jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada EllaEsFuerza
Mabia Espinoza: «Mi sueño es que más gente rescate y adopte»

Mabia Espinoza: «Mi sueño es que más gente rescate y adopte»

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
sábado 22 de febrero, 2020
en EllaEsFuerza, Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace 5 años Mabia Espinoza creó Rescatando Huellas, un refugio de animales ubicado en Carazo que actualmente atiende a casi 100 animales rescatados.

Lo que más le apasiona a esta joven rescatista es ver la rehabilitación en los animales que recoge de la calle.

Te podría gustar

Una ecogira en busca de «MoviDick»

Una ecogira en busca de «MoviDick»

viernes 15 de septiembre, 2017
La terapia de tener una mascota

La terapia de tener una mascota

domingo 1 de octubre, 2017

«Poder ser parte de ese cambio en la salud emocional y física de un ser que ha sufrido mucho, ver los resultados al final y entender que realmente con un poco de amor, alimento, medicamento, se logró transformar la vida de ese animalito», explica.

«Cuesta mucho que adopten animalitos viejitos, que son muy grandes o que les hace falta un ojo o una patita. Y aunque hay más gente adoptando, nos hemos topado con personas irresponsables y en ese caso les quitamos las mascotas».

Con Rescatando Huellas la intención siempre ha sido mejorar las condiciones de vida de estos animales para poder buscarle un nuevo hogar después.

Sin embargo, que la gente adopte ha sido difícil y aunque la perspectiva ha cambiado, aun hay mucho por hacer.

«La sociedad en general está un poco más involucrada, pero aun hace falta. Antes muy poca gente adoptaba y los que lo hacían quizás no estaban conscientes de lo que implicaba. Ahora las adopciones han aumentado, ya a mucha gente le ha dejado de importar la raza», explica.

Otro tema que les ha costado enfatizar en la sociedad es que hay que esterilizar a las mascotas.

«A pesar que ahora ya tenemos más aceptación como refugio y hemos creado campañas para promover la esterilización, son pocas las personas conscientes de su importancia. Pero cada vez más gente lo hace y se han sumado a más grupos de rescate, ya sea donando, adoptando o buscando apoyo por otras partes», cuenta.

Hace dos años la Fundación Rescatando Huellas consiguió tener un refugio oficial, pues los primeros 3 años eran hogares temporales, pero porque no todo el mundo está dispuesto a ofrecer su casa se vieron en la necesidad de buscar un espacio propio en donde poder atender de 80 a 100 animales.

«Ha sido difícil empezar desde cero, con un terreno sin construcción y fue una gran lucha conseguir los recursos y una gran responsabilidad, tal vez incluso en el momento yo no estaba consciente de lo que requería crearlo», confiesa.

«Siempre es muy gratificante cuando logramos encontrar un hogar adoptivo, responsable y amoroso. Por otro lado, siempre duele cuando un animal fallece, no se olvida eso, cuando se te muere en los brazos y sabés que al menos tuvo amor y cuidado aunque sea por poco tiempo».

De igual manera, Mabia agradece el apoyo de todas las personas que están a cargo junto con ella de rehabilitar, atender a los saludables, garantizar adopciones, hacer visitas de seguimiento, realizar entrevistas y más.

«Esto es resultado de un esfuerzo en conjunto con el equipo que está detrás de Rescatando Huellas, pues proteger la naturaleza es responsabilidad de todos/as», expresa.

Mabia explica cómo ha rescatado a los animales de su refugio y cuenta que lo primero que hay que hacer cuando se ve un caso es capturar al animalito, asegurarlo y llevarlo a una clinica.

«Luego subimos información de los casos a nuestra pagina en Facebook para solicitar apoyo, lo llevamos al refugio donde va a un área de cuarentena y ahí se le provee una alimentación especial mientras se espera que el tratamiento empiece a hacer efecto», asevera.

«Muchas más mujeres deberían involucrarse en el rescate, rehabilitación y conscientización a la comunidad sobre la protección de animales, a mí me llamaban loca, pero cuando vieron que era en serio comenzaron a a apoyar».

Mabia estudio economía agrícola y actualmente atiende un programa de educación para niñas/os de Global Stray, donde los conscientiza acerca del amor, la protección y el cuidado de animales.

«En el futuro me veo dirigiendo otros programas de educación enfocado en jóvenes y adultos para que se involucren en el rescate, la adopción y la conscientización de la comunidad», enfatiza.

Etiquetas: adopciónanimalesdefensajóvenes líderesmascótasrefugio de animalesrescate
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Marbelly: «Para hacer música tenés que ser apasionada»

Siguiente artículo

LadyFest Managua 2018 se viene

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural
EllaEsFuerza

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Siguiente artículo
LadyFest Managua 2018 se viene

LadyFest Managua 2018 se viene

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.