jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Eventos
Todo listo para Tipos Latinos 2016

Todo listo para Tipos Latinos 2016

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
lunes 17 de octubre, 2016
en Eventos
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Séptima Bienal de Tipografía Latinoamericana comienza este miércoles 19 de octubre con muchas exhibiciones, talleres y conferencias. ¡Enterate de más!

En 2013 Edwin Moreira, diseñador gráfico, se enteró de este colectivo internacional que nació en el 2004  y que ahora cuenta con redes paralelas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Te podría gustar

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

sábado 21 de septiembre, 2024
Bienal en Resistencia 2023 Guatemala

La ‘bienal necia’ regresa a Guatemala

lunes 10 de julio, 2023
«El interés de este gremio es agrupar otros países que desde sus propios contextos sumen a la proyección del talento tipográfico latinoamericano. Así que invité a colegas cercanos y el colectivo ha ido creciendo. La Bienal es solo una excusa para reunirse en torno a un mismo idioma y muchas vertientes visuales. Eventos como éste pretenden divulgar, celebrar y motivar a otros talentos», comenta Moreira.
Esta segunda edición nicaragüense comienza este miércoles a las 6:00 p.m. en el CCNN con entrada libre y contará con la presencia de Diego Vainesman (Argentina), un reputado director de arte quien desde Nueva York viene más que preparado para impartir un taller y una conferencia. «Su trayectoria es impresionante y hasta la fecha es el único latinoamericano que ha presidido el Type Directors Club, una institución que en el gremio tipográfico goza de prestigio a nivel mundial», agrega.
14435076_1800088750213378_587944842725563298_o
No cabe duda que Tipos Latinos Nicaragua está más consolidado y que desde la primera edición en el 2014 hasta ahora hay mayores expectativas. Aunque desde el inicio han notado que sí hay una reacción positiva por parte de la gente, se interesan, asisten, participan y se involucran, por lo que el colectivo se siente más motivado a seguir impulsando este tipo de iniciativas.
Por otro lado, un recuerdo agradable que tuvieron como colectivo fue el hallazgo de Walter Behrens, una especie de personaje que casi parecía un mito urbano en Costa Rica pues se ausentó por completo del gremio. «Es un docente que estudió en Suiza con Adrian Frutiger, uno de los dioses modernos de la tipografía, encontrarlo fue casi un trabajo de inteligencia; no teníamos una dirección, ni teléfono, apenas un correo que él revisaba con muy poca frecuencia», cuenta.
¿Y la participación nicaragüense?
14380148_1800447636844156_477086752976360172_o

Según Moreira, a diferencia de otros países del continente que se han consagrado como referentes del diseño tipográfico, la escena nicaragüense apenas está empezando a tomar forma; «somos consumidores, pero no productores de tipografía. Nos falta seguir construyendo cultura tipográfica y es en ese sentido que estamos trabajando», afirma.

Una de las metas por cumplir es lograr que por parte de Nicaragua haya participación en la convocatoria que realiza Tipos Latinos cada dos años para inscribir trabajos tipográficos. Es por eso que por parte del equipo la idea es seguir organizando actividades relacionadas a la cultura tipográfica e invitando a destacados exponentes de la región para crear redes, compartir ideas e inspirar.

Etiquetas: ArtediseñoIlustracióntalento nacionaltipografíaTipos Latinos
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

La muñeca de látex humana

Siguiente artículo

Álvaro Porta Bermúdez: esta historia no puede repetirse

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura
Convocatorias

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
Exposición «Mudar la piel, otras presencias»
Eventos

Exposición «Mudar la piel, otras presencias»

viernes 15 de noviembre, 2024
Exposición «Dispersa»: La exploración introspectiva de Katheryn Patá
Eventos

Exposición «Dispersa»: La exploración introspectiva de Katheryn Patá

martes 10 de septiembre, 2024
Siguiente artículo
Álvaro Porta Bermúdez: esta historia no puede repetirse

Álvaro Porta Bermúdez: esta historia no puede repetirse

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.