jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena

El muralista garífuna

Colaboración Por Colaboración
viernes 15 de septiembre, 2017
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde pequeño Michael Hammond Sambola, de la étnia garífuna, sabía que le gustaban las danzas tradicionales que representan a sus ancestros, pero conforme fue creciendo se dio cuenta que la pintura era lo suyo.

Su primer contacto con la pintura lo tuvo como a los nueve años, cuando participó en espacios de expresión artística en la Campaña Costeña contra el VIH – SIDA, donde entonces impartían talleres de pintura a niños. “Me invitaron a aprender sobre pintura y era una maravilla, yo estaba en mi mundo. Fui creciendo y cuando tenía 13 o 14 años me volví un promotor, ahí utilizaba el arte como una herramienta para atraer jóvenes y pasar mensajes de prevención del VIH”, recuerda Michael.

Te podría gustar

La Bienal de Arte Paiz ya está en Guatemala

La Bienal de Arte Paiz ya está en Guatemala

miércoles 14 de agosto, 2024
Damiana y sus óleos llenos de color

Damiana y sus óleos llenos de color

miércoles 4 de diciembre, 2019

Por aquel entusiasmo que demostró, pasó a ser un promotor adolescente en esa organización liderando grupos y dando clases de pintura a un grupo de cuarenta jóvenes. Tiempo después se ofertó la posibilidad de llevar un curso intensivo de muralismo en Estelí con FUNARTE; respecto a esta experiencia recuerda: “aprendí bastante con ellos, fue una revolución porque no conocía una técnica específica y con ellos conocí el sistema de cuadrículas para la reproducción del dibujo a escalas, antes yo pintaba por pintar”.

Foto / CORTESÍA
Foto / CORTESÍA

En el año 2007, EspIra/La Espora anuncia la convocatoria para participar en el Taller de Pintura donde se escogerían a jóvenes provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. En ese momento Michael, sin tener mucho acceso a internet o conocimientos en computación encuentra una forma de aplicar, quedando seleccionado. “Soy el primer costeño en estar en una beca de esas”, dice entre sonrisas.

Como parte del Taller de Pintura se lanza en 2008 la exposición llamada PECA (Pintura Emergente Centro Americana) donde este chavalo de Bluefields participa con una obra titulada “From the past to the present”, que él considera, “tiene una gran carga histórica con la que presento ante el espectador estos dos momentos y esa necesidad de ir conociendo sobre nuestras raíces y tratar de preservarlas en la actualidad.

33455_111038212291696_7592503_n
La obra de Michael Hammond titulada «From the past to the present» en la exposición itinerante PECA en Bluefields. Foto / CORTESÍA

En 2008 participó también en “La Forma Equivalente”, una vez más convocada con Espira/La Espora, donde participa en la exposición que se realiza al final del curso. De estas experiencias Michael dice haber aprendido mucho, sobre todo del intercambio con otros artistas y docentes, sin embargo él llegó a su propia conclusión: “Después de los talleres de la Espora me visualicé un poco más allá, lo mío no era dedicarme al arte, porque para mí el arte es una herramienta para llegar al trabajo social. Ahí es donde logro una armonía entre las expresiones artísticas, el aprendizaje y transmisión de mensajes educativos a jóvenes de mi misma edad.”

A partir de entonces, y con esta visión del arte como medio para la educación este chavalo se ha esforzado por promover en Bluefields mensajes sociales por medio de murales que podrás ver en diferentes partes de la ciudad. Así mismo, está junto a otros jóvenes de la RACS dándole vida a un movimiento de muralistas en la región del caribe. Para él hay pintores en su ciudad, y está convencido de eso, y su objetivo es motivarlos a dar a conocer sus obras  porque para ser apoyados “los pintores de Bluefields deben salir de sus casas».

Escrito por Lucy Medina

Etiquetas: Arte ContemporáneoBluefieldsEspIra LaEsporaFunartemanaguafuriosa.commuralismoPintura
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Elba y su labor indispensable

Siguiente artículo

Karol y su don para contar cuentos

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Karol y su don para contar cuentos

Karol y su don para contar cuentos

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.