viernes, mayo 16, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entorno
Mundxs Nuestrxs
Mundxs Nuestrxs
Mundxs Nuestrxs
Mundxs Nuestrxs
Mundxs Nuestrxs
Mundxs Nuestrxs
Mundxs Nuestrxs
Mundxs Nuestrxs

Mundxs Nuestrxs

Genealogías Polifónicas en la producción de artistas trans* y no binaries en Costa Rica, exposición abierta hasta el 20 de enero de 2024 curada por Emma Segura Calderón.

Roberto Guillen Por Roberto Guillen
jueves 30 de noviembre, 2023
en Entorno
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Fotografías por Espacio Disidente y Paula Cascante Mata
Fotografías por Espacio Disidente y Paula Cascante Mata
Fotografías por Espacio Disidente y Paula Cascante Mata
Fotografías por Espacio Disidente y Paula Cascante Mata
Fotografías por Espacio Disidente y Paula Cascante Mata
Fotografías por Espacio Disidente y Paula Cascante Mata
Fotografías por Espacio Disidente y Paula Cascante Mata
Fotografías por Espacio Disidente y Paula Cascante Mata
Fotografías por Espacio Disidente y Paula Cascante Mata
Fotografías por Espacio Disidente y Paula Cascante Mata

Conversamos con la artista visual costarricense Emma Segura Calderón, quien desde hace algunos años planeaba la gestión del espacio Mundxs Nuestrxs. Esta muestra colectiva es un primer ejercicio curatorial de Segura Calderón, quien desde su necesidad de encontrar referencias locales de artistas trans* y no binaries, ha decidido invitar a artistxs emergentes costarricenses para que compartan su propia experiencia.

“No quiero que nadie hable por mí”

Es una frase que Emma enuncia desde hace más de 10 años, que la ha acuerpado y que utiliza para reconocerse en diversos espacios académicos, de ocio y artísticos.

Te podría gustar

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

“No puedo dejar de mencionar a Lohana Berkins y Maite Amaya, ambas activistas trans* argentinas, que ya fallecieron, y son quizá mis dos referencias más importantes que puedo llevar al campo de la curaduría y desde donde podría entender como entiendo yo lo que sea que eso signifique. Lohana decía, es tiempo de ser en nuestros propios términos, algo que retomo nuevamente de la performance pública colectiva ES TIEMPO DE SER que hice en el 2022 y que está presente en el texto curatorial de hecho. Maite Amaya decía, vamos a abrir una puerta para que la recorran otrxs, como una potencia que habla de la capacidad de abrirse/abrirnos espacios para la enunciación propia”

Esta expo surge como un ejercicio personal dentro de mi experiencia como artista visual, no con las intenciones de ser una curadora y continuar los patrones formales de lo que implica la curaduría. Si no, como una experiencia de continuar tejiendo espacios colectivos para las personas trans* y no binaries de Costa Rica. Las personas trans* hemos sido borradas, invisibilizadas. Tener la oportunidad de poner mi voz en público, me hace también reconocer la posibilidad de gestionar un espacio para otras personas, para no hablar por elles, no quiero hablar por elles.

Hay trabajos que están atravesados por cuestionamientos a la religión, a la política, a los mandatos sobre cómo tenemos que ser. Son temas que no únicamente atraviesan a las personas trans* y no binaries, sino también a personas que se cuestionan su vivencia y experiencia en relación a temas transversales impuestos por la sociedad.

“Tenía la intención de crear un espacio de formación, que luego deviniera en una exposición. Sin embargo, se ha gestado de manera diferente, aunque aún contamos con varios espacios de formación para las personas que integran el proyecto, así como todas las personas interesadas en asistir”

Acerca del proceso curatorial:

Para Emma el proceso curatorial ha surgido desde un campo más informal, desde compartir espacios de formación, desde lugares de ocio y de vida nocturna. Para ella la vivencia y lo que pasa por el cuerpo de las personas es relevante, y las conversaciones con personas trans* y no binaries de alguna manera ha tocado esos temas, relacionados a los quehaceres artísticos y experiencias de cada unx.

Desde ahí, he ido haciendo mi trabajo de investigación, de archivo, de reconocer sus obras artísticas. Con lxs artistxs participantxs hemos tejido una relación de cariño, sin ningún interés de idealizar las relaciones

Segura Calderón ha encontrado muy gratificante el conocer y vincularse con la curadora, co fundadora de Casa Ma, Susana Sánchez Carballo, quien ejerce un proceso de curaduría muy cercano a las artistas y sus temáticas de interés. “Ella empezó a hacer la curaduría que ella sentía necesaria. Agradezco profundamente a Sánchez Carballo por la cercanía y apertura en estos temas” comenta Emma, quien a sus cinco años de trayectoria como artista visual se ha tomado la libertad de llevar a cabo este espacio que desde ya genera resonancia entre las personas participantes.

Texto curatorial:

«Mundxs Nuestrxs: Genealogías Polifónicas en la Producción de Artistas Trans* y No Binaries en Costa Rica es un proyecto de curaduría que busca romper con la histórica falta de espacios y representación en las dinámicas artísticas y culturales para artistas trans* y no binaries en el país, desde un lugar de enunciación propia. Así, reúne el trabajo artístico de personas trans* y no binaries en Costa Rica que ponen de manifiesto, a través de pintura, instalación, fotografía, video arte, poesía, performance, escritura y textiles, distintas aproximaciones estéticas que desafían las narrativas asimilacionistas de sus experiencias, como parte de un ejercicio colectivo de construcción de memoria en nuestros propios términos.

Las genealogías polifónicas sitúan la mirada desde una perspectiva transfeminista en la que diferentes territorios de origen convergen, como Turrialba, Cot, Mata de Plátano, Pérez Zeledón, San Ramón, San Isidro, Alajuela, Cartago y San José. La propuesta explora expresiones del cuerpo vivido que plantean intersecciones entre la memoria, afectos, intimidad, recuerdos, intervenciones y distintos elementos políticos y sociales que atraviesan la densidad corpóreo-identitaria».

Investigación, gestión y curaduría: Emma Segura Calderón

Artistxs participantxs en Mundxs Nuestrxs:

Ale Marín Umaña

Alexa Obando

Alma Chaves Quirós

Alonsx Campos

AnCe

Cris Sánchez González

Damián Dolores

Flavia Marcus Bien

Mario Cárdenas Hernández

narcise

Sharon di Escobar

Es_cruda

Winklelita

ZETAPE

Las próximas actividades:

  • Noche de Video Arte, jueves 23 de noviembre de 2023 a las 6:30 pm.
  • Resultados del Taller herramientas para la profesionalización artística: viernes 24 de noviembre de 2023 a las 6:30 pm.
  • Conversatorio: Procesos Creativos en la producción de artistas trans* y no binaries en Costa Rica: sábado 25 de noviembre del 2023 a las 3 pm.
  • Noche de escucha radical: jueves 30 de noviembre del 2023 a las 6:30 pm.
  • Feria de arte trans* y no binarie: sábado 2 de diciembre del 2023 de 1:00 pm a 8:30 pm.
  • Conversatorio junto a CUCARACHES: sábado 09 de diciembre del 2023 a las 3 pm.
  • Taller Reconoserme. Patronaje intuitivo por narcise. sábado 09 de diciembre de 10 am a 2pm.
Fotografías por Espacio Disidente y Paula Cascante Mata

El Altar en Mundxs Nuestrxs

El Altar surgió como la posibilidad de crear un espacio de encuentro, un espacio desde la espiritualidad, si así se quiere. Aunque es importante mencionar que muchas personas trans*, no binaries han sido excluidas de espacios religiosos. En este espacio hay diversos elementos simbólicos y cargados de valor para lxs participantxs, velas, flores y objetos que cada artistx agregó. En el altar hay una caja de madera para recibir donaciones que serán entregadas a personas trans* adultas mayores.

Tiempos convulsos

Hablando de mi experiencia, no siempre se habla de la alegría, siempre se habla de momentos más complejos y el relato lacrimógeno de nuestras existencias, es importante reivindicar la alegría desde espacios como estos

Para la curadora de Mundxs Nuestrxs han sido tiempos de mucha contención. Entre lidiar con temas importantes a nivel personal y con la muestra colectiva que también se ha convertido en un evento relevante para su carrera artística, ha encontrado entre lxs artistxs participantxs mucho acompañamiento en estos momentos. “Ha habido una cuestión ahí muy bonita, un espacio de cosas nuevas, que ensanchan mi universo, mi perspectiva sobre lo que hago. En cada una de las actividades puedo reconocer muchas cosas nuevas y gratificantes” concluye Emma.

Faltan oportunidades para visibilizar las experiencias trans* y no binaries

El Parque la Libertad lanzó una convocatoria a un fondo llamado ReactivArte que apoya iniciativas culturales de varios ámbitos artísticos. Después de darle vueltas, Emma decidió aplicar a esta convocatoria con la idea de hacer esta exposición posible. Segura Calderón nos comenta que aunque ganarse ese fondo aportó para la realización de la expo, aún quedaron rubros de los gastos que no pudieron ser cubiertos. La autogestión ha sido clave para generar este espacio, pues Emma desde sus propios recursos ha aportado para cubrir los gastos estructurales del proyecto.

En #Desayunos Fernando Chaves y Karina Salguero conversaron sobre la exposición ‘“Mundxs nuestrxs: Genealogías polifónicas en la producción de artistas trans* y no binaries en Costa Rica”. Lxs artistxs participantxs de la expo, Damián Dolores y Mario Cárdenas Hernández compartieron sus impresiones:

“Ha sido muy enriquecedor, a pesar que siempre está esta idea de encontrarnos también en el dolor, nuestra alegría es también válida y esta realidad puede ser también posible. Emma se ha encargado de generar estos espacios desde sus discursos y en sus espacios interpersonales, se ha encargado de hacer espacios seguros. La sociedad nos empuja a vivir muchos procesos en soledad y es hermoso sentirnos en este espacio donde estamos segurxs, donde nadie nos va a discriminar. Pensar en este espacio es muy poderoso” comenta Dolores.

Para Mario Cárdenas Hernández: ha sido una experiencia muy simbólica, el tema de encontrarme con otrxs sin sentirme juzgadx, sin ser juzgade de una manera heteronorma rígida. La libertad de ser y expresarnos y hermanarnos en este espacio ha sido maravillosa. Me da esperanza de sentir humanidad nuevamente. Llegar a un lugar donde no te van a juzgar es sumamente importante.

Horarios para visitar la exposición:

La exposición se encuentra disponible en F de imagen los días jueves, viernes y sábados normalmente de 12 del mediodía a 5 de la tarde. La exposición estará abierta hasta el 20 de enero 2024. Se sugiere confirmar en redes sociales los horarios disponibles de la expo.

Si te gustaría agendar una visita guiada lo puedes hacer al correo electrónico [email protected] o al teléfono +506 84984155.

Etiquetas: autogestiónCosta RicaEmma Segura Calderóngestion culturalMundxs Nuestrxs
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

Rocío en el jardín feminista

Siguiente artículo

Masturbación, el placer en mis dedos

Roberto Guillen

Roberto Guillen

Apasionado por el teatro, la danza y las artes visuales. Escribo para conectar jóvenes a través de contenidos artísticos con pasiones y nuevas sensibilidades. La expresión artística para convivir con lo que vive dentro.

Te recomendamos

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura
Diseño

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Colectivo Las Hartas La Santa Luchona Gran Marcha Nacional 2023 foto Ruth Garita
Entorno

Grettel Méndez Ramírez: «En el teatro se requiere mucha autogestión»

miércoles 24 de julio, 2024
ECO24 convocatoria historias de agua
Convocatorias

Buscan historias de agua en América Latina

lunes 1 de abril, 2024
Siguiente artículo
Masturbación y placer

Masturbación, el placer en mis dedos

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.