jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
Ley 717: todo lo que tenés que saber

Ley 717: todo lo que tenés que saber

Colaboración Por Colaboración
domingo 1 de octubre, 2017
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ley 717 (Ley Creadora del Fondo para Compra de Tierras con Equidad de Género para Mujeres Rurales) fue aprobada el 5 de mayo de 2010 y entró en vigencia el 14 de junio del mismo año. A años de su publicación, gran parte de la población ignora su existencia, al igual que las luchas de agrupaciones de mujeres rurales, quienes exigen su cumplimiento a cabalidad.

En junio de 2010 se publicó en La Gaceta – Diario Oficial, la ley 717. Su objetivo principal es crear un fondo para la compra de tierra con equidad de género para mujeres rurales. De igual manera, otorga herramientas jurídicas para mejorar la calidad de vida de las familias. Esta ley da prioridad a mujeres rurales de bajos recursos económicos.

Te podría gustar

#MeToo: ¿Por qué nos toma tiempo denunciar?

#MeToo: ¿Por qué nos toma tiempo denunciar?

domingo 7 de abril, 2019
Día de la Mujer Rural: una lucha

Día de la Mujer Rural: una lucha

martes 26 de septiembre, 2017

Otro de los objetivos que marca la ley es promover y garantizar la equidad entre el hombre y la mujer, especialmente rural e ir corrigiendo de manera paulatina las desigualdades existentes que se aprecian en dicho sector.

Objetivos del Fondo

En artículo 2 de la ley, se estipulan los objetivos del Fondo. Uno de ellos es promover el empoderamiento de la mujer en el sector rural al ser propietaria de un medio de producción y fortalecer y ampliar el sistema productivo rural, coadyuvando con ello los esfuerzos para reducir la pobreza. Objetivos que todavía no se han cumplido y que grupos de mujeres rurales reclaman después de muchos años de su aprobación.

¿Cómo funcionaría el Fondo?

El capital inicial del Fondo será establecido en la ley Anual del presupuesto General de la República. En el artículo 3 del documento, dictamina que el capital inicial podría ir incrementando gracias a recursos de donaciones privada, agencias de cooperación y organismos multilaterales.

 Preservación de los recursos naturales

En el artículo 5 de la ley 717 se habla sobre el buen uso de los recursos naturales que se encuentren dentro de las tierras que se vendan a las mujeres rurales. Estos recursos tienen que ser utilizados de una manera racional y eficiente y que de tal manera no afecte al ecosistema de la zona. ¿Quiénes mejor que ellas para darle un buen uso y cuidado a dichos recursos?

También sobresale un aspecto importante y es que, en caso de división de grandes fincas, el uso de agua y de caminos será de uso y régimen comunitario.

Dictamina la ley que el Fondo será administrado por el Banco de Fomento a la Producción, a través de un comité administrador del Fondo. La Presidenta o Presidente del Banco de Fomento a la Producción, podrá invitar a este comité a cualquier otro funcionario que se relacione con el Sector Agropecuario y que se considere necesaria su participación.

La titulación de la tierra

El artículo 14 de la ley 717, explica claramente cómo será el procedimiento de titulación:

La titulación de la tierra estará a nombre de la mujer rural que la adquiera. Una vez que se haya cancelado el pago de esta, se procederá a la liberación de la hipoteca correspondiente.

La ley crea un punto de referencia para el cambio. Su cumplimiento cumple cabalmente con los objetivos estipulados y fomenta el empoderamiento en las mujeres rurales, pero, ¿qué es una ley si no se cumple?

Escrito por Franklin Villavicencio

Etiquetas: empoderamientoLey 717mujeres rurales
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Un café con poesía

Siguiente artículo

El nuevo rumbo de Ruta Arcade

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
El nuevo rumbo de Ruta Arcade

El nuevo rumbo de Ruta Arcade

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.