viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
Los Ilustres Desconocidos y sus espectáculos experimentales

Los Ilustres Desconocidos y sus espectáculos experimentales

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
jueves 28 de noviembre, 2019
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los Ilustres Desconocidos (LID) es un colectivo multidisciplinario que ha logrado mantenerse a flote a pesar de los obstáculos. Ahora celebran 4 años de trayectoria y están sobre el escenario con una variedad de espectáculos llenos de sorpresas.

«Tenemos una alianza con el estudio de baile Aeon Art Studio con quienes hemos venido trabajando desarrollando espectáculos en colectivo porque creemos mucho en el trabajo multidisciplinario», expresa Nabucodonsor Morales, director del grupo.

Te podría gustar

Colectivo Tonantzin: Un espacio para chicas creativas

Colectivo Tonantzin: Un espacio para chicas creativas

martes 10 de septiembre, 2024
#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

jueves 30 de abril, 2020
«Yo estudio Ingeniería Eléctrica y en la universidad me dicen que el arte no es para ingenieros, pero yo lo siento súper complementario, el arte me nutre y me hace tener más criterio sobre las temáticas sociales que abordamos», expresa el actor Romel Martínez.

Los Ilustres Desconocidos se han caracterizado por su creatividad a la hora de presentarse. Desde el comienzo ha sido un grupo que trabaja desde cero todos sus montajes, ya sea con monólogos, stand up shows y obras infantiles, teatro experimental con musica en vivo y espectáculos con bailarines.

Cuando proponés algo diferente no siempre será bien aceptado y esa es la lucha de los artistas independientes, creo que el grupo se ha dado a conocer por ser polifacético y el reto siempre es evitar encasillarnos», comenta Morales.

El colectivo siempre trabaja esa parte bizarra y disruptiva que ha caracterizado al grupo al tocar temas de sexualidad, igualdad de género y diversidad.

«El año pasado buscamos una manera de salir de la crisis y empezamos a trabajar El Patriarcado, un espectáculo que toca temas que no se estaban abordando en ese momento, como el machismo y la homofobia mientras promovíamos la construcción de nuevas masculinidades», expresa Morales.

Asimismo, se enfocan en la decadencia de la sociedad moderna en cuestiones del amor engarzado con cuestionamientos sociales que dejan a la audiencia con interrogantes y temas de debate.

Ha sido un desafío como percusionista pues hay ciertas limitantes, entonces es bonito y enriquecedor el proceso porque el truco está en expresar cotidianeidad a través de los sonidos, experimentar y crear nuevos sonidos para que se adhieran a la narrativa. Me ha llenado mcuho como artista me ha definido más como músico teatral», expresa Gabriel Rayo, músico del colectivo.

Una identidad definida

Los Ilustres Desconocidos se ha venido enfocando en la construcción de una estética propia, desde las máscaras y títeres, hasta el abordaje escénico.

«Todo lo que tenemos es elaborado por el colectivo como parte de los talleres de experimentación que tenemos de manera constante. Tratamos de no repetir estética», explica Morales.

Actualmente el equipo está integrado por Nabucodonosor Morales, Agnes Cajina, Rencel Castillo, Gabriel Rayo, Romel Martínez, Yahoska Urbina y Mary Rodríguez.

Uno de los más grandes retos como colectivo es promover el sentido de identidad a nivel de sociedad, pues han notado que la gente llega más a los eventos cuando dicen «stand up comedy» en vez de cuentos o monólogos y la clave está en ir cambiando esa percepción ante el arte nacional.

Nos reinventamos y nos dimos cuenta que es importante tener un sentido de pertenencia. Mantener nuestra identidad», afirma Morales.

Es una batalla constante para darle a conocer al público que el arte en Nicaragua existe y que si lo apoyan y participan en él, se pueden divertir en el proceso mientras se tocan temas reales y coyunturales.

«Es por eso que durante la crisis salimos a escena porque la gente necesitaba un espacio donde desahogarse. El arte en tiempos de crisis es vital para desarrollar el pensamiento crítico, para expresarse, entretenerse, sobre todo por esos momentos mágicos donde la risa y la socialización se vuelve algo muy importante», comenta Morales.

Etiquetas: colectivo artísticotalento nacionalteatro experimentaltrayectoria
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Ni poeta, ni ensayista ¡Sos un ciberacosador sexual!

Siguiente artículo

Centroamérica Cuenta presente en la FIL de Guadalajara

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Centroamérica Cuenta presente en la FIL de Guadalajara

Centroamérica Cuenta presente en la FIL de Guadalajara

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.