jueves, mayo 15, 2025
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Furiaca.com
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • RA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Furiaca.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Música
La música nacional dentro de una Pipa de la Paz

La música nacional dentro de una Pipa de la Paz

Malva Izquierdo Por Malva Izquierdo
miércoles 8 de junio, 2016
en Música
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La música puede ser un detonante para la gestión cultural. El famoso «por amor al arte» a veces suele ser más que amor para convertirse en pasión incondicional que logra grandes proezas. Por esa misma vertiente Ernesto Guillén crea en mayo del 2014 un canal en Youtube llamado La Pipa de la Paz con la idea de crear un espacio audiovisual donde el trabajo de la música nacional se vea reflejado con sus presentaciones en vivo.

“Para mí se trata de divertirse, de hacer una de las cosas que más me gusta y poderlo compartir con muchísima gente, porque podes encontrar vídeos de música en vivo de artistas nicaragüenses y algunos artistas internacionales que han visitado el país” expresa Guillén de 25 años, quien también es músico y participa como tal en la banda ChillToma.

Te podría gustar

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

#ElMelómano: 5 ejercicios físicos que te ayudarán a practicar tu música

jueves 30 de abril, 2020
Mariano Torrez y su incursión personal

Mariano Torrez y su incursión personal

martes 5 de mayo, 2020

11123583_10153297027752059_988371695_n

El proyecto comenzó en el Festival Rock Reggae Roots Nicaragua 2013, Ernesto andaba una cámara digital fotográfica y quería tomar un par de fotos a los músicos, pero cuando por fin empezó el concierto, se decidió a grabar un par de canciones de las bandas. «Siempre me había gustado filmar y ese concierto fue el detonante para querer hacerlo con mejor calidad, me puse a estudiar por mi cuenta, lo tome con una gran oportunidad para invertir tiempo en algo que pudiera fusionar con mi carrera de Marketing y Publicidad y fue hasta un año más tarde que pude comprar mi cámara de vídeo y filmar todos los conciertos que asistía para subir y compartirlos en las redes sociales. Hoy existen más de 80 vídeos y el vídeo más visto tiene casi 20.000 visualizaciones».

Cuando tuvo listo su primer video no era muy experto en edición así que su perseverancia lo llevó a trabajar con programas gratuitos y a interesarse aún más en las producciones audiovisuales, pues sentía que la fotografía y el video era su oportunidad para invertir tiempo en lo que lo hace feliz. «Me tomó un año retomar el proyecto de La Pipa de la Paz, fue un año donde mi meta era aprender y poder ser capaz de entender cómo funcionan las producciones audiovisuales y poco a poco convertir La Pipa de la Paz en la plataforma que es hoy».

Cabe destacar que Ernesto siempre supo que Youtube era el sitio ideal para desarrollar sus ideas, coincidió con que tuvo un programa de radio online con el mismo nombre donde sonaba música relax e interactuaba con la gente y eso le dio más intensidad a sus planes. El nombre le gustó por la definición de la tribu norteamericana Sioux que veían a La Pipa de La Paz como una herramienta para conectarse con el Gran Espíritu, la representación de Dios que en este caso para mí es el arte y la música.

10647077_639381329492945_454928849975231743_n

«Mis planes a futuro son seguir creciendo en audiencia y poder ofrecer más contenido creativo y original, ahorita estoy viendo cómo producir un segmento contracultural que estoy seguro será un auge en las redes sociales en los próximos meses y será un cambio muy grande para La Pipa de La Paz, y pues uno nunca sabe, quizás lleguemos a la televisión algún día», expresa optimista.

Escrito por Malva Izquierdo

Fotos cortesía de La Pipa de la Paz

Etiquetas: Músicaproyecto de vidarock nica
CompartirTweetEnviar
Artículo previo

A propósito de la pasividad y la actividad

Siguiente artículo

Manifiesto Urbano regresa con Zanate

Malva Izquierdo

Malva Izquierdo

Comunicadora social. Aspirante a ser saxofonista (algún día lejano quizás) y entusiasta de la fotografía. Siempre quiso escribir sobre cultura y sociedad, por lo que Managua Furiosa es un sueño hecho realidad. Le encanta la pizza, bailar salsa y ver películas de terror.

Te recomendamos

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista
EllaEsFuerza

Las Musas Desconectadas: Música e inspiración feminista

viernes 9 de agosto, 2024
Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España
Convocatorias

Convocatoria: Ofrecen becas para estudiar música en España

miércoles 31 de enero, 2024
Rocío en el jardín feminista
EllaEsFuerza

Rocío en el jardín feminista

miércoles 15 de noviembre, 2023
Siguiente artículo
Manifiesto Urbano regresa con Zanate

Manifiesto Urbano regresa con Zanate

SIGUENOS

LO MÁS RECIENTE

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

Óptica.ef – El futuro del arte en la era digital

miércoles 14 de mayo, 2025
Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

Arte colectivo feminista en Guatemala: intercambio generacional y cultural

jueves 8 de mayo, 2025
Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

Masterclass sobre Futuros: Pensando en el futuro desde el arte y la cultura

martes 6 de mayo, 2025
El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

El poeta y el ser: Encuentros artísticos con Carlos Martínez Rivas

lunes 12 de mayo, 2025
Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

Coolhuntermx: Más de 15 años de arte, creatividad y cultura

miércoles 30 de abril, 2025
Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

Un diálogo agro-visual sobre Tierra Maestra con Mariela Richmond

lunes 12 de mayo, 2025

POPULAR

  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    Convocatorias para artistas de Centroamérica – Abril 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatorias para artistas de Centroamérica – Enero 2025

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo hacer tu propia curaduría

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

 

FURIACA – somos una plataforma cultural de difusión, gestión y producción cultural en la región centroamericana. Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala.

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Escena
  • Convocatorias
  • Música
  • Voces
  • Eventos
  • Países
    • Guatemala
    • El Salvador
    • Honduras
    • Nicaragua
    • Costa Rica
    • Panamá
  • Ingresar

© 2023 FURIACA.com - Derechos reservados | Sitio web optimizado por TODUP Digital.