jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
Las letras de Madeline en Copenhague

Las letras de Madeline en Copenhague

furiaca.com Por furiaca.com
martes 27 de septiembre, 2016
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Madeline Mendieta, escritora y gestora cultural, estará esta semana en Dinamarca para el 4to Festival de Literatura de Copenhague, que este año se presenta bajo el lema «Letras viajadas». Además de presentar su poesía, Madeline dará la ponencia Escrituras y libertades: enfoque sobre la creación literaria en Nicaragua. A unos días de su viaje, hablamos con ella sobre sus expectativas y reflexiones alrededor de su participación en el festival.

El festival es organizado por la Universidad de Copenhague, la Editorial Aurora Boreal y la Casa Latinoamericana en Dinamarca, ésta última es una organización que sirve como punto de encuentro a latinoamericanos radicados en Dinamarca y un lugar para preservar la cultura latina. Fue a través de «Casa Latina» que Madeline fue invitada a compartir su poesía con autores de 16 países y de perfiles muy distintos: unos son narradores, otros poetas e incluso ensayistas. Lo que nos identifica tiene que ver con el tema del festival: los viajes, los exilios, porque son temas que también nos preocupan: muchos artistas tienen que salir de sus países porque no hay un mercado, comenta.

Te podría gustar

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Premio de Literaturas Indígenas 2024 será dedicado a la poesía

Premio de Literaturas Indígenas 2024 será dedicado a la poesía

domingo 30 de junio, 2024

 

Inocente Lengua

Formó parte del comité organizador del Festival Internacional de Poesía de Granada desde el 2007 hasta el año pasado. Estando en el festival leí mis poemas y un gringo se me acercó y me anotó su correo electrónico. Me dijo que le mandara mis poemas. Así lo hizo y él tradujo el libro que se convertiría en su primera publicación bilingüe.

Ella define su poesía como muy íntima, muy hacia adentro de mí, pero apunta que en ese «hacia adentro» también están las cosas que la preocupan del mundo exterior: en la poesía he encontrado un lenguaje para decir las cosas que no puedo decir de otra manera. Tu herramienta son las palabras y vos podés encontrar tu voz que puede ser femenina, masculina o neutra, pero hay temas que desde mis vivencias como mujer vienen con una óptica distinta.

Explorando la prosa

Después de Inocente Lengua, su poemario publicado en 2007, Madeline se ha dedicado a acumular poesía en sus cajones y a explorar otros géneros literarios: quiero pasarme a la prosa, nos dice, quiero escribir relatos y novelas. Esta curiosidad la llevó a crear el blog La gata sobre el tejado de zinc -como el texto de teatro de Tennesse Williams- en el que aborda temas de la coyuntura nacional relacionándolos con gatos, animales por los que siente un particular cariño. Toco temas de todo tipo: no es un blog literario. Don Ortegato y su pandilla. Lo mojigatos. Cuento cosas personales. También sobre cosas que me preocupan: el último que hice fue sobre los refugiados.

Esta nueva generación se la está tomando muy en serio y hay que aplaudir eso. No es que la poesía está mal, pero a veces por esta tradición de poetas se puede perder un gran narrador.

En los últimos años Madeline se ha dedicado a la gestión y organización de otros festivales de literatura. Después de varios años sin dedicarse de lleno a su carrera literaria, la participación en este festival representa para ella la oportunidad de trabajar en su literatura: porque el gestor cuando es artista tiende a diluirse y es lo que nos ha pasado en Nicaragua, porque vendemos las entradas y al ratito estamos actuando en el escenario, explica.

Paisaje Urbano*

Por Madeline Mendieta

Las gentes

llenan las paradas

sin rutas

las rutas

sin rumbo

sin rumbo exacto

la gente

busca una ruta

una ruta que indique

dónde están.

están las rutas

llenas de gente

la gente sin paradas

busca a donde ir

ir sin ruta

ni brújula

sin destino

el destino jugando

a la ruleta rusa

con el destino

de mi paisano urbano

la urbe

que se traga a sus hijos

por temor a ser comida por ellos

Ellos

que son los mismos

llenando las rutas

llenas de gente

la gente buscando paradas

buscando salida

sudando angustias

expeliendo amores

apretujados orgasmos

reprimiendo gritos

exudando olores

olores muertos

olores vivos

olores frescos

olores rancios

rancios rencores

rencores arrugados

arrugadas falanges

en los bolsillos vacíos

de estos Argonautas

sin vellocino de oro.

 

*Lo elijo porque es un poema que habla de un viaje en ruta tiene que ver con todos eso apretujamientos y calores en todos los buses de Managua

Etiquetas: copenhaguefestival de literaturamadeline mendietapoesía
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

AIESEC: voluntariado global

Siguiente artículo

São Paulo desde mis ojos

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
São Paulo desde mis ojos

São Paulo desde mis ojos

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.