viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
Mariano Torrez y su incursión personal

Mariano Torrez y su incursión personal

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
martes 5 de mayo, 2020
en La Escena, Música
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mariano Torrez trae en su corazón humildad y pasión por la música y aunque es originario de Masaya, su talento está sembrando frutos en Pennsylvania.

Con más de una década de estar involucrado con la música en diferentes proyectos, Mariano ha encontrado el momento ideal para lanzarse como solista.

Te podría gustar

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

jueves 30 de abril, 2020
Victoria Obando: «Vengo batallando no solo con este régimen, sino contra el sistema podrido que tenemos»

Los Denis lanzan Carrusel, un disco para reinventarse

lunes 9 de marzo, 2020

«Con el trabajo y las responsabilidades del hogar a veces encontrar el tiempo para hacer música se hace chiquito, pero he tenido la oportunidad de tocar en diferentes proyectos que han sido la mejor escuela que he tenido y me han ayudado a aprender cosas únicas», comenta Mariano.

Te puede interesar: Cinco consejos para componer canciones

Hace menos de un año empezó a hacer su propia música e inició un proyecto llamado MOSTLY EMPTY.

«He tenido la suerte de ser amigo de hace muchos años de Ignacio Molino, quien es el ingeniero de grabación y de monitoreo de Rubén Blades y otros famosos. Ha ganado 5 premios Grammy».

Molino es quien hace las mezclas de sus canciones y Torrez considera que ha sido de gran apoyo porque cree en el proyecto que está haciendo. Por otro lado, los arreglos musicales, letra e instrumentalización son todos de Torrez.

Ignacio Molino, el ingeniero de Mezcla, y Mariano
Alex, el ingeniero de Masterizacion, y Mariano.

La masterización esta a cargo de Alex Psaroudakis, quien cuenta con 4 nominaciones al Grammy y a trabajado con David Bisbal, Rosalía, Buena Vista Social Club, Celine Dion y otros mas. Ambos ingenieros tienen sus estudios en Brooklyn, New York.

Tuve la dicha de conocer a Nacho hace mas de diez años y cuando por fin me quité el miedo de hacer mi propia música quizás hasta el creyó más en mi que yo en mi mismo y aquí estamos ahora. Igual con Alex, son gente con un nivel profesional altísimo pero súper aterrizados y dispuestos a compartir sus conocimientos con mucha humildad».

Es así como Mariano ha logrado publicar dos sencillos que están disponibles en todas las plataformas de música digital, Anxiety y Fake Friends, el más reciente.

Hay una tercera canción que ya viene en camino pero la idea es sacar un EP y poder hacer presentaciones de su música en vivo.

La idea del EP es todo un concepto que abarca situaciones y sentimientos vividos por él en estos últimos años y que van desde la ira profunda, la duda, el arrepentimiento y la esperanza.

«Quiero hacer música honesta y de cosas reales con las que la gente se pueda identificar. La realidad es que vengo de una familia de lo más normal, esforzada y muy trabajadora de Masaya. De colegios públicos. Mis padres me enseñaron a soñar y ver mas allá de mi entorno».

«Hasta ahora la respuesta a mis canciones ha sido muy favorable. Hace poco hicieron un review de Fake Friends en una revista digital de Australia y también fue muy positiva. Así que espero poder tener la misma acogida una vez que lo haga en vivo».

Uno de los consejos que le da a otros artistas nicaraguenses que están tratando de salir adelante con su trabajo artístico es que sí se pueden cumplir los propósitos siempre y cuando eso sea algo que sí te motive.

«Para mi es importante hacer lo que me hace feliz y no enfocarme en el qué dirán. Claro que si estás haciendo música, querés que le guste a la gente pero tu primer audiencia sos vos mismo. No te compares con nadie, es bueno tomar ejemplos, pero no enfocar nuestro esfuerzo en ser idénticos a otros porque entonces no estarías siendo genuino», expresa.

Te puede interesar: ¿Qué hacer para tener una buena banda de rock?

Aunque su música esté en inglés, a Mariano le gustaría mucho tocar en algun momento en Nicaragua.

«He estado platicando con algunas amistades allá para estudiar que tan posible sería hacer un par de presentaciones. No se qué tan bien recibida sea mi música por el estilo, pero por supuesto que me gustaría mucho».

Asimismo, se mantiene al tanto de la escena nacional escuchando y colaborando con músicos de Nicaragua.

«Ahorita ando escuchando bastante a LeCaset. Le están echando ganas, el vocal es de Masaya también. Otra banda que escucho es Garcín, me parece una muy buena propuesta con su estilo musical que hasta donde recuerdo no era muy común en la escena de allá».

«Este proyecto ha sido una banda de una sola persona. Yo hago los arreglos musicales, composición, la mayoría de la instrumentación y grabación solo. Tengo dos amigos en Nicaragua que tocan el bajo y uno de acá toca el piano en mis canciones».

Aunque Mariano lleva años de estar fuera de Nicaragua sí ha notado que la escena de rock ha crecido y se ha extendido a más variaciones de sí mismo, pues en su época decir rock era solamente referirse al metal.

«El rock es súper amplio y me ha gustado ver que ahora hay muchas propuestas que creo que tienen la capacidad de dar la cara por el país en el extranjero. Hay muchísimo talento, pero necesitan un empojuncito más, ponerse metas y visionar mas allá de las fronteras del país», afirma.

Una de sus metas a largo plazo es poder ayudar a producir bandas allá si en un momento se da la oportunidad. Para que así se abra mercado a nuevas bandas que puedan trascender fronteras y poner en alto al país.

Te puede interesar: ¿Por qué debería aprender a leer música?

En la biografía en su página explica un poco del porqué del nombre MOSTLY EMPTY:

“Su música lleva el nombre de MOSTLY EMPTY. Un nombre que llegó en un momento en que el artista sintió que no le quedaba mucho para dar y que está dispuesto a ponerlo todo allí y expresarse libremente”.

Etiquetas: artista nicaraguensediscomaterial discográficoMúsica
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Días de Luz lanza campaña de crowdfunding

Siguiente artículo

Mujeres anarquistas: ni dios, ni amo, ni marido

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Mujeres anarquistas: ni dios, ni amo, ni marido

Mujeres anarquistas: ni dios, ni amo, ni marido

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.