jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
MIMAP X: muralismo jinotepino

MIMAP X: muralismo jinotepino

Colaboración Por Colaboración
jueves 14 de septiembre, 2017
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Movimiento X es el primer Movimiento Internacional de Muralismo y Arte Público X (MIMAP X) fundado en la ciudad de Jinotepe por el maestro Willbert Medrano en el año 2014.

Llamado Movimiento X por la X de Xiluhatepélt que significa Jinotepe en la lengua náhuatl y a la vez la X simboliza cuando al maestro Willbert Medrano, también conocido como bujía, le negaron su propuesta artística en Nicaragua colocándole una X porque en ese momento ya existía un movimiento de arte en el país.

Te podría gustar

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

Gestoras de arte y cultura en Centroamérica: Nicaragua

sábado 21 de septiembre, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024

En efecto, bujía viajo a la ciudad de México y ahí fundó MIMAP X en donde llevo a cabo una nueva propuesta llamada La Antisernia, que consiste en la técnica de hacer respirar a la pintura y dejar la línea suelta.

Posteriormente regresó a Nicaragua con el fin de impartir clínicas artísticas con jóvenes y al cabo de un tiempo y varios comienzos fallidos se logró fundar el Movimiento X (MIMAP X) en la ciudad de Jinotepe, que a partir del año 2014 hasta la fecha alrededor de 15 jóvenes se encuentran revolucionando las paredes de Xiluhatepélt.

Título: Ojo de Agua
Título: Ojo de Agua

El arte me cambio la vida… recuerdo mis primeras clases con mi maestro Willbert Medrano (bujía) cuando tenía siete años y ahora me siento muy contento y agradecido con él porque me busco para invitarme al Movimiento X que me ha llevado a un conocimiento diferente». – Israel Ramos, muralista de MIMAP X.

El Movimiento X trasmite a través de sus murales la inmensidad del arte por medio de la simbología, el surrealismo, la geometría, la numerología, los símbolos nacionales y al mismo tiempo, rescata la simbología prehispánica heredada por nuestros antepasados con el fin de transmitir el conocimiento que tenían al admirar la belleza, las formas, la geometría y la naturaleza.

Título: El callejón de los dioses muertos
Título: El callejón de los dioses muertos

Comencé a dibujar desde que tengo memoria… mi padre (Willbert Medrano) me fue enseñando cada técnica y poco a poco me di cuenta que cada dibujo que hacia tenía un significado… ahora miro los murales con significados y comprendo lo que un artista trata de plasmar en la pared». – Greengher Medrano, muralista de MIMAP X.

Para ello utilizan la técnica de La Antisernia haciendo respirar a la pintura colocando una primera base de pintura en la pared, posteriormente otra base y luego una escala de colores primarios. Cabe señalar que no utilizan el color negro, ya que además de considerarse el cáncer en la pintura, lo consideran innecesario al disponer de una gran gama de colores y también porque el negro profundiza demasiado y ensucia la pintura.

nicoatlicoe
Título: Nicoatlicoe

Siempre he dibujado pero cuando entre al Movimiento MIMAP X tuve otra perspectiva de ver el arte y fue algo revolucionario porque el arte también es revolución y una forma de expresión. Por medio de la simbología puedo dar entender distintas perspectivas de las cosas y me hace sentir muy bien porque te expresas vos mismo y sos quien sos». – Alberto Miranda, muralista de MIMAP X.

El primer paso para la/os jóvenes muralistas es construir en conjunto una propuesta artística, después diseñan el dibujo a mano y se envía a México para que sea aprobado. Luego observan la pared adecuada, averiguan quien es la dueña/o de esa pared y se le entrega una carta formal en donde se le especifica lo que se pretenden hacer. Posteriormente esperan a que la persona esté de acuerdo en donar la pared para la comunidad.

Comúnmente no tenemos los recursos suficientes entonces realizamos una carta formal por parte del movimiento para quienes quieran colaborar, puede ser una empresa privado o alguna persona, en éste caso no pedimos dinero sino herramientas, pinturas, pinceles o brochas”, agrega Castro.

Por otro lado, el Movimiento X considera complicado trabajar con las instituciones gubernamentales ya que sienten que les cierran las puertas para acceder en espacios públicos. “Para que el estado te de permiso primero tienen que ver lo que vas hacer y si les gusta”, asegura Castro, “y además de pasar un largo proceso de acercárteles para hablar y gestionar papeles casi siempre te dicen que no… pero es parte de la labor del artista en tratar de que la comunidad y las autoridades cambien un poco la mentalidad y cambiar la percepción de que el arte se encierra en reproducir el rostro de un mártir”.

Para ella/os los murales que realizan son un regalo para la comunidad jinotepina al llevar el arte a las calles, con el objetivo de que las personas aprecien otras temáticas, simbolismos y mensajes. Así mismo tratan de erradicar el estigma arraigado en la sociedad de que todo lo que hace en una pared es vandalismo.

Artístas urbanos, colores, formas e intelectos en diciembre 2014
Artístas urbanos, colores, formas e intelectos en diciembre 2014

[su_quote]Empecé pintando grafiti en las calles, fui conociendo diferentes técnicas y tendencias y ahora hago una mezcla de grafiti y muralismo. Para mí el arte lo es todo. Lo que he hecho es mi vida ha sido influenciado por el arte y sinceramente me siento feliz. – Arlan Conrado, muralista de MIMAP X.[/su_quote]

Uno de sus metas es  fortalecer al movimiento en Jinotepe y cubrir lo más posible los espacios disponibles y más adelante gestionar proyectos en algunos barrios de Diriamba, San Marcos y Masaya en donde tienen representantes.

Soy periodista, caricaturista y ahora muralista… El dibujo siempre te acompaña y si te encanta siempre lo vas hacer. Lo que me hace sentir dibujar es algo trascendental, cósmico, canalizador, energético y bello y sentir que de esa forma podes hacer un cambio es algo indescriptible». – Marvin Castro, muralista de MIMAP X.

Por otro lado, durante el mes de Septiembre de 2016 MIMAP X participara del Encuentro Internacional de Arte Público y Muralismo en la Actopan , hidalgo, México con la participación de 70 artistas de 33 países, en donde 6 integrantes del Movimiento X de Jinotepe representaran a Nicaragua y en México se unificaran con los demás integrantes del Movimiento X y juntos realizaran un mural durante una hora que llamaran Güegüense como un homenaje a Nicaragua en donde una de las insignias dirá: México es la guitarra pero Nicaragua es una cuerda.

También para el año 2017 el movimiento cuenta con espacios en Matagalpa, Chontales, Managua y la UNAN Managua.

el grito
Título: El Grito

Toda disciplina que llevas a cabo y le dedicas tu tiempo con amor es un arte», Arlan Conrado, muralista de MIMAP X.

Escrito por Ximena Castilblanco

Etiquetas: Artearte públicoartes visualesExpresiónJinotepemovimiento internacionalmuralismoSimbología
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Apps para organizar la vida

Siguiente artículo

Así estuvo la marcha de la diversidad sexual

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Así estuvo la marcha de la diversidad sexual

Así estuvo la marcha de la diversidad sexual

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.