jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Voces
El mito del servicio internacional

El mito del servicio internacional

Colaboración Por Colaboración
domingo 24 de septiembre, 2017
en Voces
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tengo 23 años; es la edad cuando la mayoría de estudiantes universitarios estadounidenses se gradúan de la  universidad y empiezan la vida real.

Es el tiempo para el reconocimiento de una misma, muchos cambios en la vida social y muchas ideas sobre lo fácil que la vida va a ser.

Te podría gustar

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025

Es un año lleno de sueños que se caen muy rápido.  Tengo muchas amistades que están haciendo programas de voluntariado como yo en los Estados Unidos o otro países.

Llegamos con nuestras maletas con todo nuestra vida, muy poca preparación y con la idea de que todo estaba listo para “cambiar el mundo”.

Llegué, como muchas otras personas, con el propósito de enseñar inglés.  Antes de llegar, muchos de mis amigos me dijeron que no sé cómo deletrear ni hablar inglés bien, cómo voy a enseñarlo.

En el momento me molestó mucho, pero ahora veo que tenían razón. Yo, con este gran sueño de viajar, vivir en otro país y ayudar los demás, pensaba que sería  fácil.

Sí, nunca había sido maestra ni tenía mucha preparación, pero tenía mucho ánimo y el deseo de sumergirme en todo.

Eso creo que es el mito de servicio internacional.  Hay un cachimbo de programas que ponen personas, sin preparación o educación, en puestos para enseñar inglés.

El mito es que vas a ir a otro país  y todo va a ser bello y fácil y vas a cambiar el mundo.  Que si hablas inglés, se puede enseñarlo.

Que va a ser lo más bellos años de tu vida, que vas a viajar y conocer y disfrutar.  Cuando leo mis pensamientos de cómo será esta experiencia estoy en shock las falacias que pensaba.

He aprendido que hay una grande diferencia entre hablar inglés y enseñar inglés.  También hay mucho para lo que estos programas no pueden prepararte.

Quiero que quede claro que mi programa y lugar de trabajo me han dado mucho apoyo y una orientación súper útil sobre cómo vivir en Nicaragua y que me en-can-ta vivir en Nicaragua, sin embargo, todavía hay muchas cosas que no he estado preparada a enfrentar.

Una no se puede preparar para el calor que vas a enfrentar, ni para la dificultad de hacer amigxs al inicio, ni para los incendios que pueden a ocurrir en tu casa.  Ni para los buses llenos de gente, las direcciones locas de Managua o el acoso y miradas que recibes en la calle siempre.

He experimentado toda esta bulla de vivir en Managua, pero creo que la cosa más importante para la que no te podés preparar es para el amor que vas a recibir.

Si es una niña en la calle corriendo para darte un abrazo o una persona ayudándome cuando estoy bien perdida.

Cuando he estado en el punto de decir aadddiossss Managua me voy al aeropuerto -creo que es bueno que vivo en el otro lado la ciudad- es el amor de mis amistades, el vecindario y mi familia nicaragüense que me ha ayudado sobrevivir y a amar la experiencia de estar aquí.

Si la vida aquí sin mi familia ya es difícil de vez en cuando, pero no hay nada mejor que una fiesta llena de alegría, amor y frijoles molidos para la tristeza.  La gente nicaragüense ha mostrado este amor cada día que he estado aquí.

Entonces, sí creo que hay esta idea mágica que el servicio internacional es arco iris y mariposas todo el tiempo y las personas que van, van a cambiar el mundo.

De hecho, me siento un poquito tonta por venir a un país tan desprevenida, pero no hubiera cambiado nada.

Me gradué de la universidad hace casi un año con ideas grandes sobre cómo va a ser esta experiencia, y ha sido súper diferente, pero es mejor de lo que hubiera pedido.

Me sorprende que es posible graduarse de la universidad sin saber las cosas básicas de la vida -sobre impuestos o seguro o más básico como apagar el gas para no tener incendios en tu casa.  Este año ha sido lleno de aprendizaje y cambios que no hubiera pensado.

Todavía recomendaría a cualquier persona que vaya a hacer un tipo de servicio así, si es en otro país o aquí en su propia patria.

Sin embargo, hay que tener cuidado que vas a caer en la trampa del mito.  Y si caés, hay que saber que habrá mucha gente para ayudarte en el camino.

Colaboración anónima

CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Hablemos del estrés laboral

Siguiente artículo

Convocatoria: IV edición del Proyecto Emerge

Colaboración

Colaboración

Te recomendamos

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país
Convocatorias

Convocatoria para Centroamérica: Escribe en Furiaca sobre el arte y la cultura de tu país

martes 3 de septiembre, 2024
Ale Segovia: El collage como resistencia artística
Voces

Ale Segovia: El collage como resistencia artística

miércoles 14 de agosto, 2024
Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»
La Escena

Milko Delgado: «Pienso en la vida como un acto creativo constante»

miércoles 13 de noviembre, 2024
Siguiente artículo
Convocatoria: IV edición del Proyecto Emerge

Convocatoria: IV edición del Proyecto Emerge

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.