viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Música
Lengualerta: Cuestionar y proponer a través de la música

Lengualerta: Cuestionar y proponer a través de la música

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
jueves 3 de mayo, 2018
en Música
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Lengualerta mezcla su lírica inspirada en el rap con el reggae y otros géneros para hacer conciencia sobre su entorno político, social, ecológico y más.

                                     «Somos un ejercito de soñadores y por eso somos invencibles (…) respeto para la gente y para sus derechos
un mundo donde quepan muchos mundos pedimos
ya no queremos otros cinco siglos más de olvido
no es demasiado tarde para entender
que en la unión está la clave para vencer».

Te podría gustar

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

jueves 30 de abril, 2020
Mariano Torrez y su incursión personal

Mariano Torrez y su incursión personal

martes 5 de mayo, 2020

Oriundo de México, Lengualerta ha venido construyendo con mucho esfuerzo y por más de 20 años un proyecto con el que expresa lo que siente sobre diversos temas.

Desde siempre le gustó la música y con el tiempo fue entrando cada vez más a este mundo con las ganas de poder conectar con la gente, transmitir, sensibilizar y conmover.

«Lo más bello de poder hacer música es crear una comunicación con las personas, es una comunión entre ambas partes y me gusta poder contribuir con algo así, para que las letras puedan sanar de alguna forma, puedan reconectar, dar consuelo o esperanza«.

A lo largo de su desarrollo como artista Lengualerta considera que utiliza la palabra rimada como eje fundamental de su propuesta, pues en su juventud escuchó varias propuestas que le devolvieron el amor por el rap.

«De muy niño conocí lo más comercial, sin mucho mensaje y después de mucho tiempo regresé al rap escuchando proyectos como Makiza, de donde salió Anita Tijoux, Tiro de Gracia y otros proyectos».

«Hacer revolución a través de la creación artística es posible, como artistas nos correspondería buscar cómo aportar a la sociedad y mejorarla, eso implica involucrarnos en temas políticos. El arte es una extensión del ser y el ser es político».

Entonces comenzó a hacer rap, pero se encontró con mucha gente que hacía reggae y al colaborar con ellos la fusión se dio. Es por eso que sus letras son pensadas para hacer rap pero su estilo oscila entre ambos géneros.

«Ha sido un proceso de muchos años, la lírica que utilizo no es tan comercial, no suena en la radio masivamente, lo mismo pasa con los videos, no a todo el mundo le gusta que las canciones lleven un mensaje«.

Las canciones usualmente tratan sobre temas que le preocupan y que siente que debe expresar a través de su lírica, muchas veces tienen que ver con lo social, político, ecológico y espiritual.

Por ende, el proceso creativo nunca se detiene y de hecho Lengualerta está por sacar un EP de 4 canciones, coproducido con un equipo de Praga, también está preparando un EP con un rapero mexicano que se llama Choco y la vez trabaja en un 3er disco como solista.

La música anima a la protesta social, le da fuerza a los movimientos cuando los acompaña. Es una manera bastante liberadora de sacar el enojo y transformarlo en algo creativo».

Lo más importante para este artista es arriesgarse y seguir un sueño, pues ni siquiera un trabajo de 8 am a 5 pm es totalmente seguro y lo ideal es no darse por vencido sin antes intentar dedicarse a lo que realmente queremos hacer.

«Existe ese miedo impuesto desde afuera de que no se puede vivir del arte y que el fracaso es inevitable, pero si nos dedicamos a lo que nos apasiona inevitablemente acabaremos siendo buenos en lo que amamos y de eso surgirán buenas oportunidades de trabajo».

La música como protesta

Resonante y Aurora, son los dos discos de Lengualerta, mientras el primero vino con toda la energia y la vibra que un primogenito puede dar, es Aurora el que lo define más como artista.

«Encontré la manera en que quería decir las cosas, con una protesta que fuera desde la luz, desde el amor como propuesta. El nombre es porque deja de ser noche y comienza a ser día, termina la oscuridad y comienzan los colores, la luz».

Sin embargo, es en Resonante donde él encuentra Somos, una canción relevante para su trayectoria artística.

«Es inspirada en la lucha zapatista, es un homenaje a este movimiento y ha conectado mucho con la gente que es afín al mensaje y la ideología. El coro es una frase del Subcomandante Marcos que conecta con la gente: somos un ejercito de soñadores y por eso somos invencibles«.

Justamente por la lucha zapatista es que nacieron esas ganas de hacer música con consciencia, pues durante su adolescencia se creó un movimiento que apoyaba a difundir el arte y las movilizaciones para pedir el cese de la guerra en las comunidades zapatistas.

«Todo era para pedirle al gobierno que parara, en esos conciertos gratuitos no solo tocaban también difundían lo que pasaba en Chiapas cuando no había Internet. Para mí fue un detonante y un antes y un después en cómo percibía la música».

De igual manera en que para él la música cambió la manera en que veía su entorno sociopolítico, así también quiso que fueran sus canciones.

«Yo miraba la música antes como un entretenimiento, pero ahí la vi como una herramienta de transformación social, como un medio de comunicación, eso me marcó muchísimo y creó en mi un cambio de conciencia».

Para Lengualerta no es suficiente hacer algo bonito estéticamente sin criticar o buscar transformar, pues entonces el ejercicio se queda a la mitad y es un objeto más.

«El arte debería ser algo que incomode, cuestione o busque una comunicación entre la gente que lo hace y la gente que lo recibe«, afirma.

Etiquetas: artistaconsciencia socialMúsicaperfilpolíticaprotestaRapreggaetalento
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Los derechos de los «no nacidos» matan mujeres

Siguiente artículo

Javier Poveda: Emprender con estilo tropical

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista
EllaEsFuerza

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista

viernes 9 de agosto, 2024
Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España
Convocatorias

Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España

miércoles 31 de enero, 2024
Rocío en el jardín feminista
EllaEsFuerza

Rocío en el jardín feminista

miércoles 15 de noviembre, 2023
Siguiente artículo
Javier Poveda: Emprender con estilo tropical

Javier Poveda: Emprender con estilo tropical

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.