jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
Libros para el cambio social a través de Barriotecas

Libros para el cambio social a través de Barriotecas

furiaca.com Por furiaca.com
lunes 9 de octubre, 2017
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Barriotecas es una iniciativa social, sin ánimo de lucro, que busca crear bibliotecas comunitarias mediante una campaña de recolección de libros.

El proyecto fue ideado por amigas y compañeras miembros de Global Shapers Managua, iniciativa del Foro Económico Mundial, que reúne a jóvenes de entre 20 y 30 años de todas partes del mundo.

Te podría gustar

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Cortázar, Darío, Mistral, Benedetti y más

Cortázar, Darío, Mistral, Benedetti y más

viernes 2 de agosto, 2019

Su labor, al igual que el apoyo de algunos aliados, es completamente voluntario. En principio la propuesta de Barriotecas era muy diferente, finalmente resultó en una campaña permanente para recolectar libros y crear bibliotecas en espacios que las mismas comunidades puedan facilitar y gestionar.

Han trabajado desde enero, pensando y planificando la campaña, visitando comunidades gracias al apoyo de TECHO Nicaragua, conectando los puntos de colecta y preparando actividades para promover la iniciativa.

Su lanzamiento fue el 17 de abril del 2017, desde entonces se ha recaudado más de 3 mil libros, donados por personas particulares, empresas e instituciones.

En esta primera entrega, 700 estudiantes de primero a sexto grado son los beneficiados de las cuatro Barriotecas.

Estos iniciarán el segundo semestre de su año escolar con textos de Español, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Los estudiantes podrán consultar en las bibliotecas de sus colegios y casas comunitarias, espacios donde se ubican las Barriotecas.

Aunque por el momento no conocen otras iniciativas similares, sí se han encontrado con proyectos como I know, I teach, la Biblioteca Alemana Nicaragüense o Libros para Niños que promueven la lectura, escritura y aprendizaje.

Nos encantaría poder mapear proyectos de este tipo para aprender y compartir experiencias», comentan las organizadoras.

¿Qué motivó el cambio?

«Los libros significan muchísimo para mí. Tener un libro en la actualidad es un privilegio del que no todos podemos gozar pero antes que ser un privilegio tener acceso a los libros debería ser un derecho. Es por eso que con Barriotecas queremos compartir con niños, jóvenes y adultos de comunidades que no disponen de una biblioteca ni de los recursos para costear un libro. Para hacer posible este proyecto en Nicaragua sabemos que existen muchos nicas con libros que compartir», expresa Stephany Ayestas.

«Siempre desde la universidad he estado involucrada en voluntariado relacionado a la educación, en el colegio apoyé con reforzamiento académico en escuelas públicas. Y ahora tengo esta oportunidad para apoyar a que las Barriotecas sean una realidad», agrega Flor Cajina.

«Creo que a veces damos por sentado muchas cosas y no estamos conscientes del impacto que en este caso puede tener el acceso a los libros. Personalmente a mí la lectura me abrió puertas y ventanas a otros mundos, creo que todos y todas deberíamos poder tener esa experiencia. Es un hábito que definitivamente nos hace crecer como personas», finaliza Ethelvina Sánchez.

Una campaña permanente

Aunque las campañas son de 2 a 4 meses, el proyecto tiene continuidad, pues hasta ahora llevan recogidos más de 2 mil libros desde que comenzaron en mayo y quieren recaudar más.

«Esperamos recolectar suficiente cantidad de libros para distribuir a las cuatro comunidades. No tenemos en sí una cifra meta, pero la idea es que dentro de un tiempo podamos nutrir las barriotecas que se hayan creado en esta primera etapa del proyecto», expresan.

Algo que les causa ilusión también es que la dinámica del proyecto permite que se pueda replicar en otras ciudades, comunidades o países.

Para involucrarte podés hacerlo de varias formas:

  1. Donando libros en los puntos de colecta. Ver mapa aquí.
  2. Apoyando desde tus posibilidades a la logística. Ver formulario aquí.
  3. Coordinando colectas internas en tu centro de estudio o de trabajo.
Etiquetas: comunidades ruralesLecturaliteraturaproyecto social
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Riesgo – Una perspectiva colorida

Siguiente artículo

Lo trans no es una enfermedad

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
A PROPOSITO DE. managuafuriosa.com

Lo trans no es una enfermedad

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.