viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada ESPECIALES
Libre Como las Gallinas: espacio para las artes cuir en Honduras

Nombre: "A priori" Medidas: 96x48 pulg Tecnica: patchwork y bordado Año 2024

Libre Como las Gallinas: espacio para las artes cuir en Honduras

furiaca.com Por furiaca.com
jueves 7 de noviembre, 2024
en ESPECIALES, La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Te podría gustar

Historias de resistencia colectiva trans en Honduras y Guatemala

Historias de resistencia colectiva trans en Honduras y Guatemala

jueves 3 de abril, 2025
Karla Lara, cantautora y activista hondureña.

Karla Lara: Voces que cantan la memoria feminista centroamericana

domingo 16 de marzo, 2025
Por Elvin Guerra

La Colectiva Libre Como las Gallinas es un espacio que se dedica desde hace aproximadamente dos años al desarrollo de espacios artísticos dedicados a las artes de la diversidad sexual, además que integra un componente económico creando mercaditos donde las personas creativas cuir puedan exhibir sus productos y contribuir a la justicia económica.

Ilustración 1 Travesti (1976), Julio Visquerra. Fotografía cortesía de Ariel Martínez.

Libre Como las Gallinas nace dentro de un contexto muy difícil para el arte diverso y disidente en Honduras. Los objetos artísticos y culturales cuir apenas se ven reflejados en la historia del arte hondureño y es poca su documentación.

Y es que, una de las preocupaciones constantes del arte hondureño ha sido la historia y la identidad, esa necesidad de reafirmación masculina del ser y la idealización de una comunidad imaginada, donde las diferencias son temidas.

Desde Arturo López Rodezno con sus alegorías sobre Honduras, pasando por los heroicos murales de Álvaro Canales, la representación de las artes cuir se ve invisibilizada es un intento de unificar el ser hondureño.

Visitantes observando la exposición Punto Visible en la Alianza Francesa de Tegucigalpa.

En cambio, lo cuir se ha ridiculizado, como en la obra de Julio Visquerra, que representa a una mujer trans y justifica su representación con el intento de descubrir los rasgos psicológicos del personaje, aunque lo que destaca el pintor es el cuerpo masculino y una cara grotesca que poco nos avisa de la realidad de las personas trans.

Debido a esta mala representación, las artes cuir no ocupan los espacios oficiales del arte. Sino que más bien surgen dentro de iniciativas personales y diversidad de artistas que van incrementando la representación del arte desde sus mismos actores, es decir arte hecho por artistes diversos.
Pieza 1: Inmarcesible Karla Funes 60×80 cm Acrílico Año 2024
Pieza 2: Canto vertebral Karla Funes 60×80 cm Acrílico Año 2024
El vuelo del acoso Sheila Orellana Técnica Pintura al óleo Dimensiones: 25×35 pulgadas Año: 2022

«Son espacios alternativos como Colectiva Libre Como las Gallinas las que potencian la oportunidad de integrar otros discursos estéticos en Honduras, además que, estos espacios proporcionan un lugar seguro a las juventudes cuir que acuden a los eventos», según señala Andrea Fonseca, artista visual e integrante de la Colectiva.

Exposición Punto Visible

Una de las iniciativas más sobresalientes de la Colectiva Libre Como las Gallinas es la exposición Punto Visible, que cuenta ya con dos versiones y se realizan en enero dentro del marco del Día de la Mujer Hondureña y que reúne a artistas mujeres LBT con el fin de reflexionar desde cuatro ejes temáticos:

  • El erotismo lésbico como una revelación de la diversidad sexual.
  • Reconocer el pensamiento indigenista feminista del cuerpo-tierra a la tierra cuerpo.
  • A pensar-se el placer como un acto revolucionario ante la violencia patriarcal racista y colonial.
  • Politizar las reflexiones feministas sobre la feminidad, como una construcción simbólica diseñada por la masculinidad y contenida en ella como parte integrante.
Nombre de la obra: La Otra Cara Artista: Sheila Orellana Técnica Mixta Dimensiones: 27×30 pulgadas Año: 2024
Nombre de la obra: “Enraizate” Eunice Escoto Técnica: Collage textil Dimensiones: 24×30 pulgadas
Titulo: No me gustan los vestidos I Artista: Andrea Fonseca Técnica: Mixta sobre Madera Dimensiones: 24×30 pulgadas. Año: 2024

La inauguración de la exposición, el 25 de enero, tiene un significado político, ya que conmemoran el legado de las sufragistas que lucharon por los derechos civiles y políticos de las mujeres en el siglo XIX.

En palabras de la Colectiva: «Inspiradas por estas mujeres históricas que surcaron caminos para las siguientes generaciones, las artistas contemporáneas retoman estas luchas a través del arte feminista, plasmando sus utopías como mujeres en un país donde ser mujer representa un alto riesgo”, expresan.

Es así como esta colectiva no solamente es un lugar donde se promueven las artes cuir en sentido tradicional, sino que también es un espacio donde se puede concretar la representación no sólo en formas plásticas sino en la participación directa de las personas diversas.

Gracias a estas iniciativas es que podemos, parafraseando a Linda Nochlin (historiadora del arte y estudiosa de la presencia de la mujer en las artes), evitar una práctica que rescate talentos ignorados y poco relevantes, sino más bien, en estos espacios alternativos ir revelando las debilidades institucionales e intelectuales del arte oficialista. Ya que lo cuir aquí se asume como cuestionamiento y no como una reivindicación de un conjunto de temas.


Para conocer más sobre la Colectiva Libre Como las Gallinas sígueles en Instagram.

Escrito por Elvin Guerra. Fotografías por: Ariel Martínez.

Etiquetas: Honduras
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Grace y la gestión cultural LGBTIQ+ en El Salvador

Siguiente artículo

EDÉN: Ceshia Ubau y la emancipación personal

furiaca.com

furiaca.com

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural
EllaEsFuerza

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas
ESPECIALES

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Siguiente artículo
EDÉN: Ceshia Ubau y la emancipación personal

EDÉN: Ceshia Ubau y la emancipación personal

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.