jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Música
MC Sure: «mi lírica es consciente»

MC Sure: «mi lírica es consciente»

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
jueves 19 de enero, 2017
en Música
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

MC Sure comenzó incursionando primero en el graffiti y desde hace 7 años maneja una lírica sobre conciencia social que rapea sin clemencia ni titubeos. ¡Conocelo!

A sus 26 años Heyner Navarro, un rivense que no teme decir lo que piensa, ya se ha presentado en toda Centroamérica, tiene un disco en solitario, dos con su grupo de rap y varios videoclips en su experiencia artística.

Te podría gustar

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

jueves 30 de abril, 2020
Mariano Torrez y su incursión personal

Mariano Torrez y su incursión personal

martes 5 de mayo, 2020

No cabe duda que su esfuerzo le ha dado frutos, pero para eso ha tenido que dedicarse con constancia al interminable proceso de perfeccionarse y nada mejor que inspirarse en su entorno para estar siempre en práctica.

«Mi tema más común es la realidad, el hecho de no juzgar a una persona por lo que haga, aquí cuando te oyen hablar de rap se imaginan a un maje con una pistola. También hablo sobre la realidad en la que vivimos, el lado político, el rol de la policía», expresa Heyner, mejor conocido como MC Sure.

De ahí nace Placa en su pecho, un tema que para él ha significado mucho, pues el video ha circulado bien en redes sociales  y su protesta ha sido escuchada a gran escala.

«Unos hacen bien su trabajo, otros mal sus actos, una manzana podrida pudre a los demás es lo que capto, sigo detonando estos impactos de la realidad tan severa y cuando se habla de justicia se llama billetera ¡clase loquera!»

Heyner primero encontró su pasión en la pintura. A veces le hacía dibujos decorativos en la sección de clases a una de sus tías que era maestra o pintaba cuadros y murales en el negocio de muebles de madera de su papá. Entonces el grafiti le llamó la atención y de colores vistosos pasó a hacer calaveras y luego a pintar letras.

Cuando estaba estudiando Francés en la UNAN su vida tomó otro rumbo: «Todo fue contrario con mi carrera, un amigo que estudiaba en la UNAN se halló un libro y ahí había letras, entonces comencé a dibujarlas. Conocí a otros chavalos que pintaban, vi cómo rimaban y me puse a rimar yo también, ya cuando mire que lo podía hacer no me pude escapar, me quedé haciendo rap».

Pero se metió más de lleno en la música cuando comenzó a hacer improvisación, llegó un punto que no podía evitar rimar con cualquier cosa que mirara, al inicio era sobre todo tipo de temas, pero cuando se decidió a hacerlo bien, era sobre crean consciencia.

«Mi lírica es consciente. Eso es lo que hago. Además para mí el RAP  no solo significa Rima, Actitud y Poesía, sino que es similar al graffiti porque siempre tenés que estar buscando estilos. En el graffiti son las posiciones, colores y a la hora de rimar, conjugaciones y letras.»

Actualmente siempre se mantiene en el trabajo de pintura con su papá pero también forma parte de Materia Prima, su grupo de rap con quienes sacó dos discos: A lo Crudo y De la Nada. Asimismo, sigue en el crew de graffiti llamado DBS.

Y aunque con Distintas Breves Situaciones, su material discográfico como solista, tuvo la oportunidad de plasmar letras más personales, en general grabar música ya sea solo o con el grupo, le ha traído mucha satisfacción.

«Con el grupo hemos ido a Rivas, también hago free style en el parque y he tocado un par de veces en unos locales allá. Compartir mi música significa que ellos se sientan identificados. La intensidad que eso conlleva me llena mucho».

Fotografía cortesía de Liz Luz

Etiquetas: cultura hip hopHip HopMCMúsicaRaprap de consciencia
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Tres claves para fomentar el hábito lector

Siguiente artículo

¿Por qué no viajan los nicas?

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista
EllaEsFuerza

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista

viernes 9 de agosto, 2024
Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España
Convocatorias

Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España

miércoles 31 de enero, 2024
Rocío en el jardín feminista
EllaEsFuerza

Rocío en el jardín feminista

miércoles 15 de noviembre, 2023
Siguiente artículo
¿Por qué no viajan los nicas?

¿Por qué no viajan los nicas?

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.