jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Música
El Melómano: Voces del Jazz

El Melómano: Voces del Jazz

Donaldo Sevilla Por Donaldo Sevilla
domingo 17 de septiembre, 2017
en Música
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Usualmente el jazz está asociado con música meramente instrumental, aunque exista una tradición cantada que lleva casi un siglo. El jazz vocal o canto jazzístico es el uso instrumental de la voz, donde el cantante puede igualar los instrumentos en su acercamiento estilístico con letras, improvisadas o no.

A principios del siglo XX el jazz no era muy vocal, a diferencia del Blues que este mantuvo una tradición vocal fuerte, con los cantantes tales como Ma Rainey y Bessie Smith que influenciaron pesadamente el progreso de la música popular americana en general, en el jazz solo se presentaban vocalistas periódicamente, aunque aquellos con un tono de voz más «bluesy”.

Te podría gustar

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

jueves 30 de abril, 2020
Mariano Torrez y su incursión personal

Mariano Torrez y su incursión personal

martes 5 de mayo, 2020

Fue Louis Armstrong quien estableció el canto como una forma de arte distinta en el jazz, dándose cuenta de que un cantante podría improvisar de la misma manera como un instrumentista.

Acá una lista de cantantes para acercarse a uno de los géneros más maravillosos y diversos de la música:

Louis Armstrong en Ámsterdam

LOUIS ARMSTRONG:

Se trata de una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y, probablemente, su músico más popular. Gracias a sus habilidades musicales y a una personalidad, transformó el jazz desde su condición inicial de música de baile, en una forma de arte popular. Aunque en el arranque de su carrera cimentó su fama sobre todo como cornetista y trompetista, más adelante sería su condición de vocalista la que le consagraría como una figura internacionalmente reconocida y de enorme influencia para el canto jazzístico. A Armstrong se le considera el inventor de la esencia del canto jazzístico. Tenía una voz extraordinariamente peculiar, grave y rota, que desplegaba con gran destreza en sus improvisaciones, reforzando la letra y la melodía de una canción con propósitos expresivos.

También fue el precursor del Scat que es un tipo de improvisación vocal que requiere mucha habilidad y entrenamiento, generalmente con palabras y sílabas sin sentido, convirtiendo la voz en un instrumento musical más.  Junto a otra cantante como es Ella Fitzgerald popularizaron este estilo de canto.

ELLA FITZGERALD

Una de mis cantantes favoritas de siempre, es una muy talentosa y virtuosa cantante estadounidense. Estaba dotada de una voz con un rango vocal de tres octavas, destacando su clara y precisa vocalización y su capacidad de improvisación, sobre todo en el scat, técnica que desarrolló en los años cuarenta y que anunció el surgimiento del bop.No obstante esta condición básica de jazzista, el repertorio musical de Ella es amplísimo e incluye swing, blues, bossa nova, samba, góspel, calypso, canciones navideñas, pop, etc.. Es una de las cantantes más influyentes del siglo XX.

CANCIÓN:
1. Mack the Knife – Louis Armstrong
2. A night in Tunisia – Ella Fitzgerald
3. Dream a little dream of me – Ella & Louis
4. Summertime – Ella & Louis

 

BILLIE HOLIDAY

Si yo quiero dar un ejemplo de como una interpretación de un vocalista puede ser desgarradora, siempre pongo a Billie. Apodada como Lady Day es una de las cantantes más famosas e influyentes del género. Tenía una enorme capacidad interpretativa y un gran dominio del swing. Billie Holiday transmite a sus canciones una intensidad inigualable que, en muchos casos, es fruto del reflejo de sus vivencias hacia las letras que cantaba. Su voz cambió con el tiempo. Su primera grabación a mediados de 1930 mostró una voz infantil y llena de vitalidad. A inicios de 1940 su forma de cantar comenzó a ser más sugerente por su habilidad a la hora de interpretar.

Fue por este tiempo cuando ella grabó su personal «Strange Fruit» y «I Cover the Waterfront». Muchos describieron su voz como cariñosa, dulce, desgastada, experimentada, triste y sofisticada. A medida que creció, los efectos de su abuso continuo a las drogas cambiaron considerablemente el registro de su voz convirtiéndola en algo más ronca. Su última gran grabación fue «Lady in Satin», lanzada en 1958 y revelaba a una mujer con un registro limitado, pero con un fraseo y una emotividad maravillosa.

SARAH VAUGHAN

Al igual que Ella y Billie, Sarah es considerada una de las cantantes más importantes de jazz. Su voz se caracteriza por su tonalidad grave, por su enorme versatilidad y por su control del vibrato; su tesitura, similar a la de una cantante de ópera, le permitía saltar del registro grave al de soprano con gran facilidad. Sarah Vaughan fue de los primeras vocalistas en incorporar el fraseo del bebop a su canto, situándolo además, en su caso, al nivel de instrumentistas de la talla de Charlie Parker y Dizzy Gillespie. Sus capacidades más destacadas son su inventiva armónica y su alto sentido de la improvisación. A lo largo de los años, su voz se fue haciendo más oscura, aunque no llegó a perder nunca su poder y su flexibilidad.

CANCIONES:

  1. God Bless The Child – Billie Holiday
  2. I’m a fool to Want You – Billie Holiday
  3. Mean to Me – Sarah Vaughan
  4. Black Coffee – Sarah Vaughan

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO

RAY CHARLES

Ray fue uno de los primeros cantantes de jazz que me cautivó. Gran cantante, saxofonista y pianista de soul, R&B y jazz, quedó ciego a la edad de 7 años. Es conocido por su enorme influencia góspel y rythm & blues en su música, al igual que combinar el jazz con el country y el rock & roll.

Dueño de una voz singular y reconocible por todos, su figura trajeada se convirtió en uno de los iconos más representativos de la música del siglo XX. Su voz rota, marcada y trágica una veces, melodiosa y dulce otros, e instalada en la frontera de sus propios recursos interpretativos, constituyó una de sus mejores dotes, y puede parangonarse con las de Louis Armstrong, Nat King Cole o Bessie Smith. Colaboró también con Frank Sinatra o Ella Fitzgerald, así como con Stevie Wonder.

CHET BAKER

Uno de mis cantantes favoritos. Posee un sentido de la melodía maravilloso y un dominio de su voz indiscutible. Fue un cantante y trompetista gringo mayormente del cool jazz de los años 50s, se distinguió por su sonido emocional y lastimero.Tocó con el gran Charlie Parker y con el saxofonista Stan Getz. En 1952 ingresó en el cuarteto del saxofonista barítono Gerry Mulligan, con el que obtuvo un gran éxito por su interpretación del tema “My Funny Valentine”.

NAT KING COLE

Sus primeras grabaciones datan de 1936, aún como pianista de jazz del King Cole Trio, que alcanzó cierta fama en los cuarenta. Difícil de ubicar en un estilo concreto, Nat «King» Cole tocó diversos estilos de música y, a raíz de un viaje a Sudamérica en el que recogió diferentes influencias musicales en distintas lenguas, añadió la canción latina a su repertorio. Sus listas de éxitos son enormes, tanto en EE.UU. como en América latina o Europa. Su último éxito fue el más curioso, un «remaster» de la canción “Unforgettable” a dúo con su hija Nathalie cuando él había ya muerto. Junto al ya citado “Unforgettable”, ”Natureboy”, “Mona Lisa”, “Quizás, quizás, quizás” y “Ansiedad” forman parte de sus discos más celebrados.

CANCIONES:

  1. Georgia on my mind – Ray Charles
  2. My funny Valentine – Chet Baker
  3. Route 66 – Nat King Cole

JAZZ CONTEMPORÁNEO

KURT ELLING

Cantante de 49 años es uno de mis cantantes actuales favoritos. Posee una poderosa voz de barítono que parece pesada de momento pero que llega tener una enorme agilidad para la improvisación y el scat.

DIANA KRALL

Es una pianista y cantante de jazz canadiense. Tiene una profunda voz de contralto con mucha expresividad, es una de las voces del jazz contemporáneo. Ha tenido mucho éxito comercial y es reconocida por su habilidad como pianista.

ESPERANZA SPALDING

Una enormemente talentosa cantante, contrabajista y bajista estadounidense de jazz.Dotada de un talento instrumental sorprendente, políglota, con una voz mitad angelical, mitad de sirena y una belleza natural maravillosa, esta niña prodigio y toda una profesional podría ser la gran esperanza de futuro del jazz y de la música instrumental.

JAMIE CULLUM

Cantante y pianista inglés posee una voz grave seductora y carrasposa. Su virtuosismo con el piano acompaña bien sus melodías a veces pesadas, a veces ligeras. Combina el jazz con el pop y el rock, lo que le ha dado mucho éxito en Europa.

CANCIONES:

  1. Kurt Elling – Nature Boy
  2. Diana Krall – Fly me to the moon Live in Paris
  3. I know you know – Esperanza Spalding
  4. Jamie Cullum – Just one of those things
Etiquetas: El melómanojazzMúsicaPasióntalento
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Calidad y educación: ¿dos opuestos en nuestro país?

Siguiente artículo

Cinco consejos para hackear el patriarcado

Donaldo Sevilla

Donaldo Sevilla

Don Sevilla (Managua, 1985) Músico y escritor aficionado, ha publicado varios artículos sobre música, cuentos y poemas en diversos medios y producido 4 discos como vocalista y compositor desde el 2005. Estudió Canto y Composición en la Academia de Música Fermatta de ciudad de México. Ha trabajado en diferentes proyectos musicales desde pop, rock, jazz, música clásica y teatro musical entre México y Nicaragua. Es fundador junto a otros músicos del Centro de Estudios Musicales en Managua donde reside actualmente.

Te recomendamos

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista
EllaEsFuerza

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista

viernes 9 de agosto, 2024
Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España
Convocatorias

Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España

miércoles 31 de enero, 2024
Rocío en el jardín feminista
EllaEsFuerza

Rocío en el jardín feminista

miércoles 15 de noviembre, 2023
Siguiente artículo
Cinco consejos para hackear el patriarcado

Cinco consejos para hackear el patriarcado

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.