jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
El Movimiento Reducetariano: la alternativa flexible

El Movimiento Reducetariano: la alternativa flexible

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
miércoles 20 de diciembre, 2017
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El movimiento reducetariano está compuesto por individuos que se han comprometido a comer menos carne sin importar el grado o la motivación.

Es un concepto atractivo porque no todo el mundo es capaz de eliminar por completo los productos animales de sus dietas.

Te podría gustar

Alimentación basada en plantas

Alimentación basada en plantas

domingo 10 de noviembre, 2019
4 recetas en menos de 5 minutos

4 recetas en menos de 5 minutos

jueves 31 de octubre, 2019

En pocas palabras: no es “o todo o nada”. Los pequeños cambios importan, sobre todo si es en el comportamiento de las personas que colectivamente tienen como resultado una gran diferencia a nivel mundial.

«Animamos a la gente para que elija hacer comidas sanas, sostenibles y compasivas. También promocionamos la adopción de sistemas alternativos como cultivos a base de verduras, así como el éxito que éstos puedan tener, para que le resulte más fácil a la gente comer menos productos animales», expresan los creadores.

Consumir menos productos de origen animal disminuye el riesgo de padecer enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer, reduce las emisiones de carbono y el sufrimiento de los animales de granja, incluso reduce la crisis mundial de alimentos y agua.

Mientras los flexitarianos consumen primordialmente verduras y vegetales y ocasionalmente consumen carne, los reducetarianos reducen con atención y de forma gradual su consumo de carne respecto a sus propias dietas.

¿Cómo comenzar?

Todos los meses, un reducetariano normal…

  • disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, diabetes o cáncer.
  • evita el sufrimiento de los animales en las granjas.
  • ahorra litros de agua del planeta y evita emitir toneladas de gases de efecto invernadero.
Podés comenzar poco a poco con una estrategia usando una de estas opciones como ejemplo o creando tu propio plan:
  • Lunes sin carne
  • Vegetariano antes de las 6 pm
  • Día de la semana vegetariano
  • Fin de semana de verduras
  • La receta de la semana

También podés ver las recetas que comparten en las redes sociales del movimiento o en su página oficial.

Etiquetas: alimentacióncomidaSaludsaludablevegetarianismo
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Todo sobre marketing sociocultural

Siguiente artículo

Segundo Concurso de Caricaturas: Trámites y Burocracia

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
Segundo Concurso de Caricaturas: Trámites y Burocracia

Segundo Concurso de Caricaturas: Trámites y Burocracia

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.