jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Escena
QuiebraplatayOscurana

Mónica Ocampo: Quiebraplata y Oscurana

furiaca.com Por furiaca.com
martes 8 de octubre, 2019
en La Escena
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Quiebraplata y Oscurana es un nuevo emprendimiento teatral en Nicaragua. El grupo está en experimentación y formación permanente. Como las luciérnagas, tienen sus tiempos de oscurana pero con el tiempo vuelven a iluminarse.

QuiebraplatayOscurana
Mónica Ocampo, directora del grupo de teatro Quiebraplata y Oscurana

En esta ocasión hablamos con Mónica Ocampo, la directora del grupo. “No creemos en algo que se hace de un día para otro”, nos dijo,  por eso utilizan la oscuridad en la que nadie los ve para crear luz.

Te podría gustar

Contenido no disponible

El deseo de hacer algo propio, que vinculara a Argentina y Nicaragua más allá del “vos”, fue el impulsor para crear Quiebraplata y Oscurana hace cinco años en Mendoza, Argentina. Para entonces, Mónica vivía allá, “en mi ciudad, mi otro lugar”, dice. Ella y otras actrices querían un espacio para emprender la búsqueda de una nueva manera para crear tras diez años de trabajar juntas.

“No en todos los espacios te sentís completamente cómodo o podés llevar a cabo las ideas”, explica Mónica. Es por ello que la finca donde ensayan es una zona de creación colectiva, donde valen las ideas de todos/as. “Ellos proponen y yo propongo. Así componemos una obra”, cuenta la directora, quien, más que todo, da síntesis: una mirada ordenadora que se encarga de provocar a los artistas para fomentar la creatividad. “He sido la directora desde el comienzo, un poco por azar y otro poco por vocación”.

«No puedo vivir sin hacer teatro. A las dos semanas de haber tenido a mi hija ya estaba trabajando»

Volver ha representado para Mónica un cambio enorme. “Había llegado a un punto en mi vida en el que tenía que venir a Nicaragua o decidía que era argentina. Porque cuando vivís mucho tiempo lejos, seguís diciendo que sos de un lugar solo por decirlo”. En abril del 2012 pasó de vivir en una llanura al este de la cordillera de Los Andes, al trópico que creía era parte de ella, pero se dio cuenta que no le encanta el mar como antes pensaba. “No elijo dónde nací, pero elijo de dónde soy”, reflexiona.

QuiebraplatayOscurana

  • ¿Cómo influyen estas experiencias andariegas en el teatro que hacés?

Mi historia está marcada por el teatro, más bien. Lo que a mí me llama la atención es que no hay un solo mundo, ni una sola realidad. A mí me ha marcado mucho, primero porque me ha marcado mucho (haber vivido en Argentina) y segundo por poder aprehender lo que significa ser de un lugar o no y poder elegir.

  • ¿A qué te ha enfrentado tu regreso a Nicaragua?

Al urbanismo; es brutal, muy hostil. Aún ahora que hay un esfuerzo por recuperar el centro, acá yo no me he animado a hacer teatro en la calle, por ejemplo.

  • ¿Cómo es el público nica?

Acá el público es muy desigual. Tenés a un público con un nivel académico mayor, que no lo hace más culto, simplemente tiene un mayor poder adquisitivo. Y otro público más sencillo con el que me encanta trabajar, porque es agradecidísimo y hay un diálogo siempre.

“Yo tuve un maestro que tiene un trabajo poético maravilloso. Arístides Vargas. Yo lo increpaba y le decía: “perate, Arístides, ¿y el teatro popular?” y lo que él me dijo es que hay que hacer un teatro para el ser humano, en primer lugar para el que lo hace y después para el público”.

  • ¿Cómo manejan este diálogo con el público popular nicaragüense desde Quiebraplata y Oscurana?

Quiebraplata busca un lenguaje más complejo, pero no hermético. Es decir, más elaborado pero digerible. Queremos darle puertas de entrada al espectador.

  • ¿Un verdadero diálogo? ¿Interacción?

No se trata de una conversación cerrada que tiene público. Por algo los invito a que estén ahí. Es un teatro en el que conversamos con el público, podemos conversar con el cuerpo, con el corazón, con el tono.

QuiebraplatayOscurana

Después de haber dirigido Pinocho y haber montado A esa hora y en  esos lugares, Mónica y los integrantes de Quiebraplata y Oscurana están trabajando una nueva obra de la cual no pueden dar una pista. «Yo no tengo claro los resultado, solo tengo imágenes iniciales. No quiero decir una cosa y que después resulte otra», comenta Mónica. «Pero todo tiene que ser bello, aunque sea horripilantemente bello. Y con bello me refiero a lo estético, tiene que provocar», concluye.

Actualmente el grupo está conformado por Kenya Martínez, Eduardo Espinosa, Nabucodonosor Ganímedes, Luna Citlalli y Yaoska Urbina, bajo la dirección de Mónica Ocampo.

Escrito por Francisco A. Soza

Etiquetas: Mónica OcampoQuiebraplaya y Oscurana
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Convocatoria: Taller de Microliteratura

Siguiente artículo

Gaby Baca: «El compromiso más grande de mi feminismo está relacionado a la música y al arte»

furiaca.com

furiaca.com

Contenidos, eventos e información útil sobre la creación artística en Centroamérica.

Te recomendamos

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital
ESPECIALES

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond
EllaEsFuerza

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025
Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»
Diseño

Cristina Arrivillaga y sus «creaturas de otras universas»

jueves 3 de abril, 2025
Siguiente artículo
Gaby Baca: «El compromiso más grande de mi feminismo está relacionado a la música y al arte»

Gaby Baca: "El compromiso más grande de mi feminismo está relacionado a la música y al arte"

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.