peor es que su sueño de hacer un taller de carpintería se ve cada vez más lejano y difícil.

Una noche en Bello Horizonte sin ir a comer o a divertirse es triste, casi deprimente. En los ojos de los que usan vestuarios mexicanos hay dos colores, el de la miseria vivida y no erradicada y el de la envidia que carcome, la que aparece inevitablemente al ver como otros comen bien y andan en buen carro, mientras la guitarra cuelga del hombro hambriento y cansado.

Yo quisiera tener un seguro, en otros países como en México, los mariachis reciben algo del Estado, dice Pedro Urbina, compañero de trabajo de César. Es un señor moreno, casi calvo y con un bigote largo. Es alguien que siempre tiene ganas de hablar, ya que de seguro ningún cliente le va a pedir que se siente a su mesa a que le cuenta sus penas.

Por ende no hace falta pedirle su opinión sobre por qué está de pie con su trompeta ante un grupo de borrachos. El descontento que tiene quizás viene de un pasado más remoto, porque la frustración es muy profunda. Su principal queja es sobre el gobierno y su mayor deseo es tener jubilación.

La energía de las cuerdas nuevas

Mientras que los músicos mayores se mantienen en Los Ídolos, por la acera y en los restaurantes se pasean los más jóvenes. Muchachos de hasta 18 años, risueños, bulliciosos y alegres. Tienen un aspecto más fresco, no sólo por la edad sino también porque muchos ven ese trabajo como una aventura y eso los anima. Creen que por estar apenas empezando la vida, no importa divertirse un rato y ganar algo de dinero rápido.

Ahí sentados en la cuneta los hermanos Sequeira esperan por alguna familia o grupo de señores dispuestos a celebrar con música ranchera en vivo. Los tres son unos muchachos que casi han vivido desde niños en esa rotonda. Cuando tuvieron la edad suficiente para tocar un instrumento, las horas de sueño se invirtieron. Emmanuel, el menor, canta ahí desde los 13 años, con sus hermanos Ismael y Gerald de 20 y 23 años. No hay un tono ni un gesto de molestia en sus voces, es como si las guitarras tristes fueran inherentes a la edad de las cuerdas.

_azo5685

Sin embargo, ambas generaciones comparten la misma conexión con la pobreza, con calderos vacíos y casas de plástico o en mal estado, en cuyo interior se busca cómo hacer una inversión de algún instrumento que genere dinero o algún disco de Pepe Aguilar para aprenderse las canciones y luego cantarlas. Un trabajo sencillo, una fácil inversión.

¿Fácil? Los años pesan como si dentro de ese instrumento que se compró en la adolescencia se empezaran a almacenar todas las monedas que pagaron su sonido.

El sonido de las canciones típicas del lugar pronto se convierte en un ruido desafinado y la desesperada necesidad de alejarse forma parte también de la rutina. Monotonía como la de Julio Cesar, quien al caer la madrugada se despide de sus amigos y compañeros de labor y toma la primera ruta que aparece, cansado y dispuesto a unas horas de sueño para repetir la historia, una noche más en Bello Horizonte, cuyo nombre es solo una alegoría que insulta.

Fotografía: Alfredo Zúniga

Agradecimiento por colaboración a Cristian Duarte.

Etiquetas: Bello Horizontecrónicashistorias nicasManaguaManagua FuriosamariachisMúsica
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Por qué deberías aprender teoría musical

Siguiente artículo

Una rola de amor para mi hija

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
Una rola de amor para mi hija

Una rola de amor para mi hija

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.