jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
Managuas: el chele de los 500 euros

Managuas: el chele de los 500 euros

furiaca.com Por furiaca.com
domingo 1 de octubre, 2017
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Esta no es la historia, si no la historia de la historia. Pasos torpes de un novato que se adentra en el mundo del periodismo o, más bien, una pequeña muestra de lo que no hay que hacer para conseguir una historia: irse de boca. Si les ayuda bien, y si les divierte, mucho mejor.

libros huembes

Te podría gustar

#ManaguaSiempreManagua: reconstruyendo nuestra memoria

#ManaguaSiempreManagua: reconstruyendo nuestra memoria

miércoles 3 de abril, 2019
Un «nomadha» de los trazos

Un «nomadha» de los trazos

martes 30 de agosto, 2016

Hace más de un año, mientras exploraba las pilas de los libros usados del Mercado Roberto Huembes, me encontré una desgastada foto de una boda entre las páginas del Quijote, fechada en la Managua de los 90 con lo que parecía un lapicero BIC rojo. Mi imaginación voló rápidamente alrededor de la foto, del libro y del matrimonio, como cuando nos encontramos un libro con una dedicatoria, pero en este caso, más lejos porque tenía un trampolín: la foto. Supuse que no era la única que había aparecido entre tantos libros, así que me dirigí a una señora que me vigilaba para que no me robara nada o, al menos, así me hacía sentir. Le importaron muy poco mis preguntas, pero bajando la voz y escondiendo su cuello me contó, en calidad de chisme, que el del otro lado se había hallado un billete de 500 euros en una colección de enciclopedias. «Diecisiete mil pesos», dijo con las cejas levantadas, lentamente y casi susurrando.

Me fui inmediatamente al tramo vecino, error número uno del aprendiz de periodista; me fui de boca. El dueño de la venta, apodado «El Chele» por razones bastante obvias, me saludó con familiaridad, tal vez me recordaba o tal vez así saluda a todos sus clientes. «Ya la hice», pensé. Le pregunté por un libro, así como para disimularla, y luego solté un torpe: «debe aparecer su dinerito entre los libros de vez en cuando, ¿verdad?». Me quedó viendo con desconfianza y repitió «de vez en cuando…». «¿Cuánto es lo más que se ha encontrado?», pregunté para seguir encabándola, como si gestionara mi primer fracaso periodístico. «Pues yo me he hallado hasta cincuenta pesos, chele», me dice y se va a acomodar unos libros. Evidentemente es una mentira, hasta yo me he encontrado más de cincuenta córdobas en un libro. Lo sigo con la mirada, sé que ese hombre es culpable de haberse encontrado 500 euros en un libro y por alguna razón no quiere compartirlo conmigo. Al rato se encontró un papel en medio de un libro, vino a mí y me dijo: «para que mirés, te la regalo». Era una imagen de la sangre de Cristo, o algo por el estilo.

DSC_1433

Ahora que ya pasó un tiempo, regresé esperando que no me recordara… Pero me saludó con la familiaridad de siempre. «Te habías perdido, chele», me dijo. Luego de una conversación trivial le expliqué que quería escribir sobre él y, sospecho, se sintió halagado. Eso hizo que se abriera y me hablara de su vida, en una plática atropellada por los clientes, la bulla y su hablar seco y distante, con frases claras pero ideas muy poco desarrolladas. Era como si dentro de su coraza inexpresiva hubiera un niño emocionado de estar siendo entrevistado, tratando de decir todo de la mejor manera y esperando, después de cada hazaña relatada, mi aprobación. Era entonces cuando soltaba una pequeña sonrisa de satisfacción, orgulloso de él mismo, dejando entrever algunos dientes de plata, como los que estuvieron de moda hace un tiempo.

Aquí donde usted me ve yo no soy estudiado. Todo lo que sé lo aprendí aquí.

Jorge «El Chele» Zeledón, vendedor de libros

Sus párpados se han ido cayendo con el tiempo, otorgándole una expresión algo triste, melancólica. 25 años de vendedor de libros no se dan fácil, me imagino, pero él asegura que no cambiaría su caramanchel por nada. Se jacta de su rol educador: «aquí han venido muchos profesionales a agradecerme. Los libros nuevos son caros y para muchos es difícil comprarlos, aquí es más favorable». También habla de los escritores que han pasado por su venta de libros: Iván Uriarte, Franz Galich, Manuel Martínez, entre muchos otros, que menciona mientras ordena sus libros. «Conozco muy bien mi mercancía, yo sé mucho de autores, del que vos me preguntés yo sé», dice el hombre, asegurando que puede encontrar «al bolsazo», si lo tiene, cualquier libro que le pidás. «La experiencia, chele», alardea.

Tras darle  vueltas al asunto, le pedí que me contara una anécdota que le haya pasado vendiendo libros. Me habló sobre las cosas que uno se encontraba, fotografías, afiches, notas, que él coleccionaba. Lo quedé viendo con interés hasta que él mismo llegó: un día me hallé un billete de 500 euros, me dijo pensando que yo no le iba a creer. «¿Y cuánto es eso?», le pregunté por decir algo. «17 mil pesos», me dijo bajando la voz, al igual que la señora que me trajo aquí.

Era en una colección de medicina. Un cliente la estaba viendo y quería comprarla, pero estaba duro, no quería pagarme lo que valía. Yo le estaba pidiendo mil pesos pero él no quería, estaba pidiéndome rebaja. Yo agarré una de las enciclopedias y la hojeé, y ahí, en medio, estaba el billete. Yo lo agarré y me lo guardé –me cuenta mientras se mete un billete imaginario en su pantalón cholo-. El cliente se chivió, pero qué le vamos a hacer. Eso así es, chele, la suerte era para mí.

Texto y fotos de Francisco A. Soza

Semblanza anterior: la vendedora de artesanías

 

 

Etiquetas: el chelehuembeslibroslibros usadosmanaguasmercado
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Primer Intercambio Internacional de Grabado

Siguiente artículo

Estreno de La Ciudad Vacía

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
Estreno de La Ciudad Vacía

Estreno de La Ciudad Vacía

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.